«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • La hermetización de la red

    Artículo interesante sobre la deriva introvertida de la red actual. Hemos pasado de la hiperexposición, muchas veces sin controlar el nivel de privacidad de cada elemento, a un hermetismo extremo en el que la gente ya no se plantea publicar nada personal.

    Podría decirse que es un tema generacional, como si los post-adolescentes hubieran aprendido de los errores de sus mayores. Pero va mucho más allá y se aplica de forma generalizada en casi cualquier sector de edad. Un fenómeno causado por el éxito del algoritmo de redes sociales que premia a lo popular y castiga a lo personal pero también por la caída de esa venda que no nos dejaba ver cómo nos exponíamos ante la crítica desalmada de desconocidos.

    El problema de esto es que la web se profesionaliza y ya nadie te recomienda algo porque le haya gustado genuinamente sino que los influencers se convierten en los únicos referentes. Los nichos que fueron el impulso de la web y blogosfera hace un par de décadas están en horas bajas y encerrados en burbujas difíciles de encontrar. Lo más desalentador es que, en todo este análisis, aún no se menciona a quien probablemente dé la estocada definitiva: la Inteligencia Artificial.

  • Esta la pagas, la monitorización de webs afectadas por LaLiga

    Fantástica iniciativa que pretende reunir información y certificar legalmente todas las webs que se están viendo afectadas semana tras semana después de 10 meses de bloqueo injustificado a Cloudflare a nivel nacional. La idea es documentar todos estos ataques a la libertad de expresión y facilitar la denuncia a LaLiga para que esto no les salga gratis.

    En el artículo de Banda Ancha se explica todo detalladamente, por lo que te animo a informarte bien y tomar medidas si tu web está siendo perjudicada.

  • Crear una web (sencilla) desde cero

    Me parece muy oportuno este recurso en inglés, aprovechando que estoy en medio de un curso sobre creación de blogs y webs. Aquí se explica cómo crear una página al estilo más clásico: con el block de notas y sin volverse loco con complejos estilos CSS para modo oscuro o claro, pantallas grandes o pequeñas.

    Crear una página, un índice e incluso un feed RSS son cosas de lo más sencillas, especialmente si cuentas con alguna chuleta que te recuerda todas las etiquetas básicas.

    Descubrí este artículo gracias a Pacogens (@pacogens@masto.es) en Mastodon.

  • El problema de nuestra huella digital en Internet

    Ya he hablado anteriormente de herramientas para identificar nuestra huella digital a la hora de navegar, tales como Am I Unique y Cover Your Tracks de la Electronic Frontier Foundation, pero en este artículo se hace un repaso muy por encima de todo ello para hacernos entender que va más allá de las herramientas que usemos para acceder a servicios sino que también depende de lo que conscientemente compartamos en ellos.

    Es curioso como nos educan para intentar destacar y ser especiales, pero luego en Internet es recomendable pasar lo más desapercibido posible y ser el usuario más estándar del mundo. Algo verdaderamente difícil, por otro lado.

  • Los cables también importan

    La moraleja de esta noticia es que, cuando una conexión falla, debemos tener en cuenta todas sus posibles causas, incluidos los eternamente olvidados cables. Lo mismo se aplica a los puertos USB donde el tema es mucho más confuso.

    En este caso, aunque por velocidad los cables ethernet de categoría 5e deberían ser suficientes, es mejor curarse en salud e ir, como mínimo, a por la siguiente generación que es más estable y permite mayores distancias sin perder capacidad.

  • Cómo desactivar todas las funciones con IA de Firefox

    Aunque hace unos meses ya se habló de cómo desactivar los chatbots con IA de Firefox, el único gran navegador alternativo sin Chromium ha ido incluyendo nuevas funciones que muchos podrían estar interesados en desactivar.

    Dicho todo eso, hay que reconocer que las funciones con IA que se están incluyendo se alejan mucho de lo que hoy entendemos como tal, pues no pretenden invadir nuestra privacidad ni necesitan de la potencia en la nube para desarrollarse.

