«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Android 15 tendrá un espacio privado

    El año pasado hablé de aplicaciones tapadera que nos permiten acceder a documentos privados sin llamar la atención de cualquier intruso, un clásico entre adolescentes y no tan adolescentes.

    Esta función debería llegar con Android 15 (y a los móviles de la mayoría de gente en dos o tres años), pero tengo mis dudas sobre su compatibilidad y buen funcionamiento con launchers de terceros. Además la Pixelización de Android no ofrece las mejores perspectivas de cara a que se convierta a un estándar del Sistema, ya que parece que Google está obsesionado con ofrecer características exclusivas a sus propios teléfonos.

    Seguir leyendo
  • Aprendamos a reportar páginas maliciosas

    Probablemente este sea uno de esos servicios fundamentales al que nunca tendremos que echar mano, pero tampoco está de más saber que existe. En este portal podremos denunciar el clásico phishing o avisar de posible malware.

    Google Safe Browsing es uno de esos servicios que parecen de otra época, una en la que Google hacía las veces de benefactor de la web y todavía no se había convertido en ese voraz monstruo que invade nuestra esfera privada. Una herramienta más propia de una ONG dedicada a salvaguardar la integridad de la red que de una gran empresa multinacional. Y para muestra, un botón: no solo Google Chrome se nutre de esta base de datos de webs maliciosas sino que también lo hacen otros navegadores como el propio Mozilla Firefox.

  • ¿Qué es Google Takeout?

    Aunque este artículo se centra en Google Takeout, quiero aprovecharlo para recordar que hoy en día todas las redes sociales (y muchos otros servicios) ofrecen un sistema similar que nos permite solicitar y descargar todos los datos que esa web tiene de nosotros.

    De esa manera, nos hacemos con una copia de seguridad con la que podemos hacer toda clase de cosas. Por ejemplo, borrar nuestra cuenta de Twitter y mantener el historial de mensajes en nuestro ordenador o exportar todas nuestras fotos de Instagram a una nueva cuenta en Pixelfed.

    En el caso que nos ocupa, Google permite granular tanto la copia de seguridad como tú quieras. Por ejemplo, no es necesario descargarte los vídeos de YouTube o tu historial de búsqueda si lo único que quieres es una copia de seguridad de Stadia.

  • Google impidió la adopción universal del RSS

    El concepto de feed RSS nos resulta muy familiar a todos los que estamos de una u otra manera en el mundillo de la tecnología y somos conscientes de que (afortunadamente) todavía es una pieza clave en las entrañas de muchas herramientas.

    Sin embargo, a veces me cuesta hacer entender a mis alumnos lo útil que puede ser. Ellos están acostumbrados a picotear noticias gracias a las redes sociales y no conciben la idea de seguir varios medios de comunicación en un servicio aparte.

    En este artículo se explica cómo Google ha ido boicoteando su implantación de forma sistemática y desde diferentes aproximaciones:

    Seguir leyendo
  • ¿Cómo compartir una cuenta de Gmail?

    Gmail es una herramienta repleta de opciones desconocidas para el gran público, entre ellas destaco siempre la de cuentas compartidas que se complementa muy bien con la de enviar como otra dirección.

    Básicamente consiste en dar acceso limitado a una cuenta de correo electrónico para que otra persona pueda leer y responder mensajes sin llegar a profundizar en la configuración de la cuenta o en otros servicios a los que da acceso un correo de Google.

    Así, resulta ser una función ideal para las típicas cuentas de correo compartidas para gestiones del hogar o de familiares, pero también para pequeñas asociaciones.

  • Atajo de teclado para reproducir vídeos de YouTube al dobe de velocidad

    Reconozco que esto no importará a mucha gente, pero promete convertirse en uno de los atajos de teclado que explique en próximos cursos de Internet tanto con adultos como con niños: mantener la barra espaciadora pulsada reproduce el vídeo al doble de velocidad!

