«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • ¡Firefox para Android añade hasta 450 extensiones nuevas!

    Ojalá el titular de Xataka Android fuera suficiente para convencer al mundo de que Chrome y Android no tienen por qué ir de la mano. Firefox es un estupendo navegador, muy rápido, bien integrado en el Sistema y ahora capaz de gestionar múltiples extensiones. Si además usas Firefox en tu ordenador, es la opción ideal por aquello de la sincronización de pestañas, marcadores y demás.

    ¿Estás harto de la publicidad cuando navegas desde el móvil? ¿quieres mayor privacidad o añadir un consentimiento automático a los avisos de cookies? ¿odias el formato AMP de Google? pues aquí tienes la solución ideal para todo eso y mucho más.

    A parte de las extensiones enlazadas en el párrafo anterior, recomiendo bastante usar Twitter e Instagram como webapp desde Firefox para evitarte el aluvión publicitario y sus intromisiones en tu privacidad. Para YouTube también debería servir, aunque en ese sentido soy más partidario de apps como NewPipe.

  • Posiblemente no deberías dar ciertos datos en redes sociales públicas

    Resumiendo:

    • Fecha nacimiento
    • Ubicación
    • Domicilio
    • Número de teléfono

    Y aunque entieno la idea que subyace a este mensaje, no puedo evitar pensar que se está culpando a las redes sociales de algo que va mucho más allá.

    Creo que sería mucho mejor poner el foco en aprender sobre el momento y el lugar para publicar nuestras cosas (gestión de la privacidad en redes sociales) y también a defendernos de ataques básicos (contraseñas obvias y suplantación de identidad).

    Como encargado de un aula de Informática me encuentro a menudo con gente inconsciente que dice en alto sus contraseñas demasiado fáciles de adivinar/recordar. Y no lo dicen solo ante mí sino también con una decena de desconocidos a su alrededor.

  • YouTube ralentiza 5 segundos la carga de vídeos en Firefox

    Qué lejos queda el lema Don’t be evil del que se enorgullecían en Google durante sus primeros años… ahora no solo utiliza todo el poder de su posición dominante para forzar a la web en su favor sino que utilizan tácticas muy rastreras contra navegadores de la competencia.

    Todo con la intención, según dicen, de conitnuar esa cruzada que tiene YouTube contra los bloqueadores de anuncios. Si investigarnos para saber si usamos bloqueadores de anuncios ya parece bastante ilegal, ahora ponen trabas artificiales a la carga de vídeos para que se reproduzcan con cinco segundos de retraso.

    Vamos listos si esto no hace que Europa espabile y potencie un servicio público de subida de vídeos que nos permita independizarnos de esta clase de empresas. PeerTube parece una buena opción, aunque no sé hasta qué punto estaría optimizado para hacer frente a los problemas de gran escala.

    Mientras tanto, cualquier rueda de prensa oficial, cualquier guía en vídeo o cualquier anuncio que venga de los entes públicos seguirá dependiendo de que una empresa privada norteamericana quiera servirnos ese vídeo en función del navegador o nuestra configuración.

    Y ojo, porque no solo necesitamos una instancia para las administaciones públicas (que ya existen en otros países, pero no en España) sino que urge un servicio público (y moderado) donde todos los ciudadanos y empresas europeas podamos subir nuestros vídeos de forma gratuita y pública.

  • Dos enfoques diferentes en el futuro de las búsquedas

    El furor de la IA parece estar dando paso a un uso más lógico (o quizás sea la calma que precede a la tormenta) y este artículo viene a poner en primer plano cómo los dos principales navegadores plantean sus próximos pasos:

    • Google optaría por una visión más colaborativa, a lo red social clásica
    • Bing elegiría apostar todavía más por la IA

    Personalmente veo más potencial en el lado social de Google, pero no nos engañemos, la IA ha venido para quedarse y si no la vemos en primer plano la tendremos trabajando en el fondo.

  • La mierdificación está de moda

    Está de moda el concepto (bien, porque nos hace conscientes de lo que está ocurriendo) pero también aquello a lo que define (mal, porque no es un proceso que nos vaya a beneficiar en ningún momento).

    Por resumir, mierdificación es el proceso por el cual están pasando los grandes servicios de Internet que no les tiembla el pulso al rebajar la calidad de sus servicios ante su obcecación por conseguir mayor rentabilidad: abuso de la publicidad, falta de respeto a nuestra privacidad, subidas agresivas de precio aprovechando su posición dominante…

    La alternativa, como casi siempre, está en el código abierto.

