«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Dinamarca veta los productos de Google en ayuntamientos y colegios

    Me quedo con esta noticia porque el titular deja claro de primeras que se trata de un veto a la compra y uso desde el sector público. Los ciudadanos daneses podrán seguir como hasta ahora.

    Se me ocurren dos opciones:

    1. Google acepta la limitación de no enviar datos personales a EEUU y todo vuelve a la normalidad (momento en el que Google busca la forma de saltarse la ley)
    2. Google ignora el veto y deja de vender Chromebooks y sus servicios a miles de colegios e institutos europeos.

    Lo lógico es que, tras Dinamarca, le sigan el resto de países comunitarios, ya que es un problema de privacidad que atañe a leyes europeas. El riesgo para Google (y otras compañías norteamericanas) es que la situación escale demasiado rápido. Comenzó con vetos a Google Analytics, ahora es a todos sus productos en el sector público y lo siguiente podría ser proteger también al sector privado.

  • Google Pay desaparece, ya está aquí Google Wallet

    En el 2018 Google Wallet y Android Pay se unificaron para dar paso a Google Pay… y cuatro años después, Google Pay se renombra para ser de nuevo Google Wallet.

    Entre las novedades tenemos un diseño más moderno y que ahora podemos añadir tarjetas regalo, de fidelización y de transporte (que se pueden sincronizar desde Gmail).

    La idea es buena, pero me da la sensación de que le queda mucho desarrollo por delante en España. Por ejemplo, todavía no podemos añadir el pasaporte COVID ni el DNI, pero supongo que tampoco es algo que esté en las manos de Google.

  • Google News vuelve a España ocho años después

    Google News está de vuelta en España y no sé si será capaz de recuperar su posición dominante. A estas alturas existen muchas alternativas asentadas que nos alertan de noticias sobre nuestros temas de interés (Microsoft Start, Squid, Meneame o cualquier app de medio de comunicación), pero Google News viene preinstalada en la mayoría de teléfonos y ahora volverá a ser útil, así que…

    Ojo, no confundamos el servicio Google News con la búsqueda de noticias de Google. El primero, del que estamos hablando, centraliza noticias de toda clase de medios por temática o por nuestros gustos y nos ofrece notificaciones en el móvil, mientras el segundo es solo un buscador.

  • Tangi es el TikTok de Google

    Hoy, en noticias insulsas para el domingo: Google saca un clon de TikTok (la red social de moda entre jóvenes) y nadie le da el más mínimo crédito.

    ¿Que por qué me hago yo eco de la noticia? para usar esta app como ejemplo cuando la cierren. Google se ha ganado su mala fama con los proyectos sociales (especialmente en temas de mensajería) y cada vez son más irrelevantes en ese aspecto.

  • Google acabará con las cookies de terceros

    Artículo muy interesante y completo sobre este movimiento que podría llamar nuestra atención por ético y comercialmente incoherente al recordar que Google vive de la publicidad y esa publicidad depende de las cookies…

    Pero es justamente Google la única que puede ignorarlas completamente porque tiene sistemas más modernos y avanzados para identificarnos: el navegador y el sistema operativo móvil más populares del mercado.

    A veces hay que darle vueltas al tema para distinguir si Google se ha emborrachado de poder o simplemente hacen las cosas mal pero tienen buenas intenciones de fondo.

  • ¿Google pone fin al ‘doble irlandés’ para evadir impuestos?

    Un magnífico tema de lectura para este domingo: hablemos de ingeniería fiscal!

    No, qué va… pero el artículo me parece lo suficientemente interesante e inteligible para cualquiera, por eso he decidido recomendarlo.

  • Cómo desactivar el comando ‘Ok Google’ en Android

    Siempre defenderé la gran utilidad de los asistentes de voz y más si podemos invocarlos con nuestra voz, pero entiendo que no todo el mundo opina como yo.

    El caso es que el asistente de Google tiene tantas ramificaciones en sus opciones que encontrar cómo desactivarlo puede resultar complicado para mucha gente. Sumémosle a eso que va rotando su posición a medida que evoluciona la app y nos quedamos con que mucha gente no utiliza la invocación del asistente pero no sabe cómo quitarla.

    En ese sentido, Google ha anunciado recientemente que simplificará las opciones y mejorará la privacidad con un modo espera… me lo creeré cuando lo vea, claro.

  • Nace una alianza para crear el estándar común para la Smart Home

    Llegan algo tarde, pero al menos parece que los grandes del sector se ponen de acuerdo y eso da esperanzas. Habrá que ver si ésto provoca dentro de unos años una oleada de rebajas en productos incompatibles con el estándar que se haya creado.

    Esas bombillas que duran diez o quince años tiradas a la basura prematuramente porque oye, no tienen las mismas capacidades que las modernas!

    Es raro ver a Apple apostando por código abierto y uniéndose a su competencia… muy mal les debe ir la batalla por el hogar (y no me extraña, la domótica según Apple no ha entrado a competir en precios con la de Google o Amazon).

  • Google Discover mezcla sensacionalismo y fake news

    Artículo muy interesante para leer un sábado como este… trata sobre el fenómeno que está suponiendo Google Discover, la sección de noticias de la app de Google.

    Es todo tan accesible que lo usan jóvenes y mayores, pero lo que podría ser una gran herramienta se ha convertido en un arma peligrosa que viraliza mentiras y medias verdades mediante un algoritmo que muestra las cosas con las que de base podrías estar de acuerdo.

    Estamos hablando de potenciar hasta el máximo la nocividad de los virales: dar noticias falsas de medios nazis a alguien que tiene a la derecha, noticias pseudocientíficas para conspiranoicos o clickbait del corazón a quien no saca la cabeza del mundillo de la farándula.

    Para mí es una gran herramienta, no dejo de descubrir cosas de mis interés (tecnología, información política). Pero para conseguirlo tengo que trabajar mucho bloqueando sin piedad temas o medios de comunicación amarillistas. Y no nos engañemos, en la actualidad pocos medios de comunicación no tienen un buen porcentaje de amarillismo.

  • «La Aldea de Papá Noel» ofrece juegos de programación para Navidad

    Me encantan estas iniciativas de Google para tener entretenidos a los peques durante la navidad. Sin ir más lejos, a mí con la aldea de papá Noel me han solucionado media clase.

    Especialmente interesante el tema de programación que sirve perfectamente como introducción para que el pequeño se enganche luego a Scratch.

  • BERT es una IA con la que Google pretende entender mejor nuestras búsquedas

    Llega Bert, la revolución del algoritmo a manos de la Inteligencia Artificial. Y lo cierto es que Google ya tardaba en darle un revolcón al tema de la IA en sus búsquedas, cuando lleva tanto tiempo desarrollándola en otros campos.

    Enlazo un artículo extenso pero explicado de forma magistral y sencilla para que no solo los eruditos puedan entender de qué va todo este tema.

    Quizás lo de revolución suene demasiado grande para algo así. Quizás incluso no percibamos su influencia porque la mayoría de nuestras búsquedas ya están muy depuradas… pero será precisamente en las pocas búsquedas que nos frustraban donde sí podremos notar el cambio.

  • El modo interprete de Google Assistant llega al móvil!

    Hace tiempo que teníamos este modo en los altavoces inteligentes, pero ya era hora de que llegase al móvil. Al fin y al cabo, es donde más partido se le puede sacar.

    Es muy fácil de invocar y utilizar, de lo más recomendable cuando tienes que tratar en un idioma que no dominas.