    Aprovecho para recordar los más útiles (de entre los muchos que hay):

    • Espacio: reproducir y pausar
    • Cursor izquierda y derecha: saltar cinco segundos hacia delante o detrás
    • Cursor arriba y abajo: sube y baja el volumen
    • Números del panel numérico: divide el vídeo en 10 segmentos y salta directamente a esa parte del vídeo
    • F: activa o desactiva la pantalla completa
  • ¿Qué es el modo reparación/mantenimiento en Android?

    Resulta que Samsung llevaba un tiempo con un sistema que permite guardar de forma cifrada nuestros datos personales para poder llevar el teléfono a reparación sin formatear o preocuparnos por nuestra privacidad.

    Este artículo es de hace más de un año y yo me entero ahora de rebote porque Google va a ofrecer lo mismo en sus teléfonos. Ojalá otras compañías le sigan. O, mejor aún, se convierta en un estándar del Sistema Operativo.

    Sin embargo, no deja de ser chocante que el modo reparación exija que el teléfono esté funcionando de forma bastante correcta, pues hay que acceder a las opciones de Sistema para poder activarlo. Lo lógico sería que se pudiera activar desde el propio fastboot, un arranque alternativo que se puede usar para formatear o actualizar el teléfono si no arranca con normalidad el Sistema.

  • ¿Qué es Quick Share, ese icono que ha aparecido al compartir en Android?

    Google ha rebautizado su Compatir con Nearby para darle un nombre más comercial e intentar que la gente empiece a usar esta función. No hay más, no es que hayan remodelado por completo su herramienta ni mucho menos… un simple lavado de cara.

    Pero… es una utilidad muy fácil de usar y a la que podemos sacarle mucho partido, así que viene bien recordar de vez en cuando que la tenemos muy a mano. E incluso es compatible con el ordenador!

  • Los supervisores de Google Gemini pueden leer nuestras conversaciones

    Los más viejos del lugar recordarán que MSN Messenger nos advertía de no enviar información privada cuando abríamos un chat con otras personas… y ahora resulta que Google Gemini (evolución de Google Bard)debería avisar también de algo parecido porque puede haber supervisores humanos revisando todas nuestras conversaciones.

    Es gracioso si piensas que la única ventaja de preguntarle a una IA es creer que ningún humano va a juzgarte o usarlo en tu contra…

  • Android Safe Browsing es una nueva capa de seguridad contra enlaces maliciosos

    Android Safe Browsing pretende evitarnos sustos al entrar en enlaces inseguros desde el teléfono móvil. Y lo mejor de esta herramienta es que funciona a nivel de Sistema Operativo y no solo en apps como Google Chrome.

    De esta manera será muy probable que todos los usuarios podamos beneficiarnos tan pronto las apps comiencen a integrarlo. Eso suponiendo que respete nuestra privacidad, claro.

  • ¿«El gran cambio de Google Maps» es ponerte un icono con la previsión meteorológica?

    Hace una semana dudaba de si hablar sobre las escasas novedades de la última versión de LibreOffice, pero titulares como el de este artículo me reconcilian con la vida: podría ser peor y poner en un pedestal un simple añadido de Google Maps.

    A partir de ahora ya no es necesario poner en Google «tiempo en Motilla del Palancar» para ver el pronóstico meteorológico, ahora basta con abrir Google Maps y buscar «Motilla del Palancar».

    En realidad estoy muy a favor de que incluyan este detalle por aquello de mejorar la accesibilidad cuando uno planifica viajes a corto plazo, pero no seamos más googlistas que Google pensando que eso es un «gran cambio» y más cuando se trata de una función poco innovadora que ya tenía el iPhone desde hace años.

    Dicho todo esto, parece que sí hay pendiente una pequeña renovación estética.

  • The Forever Labyrint es un curioso juego web de investigación

    The forever labyrinth puede ser el entretenimiento ideal para un domingo como este, pues se trata de un curioso juego web creado por Inkle para Google Arts & Culture en el que debemos investigar la desaparición de un personaje.

    Su diseño es bastante atractivo y promete ser rejugable si queremos descubrir todos los secretos, pero lamentablemente le resta puntos que solo esté disponible en inglés.

    Seguir leyendo