  • Doxing: se pone de moda la exposición de nuestra privacidad?

    Sabía perfectamente que estas cosas se podían hacer, pero daba por hecho que estaría tajantemente prohibido en todas las redes sociales y «solo» sería un negocio oscuro al que recurrirían algunas personas en casos extremos.

    Viendo que TikTok no hace nada en contra de este popular usuario, el siguiente paso serán los imitadores y la pérdida de privacidad será cada vez más notoria.

    Esto puede ser un baño de realidad para muchos que creían que solamente el Estado y sus Fuerzas de Seguridad serían las capaces de hacer esta clase de cosas.

    Sobre este tema también he visto un artículo reciente bastante recomendable.

  • Brave instala una VPN de pago sin tu permiso

    Brave es un afamado navegador en este mundillo que surgió de la nada hace unos 7 años, amparándose en Chromium y bajo lemas de privacidad, seguridad y bla bla bla.

    Como dije hace unas semanas, su máximo responsable no es precisamente un ejemplo a seguir… y al final eso termina transfiriéndose a sus proyectos.

    Que te instale un VPN sin permiso suena muy mal, por mucho que tras el revuelo estén rectificando. Se suma a una larga lista de señales que van alertando a los que intentamos estar al día en este mundillo. Hasta el punto que ya cuesta encontrar defensores de este navegador cuando hace un par de años gozaba de una fama inmejorable.

    El Microsoft Edge en versión Chromium también ha sabido seguir su estela: ha pasado de ser respetado por desgoglificar Chromium y hacerlo más rápido a ser vilipendiado ahora por su actitud monopolística y su integración con la IA.

  • El Banco de España tiene claro que el euro digital es el futuro

    Las claves que se mencionan en el artículo:

    • Se garantizaría el acceso digital obviando las soluciones privadas
    • Límite de 3000€ para evitar abusos, ya que es un sistema para ciudadanos, no empresas
    • Privacidad similar a la de un cajero automático

    Habrá que ver cómo evoluciona esta iniciativa, pero toda alternativa pública que afiance el acceso de todos es bienvenida.

  • Cómo elegir un DNS seguro

    No quiero ponerme técnico, así que dejémoslo en que el servidor DNS es un intermediario a la hora de entrar a una web. Y, como tal, puede ser lento o rápido, privado o no tan privado, seguro o inseguro…

    En este artículo se explica muy bien cómo activarlo en el router o específicamente en móvil u ordenador y se recomienda la opción europea de NextDNS por privacidad y bloqueo de webs maliciosas.

    La opción que más estoy usando yo, concretamente en el móvil, es la de AdGuard DNS. Con él se evita bastante publicidad tanto en web como apps y es algo que se agradece.

    Otra gran opción es DNS0 kids si queremos proteger a niños del acceso a material para adultos.

  • Cómo μTorrent nos enamoró para luego traicionarnos

    Como uTorrent nos ENAMORO pero nos TRAICIONO con VIRUS Y BITCOINS

    Otro interesante vídeo de Facu Peralta sobre la historia reciente de la Informática. En este caso nos habla de la historia detrás del mítico μTorrent.

    Ya he hablado anteriormente de este fiasco al que muchos ya consideran virus.

  • Hablemos de quien manda en el Navegador Brave

    Estoy inmerso en plena cruzada evangelizadora contra Chromium y me parece un buen momento para resaltar por qué no es recomendable una de las opciones que muchos “expertos” recomiendan: Brave.

    Seguro que en estos últimos años se han sumado más razones, pero esta cronología de 56k.es debería ser más que suficiente para apartarnos todo lo posible de este navegador por muchas funciones vendibles que tenga.

  • Europa se libra de la actitud abusiva de Microsoft

    Me parece buena idea destacar cuando la legislación europea nos libra de actitudes anticompetitivas como la de que los enlaces en Windows se abran siempre en Microsoft Edge aunque hayas marcado otro navegador por defecto.

    Es un bochorno el retroceso que estamos sufriendo con este tipo de artimañas de Microsoft, que vuelve a mostrar su peor cara, la del monopolio del Internet Explorer. Y todo esto mientras Google Chrome está también siguiendo sus pasos!