«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • Visualping, o cómo recibir alertas cuando algo cambie en una web que quieras monitorizar

    Todavía no lo he probado, pero es una de esas páginas que prometen ser muy útiles en determinados momentos. Y además, parece ser inmejorable en cuanto a sencillez, pues sólo requiere el correo electrónico y la página que se va a monitorizar.

    En el propio artículo dan un buen ejemplo: monitorizar el precio de algún producto para saber si sube o baja.

    Su uso es gratuito pero relativamente restringido… si quieres monitorizar muchas cosas vas a necesitar contratar un plan de pago.

  • ¿Sale a cuenta pagar los 190 euros de alta en la fibra de Pepephone?

    Hace un tiempo que Pepephone está ofreciendo ADSL y ahora se va a expandir hasta la fibra (con la “escasa” cobertura de Masmovil).

    Lo bueno es que será realmente competitivo en tarifa mensual. Lo malo, que hay que pagar una alta muy alta, nunca mejor dicho.

    En este artículo se hace una comparativa con el resto de tarifas similares para comprobar a partir de qué mes comenzaría a salir rentable. La conclusión es que a largo plazo parece imbatible, pero el handycap de los 190 euros echará atrás a mucha gente.

  • Nueve navegadores alternativos a Chrome, Firefox y Edge: privacidad, velocidad y libertad

    Personalmente me siento muy cómodo con Chrome y, en buena parte, dependo de la sincronización del historial/contraseñas que ofrece… pero también me gusta usar de vez en cuando para cosas muy concretas el navegador Vivaldi y por eso se lo recomendaba a mis alumnos.

    Tampoco sobra tener Firefox instalado porque nunca sabes cuando el motor Chromium (en el que se basan los dos navegadores que he citado en el primer párrafo) puede ser incompatible con alguna página.

    Lo mejor de este artículo es que te ofrece 9 alternativas diferenciadas y explicadas de forma muy escueta para que puedas ver cual se adapta mejor a tus necesidades.

  • Cómo evitar los sonidos o vídeos que se reproducen solos al visitar una web

    La web se está moviendo hacia un mundo de reproducciones multimedia automáticas y la extensión que se recomienda puede ayudarnos a evitarlo.

    Con la publicidad que se reproducía automáticamente comenzó una segunda generación de consumidores de bloqueadores como adblock o uBlock, pero está claro que los medios no han aprendido nada de ese fenómeno y ahora nos obligarán a instalar otra actualización para poder evitar esta clase de cosas.

  • ¿Qué pasa si tengo el cortafuegos de Windows desactivado?

    Una lección muy básica sobre un tema fundamental a la hora de navegar por internet. El artículo se digiere con mucha facilidad y consigue asustar lo suficiente como para que los que se inician en la Informática le presten un poco de atención. Quizás por eso me ha convencido para compartirlo.

  • Cómo Mozilla quiere evolucionar el modelo de navegación web usando pestañas

    Mozilla está experimentando con un nuevo paradigma de navegación e historial por pestañas, creando “una narrativa de la actividad del usuario” (me ha fascinado esa frase del artículo).

    Me parece un intento muy válido, hay que seguir innovando en estos aspectos porque las pestañas clásicas comienzan a quedarse un poco obsoletas. Sin embargo, no acaba de parecerme un sistema lo suficientemente simple como para que llegue al público general.

  • Qué debes saber antes de comprar en Amazon, AliExpress, GearBest…

    En internet es demasiado fácil dejarse llevar por las ansias que provoca el efecto oferta contínua, lo que nos lleva a muchos compradores a aprender sobre la marcha en base a los errores que cometemos.

    No es que en este artículo hagan un repaso pormenorizado de cada recoveco, pero sí señalan detalles importantes sobre infinidad de tiendas online. Por tanto se convierte en algo muy útil que va directo a mis marcadores.

  • Lo que tu navegador sabe sobre ti

    Didáctica web que nos muestra la información que nuestro navegador puede ofrecer a cualquier web que esté dispuesta a pedírsela.

    Y como era de esperar ésto va mucho más allá de decirle nuestra ip y configuración de hardware o software básico, pues puede advertirle en qué redes sociales tenemos sesión iniciada, cual es la última página que hemos visitado o incluso escanear la red local en busca de otros dispositivos conectados.

  • Google cambió cómo funciona el F5 en Google Chrome

    Una interesante novedad de Chrome. Estamos hablando de recargar una página en torno al 30% más rápido evitando volver a descargar recursos que permanecen iguales (un pasito más allá de la carga con caché tradicional).

    Tampoco es que vayamos a ganar horas al día, pero cada segundo se agradece. Y lo cierto es que en Facebook se nota mucho.

  • Siete webs y extensiones para proteger tu privacidad y tu seguridad online

    Hace unos años usaba HTTPS everywhere, una de las extensiones recomendadas que forzaban a todas las webs a usar su modo seguro, si es que lo tenían. Por suerte, con los escándalos de años pasados referentes al espionaje global de las agencias de los Estados Unidos, estos modos se han popularizado y ya no hace falta forzar a Facebook o Google a funcionar en este modo.

    Hay otras extensiones recomendables como NoScript, al menos si se usa Firefox. Sin embargo, la seguridad de esa extensión conlleva un precio: incomodidad. Lo que hace es impedir la ejecución de cualquier código javascript y similar, lo que implica que muchísimas páginas dejarán de funcionar correctamente salvo que nosotros indiquemos que son de confianza.

  • Once páginas y recursos para encontrar los mejores documentales online

    Recopilación de páginas con documentales, muchas de ellas en inglés, pero algunas también en español. Merece la pena probar esta clase de cosas ahora que vivimos en un mundo donde parece que los documentales sobran por su falta de inmediatez.

  • Las mejores extensiones para Chrome y Firefox del 2016

    Ya enlacé hace mes y medio a una recopilación de extensiones, pero éste es un mundo muy abierto donde cada selección puede recopilar 5 extensiones distintas y no solaparse.

    En este caso, además, son extensiones para varios navegadores. Me quedo con AccessURL porque me parece realmente útil, ya que te permite compartir una cuenta de usuario sin tener que dar la contraseña. Lo mejor es que, a pesar de que no lo dicen en esta recopilación, sí existe una versión para Chrome.