«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: innovación

  • Cómo usar el nuevo traductor simultáneo del teclado Gboard

    Aunque ya he dicho en alguna ocasión que soy fiel a Swiftkey, el teclado de Google, ahora conocido como Gboard, está convirtiéndose en un estándar en Android… así que es necesario hablar de esta útil funcionalidad.

    Sobre el papel la idea es fantástica, pero temo que estén sobrecargando una app fundamental y que eso propicie que muchos teléfonos de gama media y baja comiencen a renquear a la hora de escribir.

    Aprovecho, ya que he mencionado a Swiftkey, para recomendar también este artículo que contrapone un teclado contra otro.

  • Cómo configurar el modo tablet de Windows

    Configurar modo tableta Windows 10 en español

    Me encantaba la idea de compartir modo tableta y modo escritorio clásico en Windows 10, pero al final su uso ha quedado en nada debido a que la mayoría de programas que utilizo son win32.

    El vídeo es cortito y se centra en las cuatro o cinco cosas que se pueden hacer con este modo orientado a las pantallas táctiles. Si tienes una, merece la pena probarlo.

  • Así puedes disfrutar ya de las aplicaciones instantáneas de Android

    Me interesa muchísimo este tema pero no he conseguido hacerlo funcionar en mi móvil… aquí lo dejo por si alguien más está interesado en acercarse al probable futuro de muchas apps.

  • Ésta es la experiencia que ofrece Windows 10 en tabletas híbridas y portátiles convertibles

    Tengo una tablet convertible con arranque dual (Windows 10 y Android) y, aunque soy un enamorado de la libertad, diseño y sencillez de Android, debo reconocer que paso la mayor parte del tiempo en el modo Windows.

    Tiene carencias en la interfaz táctil (más por software desfasado que por el propio Sistema Operativo) y gran carencia de apps (que se suple con navegadores 100% funcionales en la web), pero es un Sistema realmente ágil y flexible que permite hacer absolutamente todo.

    Sin duda, si tuviese que recomendar un convertible para ocio y trabajo, optaría siempre por uno con Windows 10. Android (e iOS) son espectaculares en el tema ocio, pero sus apps ofimáticas siguen siendo relativamente incompletas y su multitarea debe ir siempre entrecomillada.

  • Aparecen las primeras imágenes filtradas de Windows 10 Cloud

    Vuelan los rumores sobre una versión recortada de Windows 10 diseñada para equipos menos potentes… todo sea por competir con Chrome OS.

    Su nombre será Windows 10 Cloud y el principal problema residirá en su dependencia de la tienda de Windows, cada vez más de capa caída.

    En esencia todo el mundo habla de una remodelación del Windows RT que lanzaron hace unos años. Lo más positivo es que, a diferencia de aquél, éste sí podrá actualizarse a una versión más completa del Sistema Operativo.

    Incluso ya se habla de filtraciones completas del Sistema lo cual debe significar que está muy cerca (o que en Microsoft son muy torpes con los secretos).

  • Llegan los ‘selfies’ sin manos gracias al ‘Selfly’, un pequeño dron con cámara

    Un dron acoplado a la funda del móvil… y por qué no?

    Hace que el móvil pese bastante más y sea mucho más grueso a cambio de, posiblemente, muy poca protección extra… pero la idea de llevar un minidron plegable en la funda del móvil me parece fantástica y curiosa a partes iguales.

    Y además tampoco se puede decir que sea excesivamente caro… aunque sí lo suficiente como para que yo no financie el proyecto en Kickstarter.

  • LibreOffice presenta sus interfaces MUFFIN, cuatro nuevos aspectos para adaptar la suite a tu gusto

    Mucho les queda por delante a las soluciones abiertas de ofimática para acercarse al potencial de la interfaz Ribbon de  Microsoft, pero me alegra ver que es un tema en el que están trabajando.

    En menos de un mes podremos comprobar si merece la pena el cambio.

  • Lograr que la pantalla de tu portátil sea táctil es coser y cantar con Neonode Airbar

    Ahora mismo no tengo portátil y aunque lo tuviera, necesitaría investigar bien para autoconvencerme de su necesidad, pero convertir una pantalla de 15″ en táctil por sólo 70 euros es algo muy tentador.

    Entre sus puntos fuertes está que no es demasiado aparatoso, aunque si hablamos de portátiles, cualquier añadido con el que haya que cargar molesta.

  • Ya puedes usar la traducción simultánea de Skype Translator en llamadas a móviles y teléfonos fijos

    Una de esas herramientas que acercan el futuro, al menos cuando funcionan bien. Y por lo que he leído, Skype Translator lo hace.

    Todavía está en fase de prueba, pero al menos aquí se explica cómo cumplir los requisitos para usarlo.

  • Microsoft ya trabaja en Project NEON, su nuevo lenguaje de diseño para Windows 10

    Una noticia que prácticamente no es noticia porque no tiene contenido (pero sí bastantes letras).

    Me quejaría de esta clase de artículos si no fuera porque son los que más me gustan. En este caso, hablamos de un rediseño (o evolución, más bien) de la interfaz de Windows 10, un Metro 2.0 que podría ver la luz a finales del año que viene. Y yo ya le tengo ganas.

  • Así es Contactos de Confianza de Google: la aplicación para que te encuentren en caso de emergencia

    La nueva app de Google no va de pérdida de privacidad sino de facilitar la localización de familiares y amigos más íntimos. Me parece una herramienta muy útil para padres y madres.

  • Las primeras microSD en las que puedes instalar aplicaciones sin perder rendimiento

    Instalar apps Android en una tarjeta SD siempre fue problemático por su bajada de rendimiento. Para evitar cargar con esa mala fama muchas apps han decidido ser incompatibles con la instalación en tarjetas y Google lleva años marginándolas.

    Parece que ahora al fin han creado un estándar, el A1, diseñado para rendir adecuadamente con aplicaciones y en este artículo explican de forma muy clara y concisa en qué consiste.

    La mejor noticia, sin duda, es que parece compatible con cualquier móvil o tablet.