«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • Lo que tu navegador sabe sobre ti

    Didáctica web que nos muestra la información que nuestro navegador puede ofrecer a cualquier web que esté dispuesta a pedírsela.

    Y como era de esperar ésto va mucho más allá de decirle nuestra ip y configuración de hardware o software básico, pues puede advertirle en qué redes sociales tenemos sesión iniciada, cual es la última página que hemos visitado o incluso escanear la red local en busca de otros dispositivos conectados.

  • Google cambió cómo funciona el F5 en Google Chrome

    Una interesante novedad de Chrome. Estamos hablando de recargar una página en torno al 30% más rápido evitando volver a descargar recursos que permanecen iguales (un pasito más allá de la carga con caché tradicional).

    Tampoco es que vayamos a ganar horas al día, pero cada segundo se agradece. Y lo cierto es que en Facebook se nota mucho.

  • Siete webs y extensiones para proteger tu privacidad y tu seguridad online

    Hace unos años usaba HTTPS everywhere, una de las extensiones recomendadas que forzaban a todas las webs a usar su modo seguro, si es que lo tenían. Por suerte, con los escándalos de años pasados referentes al espionaje global de las agencias de los Estados Unidos, estos modos se han popularizado y ya no hace falta forzar a Facebook o Google a funcionar en este modo.

    Hay otras extensiones recomendables como NoScript, al menos si se usa Firefox. Sin embargo, la seguridad de esa extensión conlleva un precio: incomodidad. Lo que hace es impedir la ejecución de cualquier código javascript y similar, lo que implica que muchísimas páginas dejarán de funcionar correctamente salvo que nosotros indiquemos que son de confianza.

  • Once páginas y recursos para encontrar los mejores documentales online

    Recopilación de páginas con documentales, muchas de ellas en inglés, pero algunas también en español. Merece la pena probar esta clase de cosas ahora que vivimos en un mundo donde parece que los documentales sobran por su falta de inmediatez.

  • Las mejores extensiones para Chrome y Firefox del 2016

    Ya enlacé hace mes y medio a una recopilación de extensiones, pero éste es un mundo muy abierto donde cada selección puede recopilar 5 extensiones distintas y no solaparse.

    En este caso, además, son extensiones para varios navegadores. Me quedo con AccessURL porque me parece realmente útil, ya que te permite compartir una cuenta de usuario sin tener que dar la contraseña. Lo mejor es que, a pesar de que no lo dicen en esta recopilación, sí existe una versión para Chrome.

  • Lo más buscado en Google este 2016

    Como cada año Google recopila sus búsquedas más populares y es buen momento para sorprenderse.

    Por ejemplo, que Pokemon Go sea la búsqueda más realizada era previsible, pero no me esperaba para nada que slither.io estuviese también listado.

    Que los españoles busquemos a Trump o Bowie también era lógico, pero que nos obsesionemos con La veneno o Manolo Tena ya se me escapa.

    Para quien quiera curiosear más a fondo, Google tiene una página diseñada explícitamente para estos menesteres: Google Trends.

  • Once agregadores de contenido para enterarte de todo lo que pasa en la web

    Vivimos en un mundo donde la sobrecarga de información hace más daño que su ausencia… y estos agregadores no vienen a ayudar sino a quitarnos todavía más tiempo vital.

    Aunque, en honor a la verdad, el concepto de agrupar noticias de todos los medios en torno a un tema pretende ser todo lo contrario.

    Yo pondré mi granito de arena: Viralizzer a nivel español te permite estar enterado de todo lo relevante del día en pocos minutos. Y si no, la clásica Menéame.

  • Así puedes descargar una página web para verla sin conexión en Chrome para Android

    No es que Google haya inventado la descarga de páginas en el móvil, pero puede serle útil a mucha gente para momentos concretos.

    Y, para todo lo demás, Pocket.

  • A partir de ahora los empleados de Evernote podrán leer tus notas

    Evernote lleva años esforzándose en pasar de ser el referente de las notas sincronizadas en múltiples dispositivos a ser el unicornio* más odiado e irrelevante del sector.


    *Se suele definir como unicornio en este contexto a las startups tecnológicas más prometedoras, las que toda gran compañía quiere comprar por una auténtica milonada porque son conscientes de que se revalorizarán todavía más.

  • 1.000 millones de cuentas de Yahoo fueron blanco de hackeo (¡otra vez!)

    Yahoo suma y sigue con sus hackeos…

    Llegado este punto lo que apetece es más cerrar la cuenta (y que le cierren completamente el chiringuito) que cambiar la contraseña… pero al darte cuenta de que hablan del 2013, algo tarde se llega.

  • Amazon Prime Video ya disponible en España

    La llegada de Netflix hace un año revolucionó buena parte de la sociedad española que comenzó a aceptar el pagar por series y películas. Y en un par de semanas nos han llegado primero HBO y ahora Amazon Prime con sus catálogos diferenciados y buenas ofertas.

    El punto malo es que si uno se despista termina pagando por tres servicios distintos para poder ver legalmente cinco series.

    Pero volviendo al tema que nos ocupa: Amazon ofrece el primer mes gratis y un año por tan solo 20 euros. Una oferta inigualable que se acompaña de muchos extras como el de los envíos ultrarrápidos de Amazon y el acceso a su nube.

  • «Popcorn Time» es un nuevo ransomware que te devuelve tus archivos si infectas a otros

    El ransomware refina sus técnicas maquiavélicas y la última propuesta es una desinfección de carácter piramidal: pagas para que te devolvamos tu ordenador o infectas a dos que pagan…

    La evolución de este tipo de software es realmente digna de estudio.