  • Vivaldi se posiciona en contra de la web artificial

    En un contexto en el que toda la industria tecnológica apuesta por la Inteligencia Artificial, a veces más como reclamo que como auténtica necesidad y hasta los navegadores como Firefox se deciden a incluirla, Vivaldi parece ser el único exponente relevante contrario.

    Me gusta la idea que define como espectador al usuario actual de navegadores como Chrome y Edge, pues es cierto que su papel pasa a ser mucho más secundario y pasivo. Y lo cierto es que Vivaldi siempre me ha parecido el navegador ideal para los usuarios más exigentes: posibilidades de personalización infinitas y máxima compatibilidad gracias a Chromium.

  • Wikipedia luchando contra la bazofIA

    Es muy triste que la Wikipedia tenga que dedicar parte de sus esfuerzos a luchar contra la bazofIA (contenido de baja calidad generado por Inteligencia Artificial). Y todo en un momento clave en el que desde la ultraderecha americana intentan buscarle las cosquillas.

    A veces tengo la sensación de que, si en algún momento llegamos a superar esta etapa donde la manipulación se sirve de IA para engañarnos, solamente nos quedará una opción: reventar Internet tal como la conocemos y refundar una nueva. Una enorme pérdida cultural, pero la alternativa de acoger un mundo en el que encontremos más imágenes falsas que reales es aterrador.

  • NextDNS permite saltarse la verificación de edad

    Internet está inmerso en un proceso de control sin precedentes en el que muchos países (primero ha sido Reino Unido, pero la Unión Europea quiere seguirle) exigen verificación de edad para acceder a contenido restringido (redes sociales incluidas). Y NextDNS parece haberse sacado de la manga una opción que se lo salta.

    El tiempo dirá si consiguen un método definitivo para evitarlo o volvemos al juego del gato y el ratón… pero personalmente tengo la sensación de que vamos a perder libertad y privacidad de forma inevitable en nombre de una supuesta protección del menor.

  • ¿Qué indica en un móvil el mini icono de WiFi al lado del icono de tamaño normal?

    Nunca me he encontrado con este segundo indicador de WiFi (WiFi baby me parece un nombre horroroso) pero estoy seguro de que pronto vendrá gente a preguntarme al aula por él,

    Se trata de la tecnología de WiFi dual que conecta al mismo tiempo a la red de 2,4 y la de 5 Ghz para exprimir al máximo las conexiones inalámbricas: mayor alcance y capacidad para atravesar obstáculos del 2,4 GHz; mayores velocidades de los 5 GHz.

  • Weather Watching, un experimento que usa una cámara callejera para decirnos qué tiempo hace

    Ya sé que la IA se merece toda la mala publicidad que tiene hoy en día, pero proyectos como este me reconcilian (un poco, al menos) con ella: Weather Watching analiza las imágenes en tiempo real de una webcam callejera para decirnos qué tipo de ropa lleva la gente en ese momento y que decidamos en función de ello.

    Poco predictivo y problemático en tiempo cambiante, además de consumir muchos recursos tanto en IA como en servicio de cámaras callejeras. Pero curioso, eso mucho.

  • PocketCal nos permite compartir calendarios sin registro

    PocketCal es una sencillísima aplicación web que nos permite gestionar un calendario simple para compartir con compañeros. Olvídate de largas descripciones de eventos, notificaciones, invitaciones y sistema de repetición: aquí solamente vamos a añadir hasta cinco tipos de eventos (de forma gratuita) y seleccionar las fechas de cada uno de ellos.

    Cada uno de los datos que añadimos va generándose en la propia dirección del calendario, por lo que no se tiene que almacenar nada en ningún lado. Tú solo compartes una larga URL con quien quieras que acceda a esa información y listo. Aquí puede verse un ejemplo. La única pega que le puedo encontrar es que no se adapte automáticamente (o tenga una opción) para ordenar los días de la semana correctamente (comenzando por lunes, en el caso de España).

    Herramientas como PocketCal, de Cassidy Williams, son un soplo de aire fresco en un mundo en proceso de mierdificación en el que casi te exigen una cuenta de usuario hasta para decirte qué hora es.