«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Ofertas de la semana en Google Play: Wild Blood y Unified Remote por 0,10 euros

    Unified Remote por sólo 10 céntimos es una oferta que hay que aprovechar incluso aunque ahora no le vayas a sacar partido.

    Se trata de una app que permite controlar tu ordenador de forma muy sencilla y completa. Yo la uso a todas horas para subir y bajar el volumen desde la cama, pausar películas, mover el ratón para cambiar de capítulo en Netflix… es una de mis apps imprescindibles, de esas que me hacen la vida más cómoda.

  • RAISR crea imágenes de alta resolución con inteligencia artificial

    Ya dije hace unos días que las redes neuronales son un concepto de moda y lo son, en gran parte, gracias a los proyectos de Google.

    El futuro es muy prometedor en el ámbito de la Inteligencia Artificial aplicada a la fotografía… sin llegar, eso sí, a acercarse todavía a la tecnología de Blade Runner.

    Los pocos ejemplos que he visto de este RAISR son fascinantes y funciona, en gran medida, gracias a la base de datos fotográfica que Google ha creado en torno a Google Fotos. Es un win win de libro: nos ofrece un alojamiento gratuito por el que Google gana en calidad de servicio, pero a la vez consigue mejorar sus algoritmos de búsqueda de imágenes y otros proyectos basados en redes neuronales.

  • Siete juegos ocultos en Google y en los móviles Android

    No son un prodigio tecnológico, pero sí grandes clásicos capaces de mantenerte entretenido un rato muerto ante el ordenador o el móvil.

    Pero yo soy del Puzzle Bobble a muerte.

  • Cómo borrar la caché de Android y qué conseguimos con ello

    Recomiendo este artículo porque, por un lado, explica cómo se hace en ambas vertientes (por app y por Sistema Operativo) y en ninguno de los casos es excesivamente obvio. Pero, sobre todo, porque aclara en qué consiste la caché y por qué no hay que abusar de su borrado.

    Una o dos veces al mes sí, una vez al día porque tu móvil te pide más almacenamiento, NO. En ese caso necesitas desinstalar urgentemente alguna app.

  • Todos los doodles de Google para celebra año nuevo, desde el 2000 hasta el 2017

    ¿Qué mejor forma de celebrar el nuevo año que con una recopilación de los doodles de Google dedicados a tal menester?

    Viendo todos estos logos echo en falta la antigua fuente, Catull, cargada de personalidad.

  • Lo más buscado en Google este 2016

    Como cada año Google recopila sus búsquedas más populares y es buen momento para sorprenderse.

    Por ejemplo, que Pokemon Go sea la búsqueda más realizada era previsible, pero no me esperaba para nada que slither.io estuviese también listado.

    Que los españoles busquemos a Trump o Bowie también era lógico, pero que nos obsesionemos con La veneno o Manolo Tena ya se me escapa.

    Para quien quiera curiosear más a fondo, Google tiene una página diseñada explícitamente para estos menesteres: Google Trends.

  • Cómo bloquear tu perfil de Google Chrome con tu contraseña

    La gestión de perfiles en Chrome es una herramienta muy útil, sobre todo si puedes bloquearlo con contraseña.

    De paso me sirve para llamar la atención sobre flags, la sección de “opciones de laboratorio” del Google Chrome. Merece la pena echarle un vistazo de vez en cuando y descubrir qué novedades nos están ocultando al público más general.

  • Así es Gboard 6.0: repasamos a fondo todas las novedades el nuevo teclado de Google

    El teclado de Google para Android sufre una remodelación no tanto estética como funcional: ahora permite hacer búsquedas o enviar gifs animados desde dentro del propio teclado.

    A lo segundo no le encuentro mucho sentido, pero será porque yo no vivo inmerso en la locura social de los memes animados.

    En cuanto a lo primero, entiendo su razón de ser pero no le veo absolutamente ningún sentido. En iOS es lógico que ofrezcan este caballo de Troya, como algunos lo llaman, pues facilita mucho hacer búsquedas en Google… pero en Android tenemos la búsqueda integrada directamente en el sistema. Es más, tenemos la formidable búsqueda contextual de Now On Tap.

    Lo he estado probando un rato y, aunque el rendimiento parece ser bueno, yo me sigo quedando con Swiftkey.

  • Cómo desactivar el seguimiento de Google en tu Android

    Primero Windows, ahora Android.

    En este caso es todavía más evidente que, por mucho que desactives estas opciones, Google va a seguir sabiendo demasiado sobre ti.

  • Así es Contactos de Confianza de Google: la aplicación para que te encuentren en caso de emergencia

    La nueva app de Google no va de pérdida de privacidad sino de facilitar la localización de familiares y amigos más íntimos. Me parece una herramienta muy útil para padres y madres.

  • Cómo moverte entre pestañas de Chrome y otros gestos que agradecerás

    Los gestos en móviles son una de las cosas más útiles y, a la vez, menos conocidas… y en el caso del Chrome, destacan todavía más: no podría vivir sin el cambio rápido de pestañas.

    Sin embargo se olvidaron de otro de los más interesantes, el arrastrar hacia abajo para cargar la página de nuevo.

  • Las primeras microSD en las que puedes instalar aplicaciones sin perder rendimiento

    Instalar apps Android en una tarjeta SD siempre fue problemático por su bajada de rendimiento. Para evitar cargar con esa mala fama muchas apps han decidido ser incompatibles con la instalación en tarjetas y Google lleva años marginándolas.

    Parece que ahora al fin han creado un estándar, el A1, diseñado para rendir adecuadamente con aplicaciones y en este artículo explican de forma muy clara y concisa en qué consiste.

    La mejor noticia, sin duda, es que parece compatible con cualquier móvil o tablet.