«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: legislación

  • Chat Control y el fin de la privacidad en la Unión Europea: todavía estamos a tiempo de evitarlo

    EUROPA va a ELIMINAR la PRIVACIDAD

    https://www.youtube.com/watch?v=POoIojwMCvE

    La Unión Europea pretende perpetrar un atentado institucional en contra del legítimo derecho a la privacidad de nuestras telecomunicaciones. Tal como nos cuenta LinuxChad, lo mejor que podemos hacer para inclinar la balanza y rechazar esta propuesta es contactar desde Fight Chat Control con los europarlamentarios nacionales que votarán la medida.

    Mañana 12 de septiembre es un momento clave porque es el límite para fijar las posiciones de cada país. Tras eso aún tendremos un mes más para luchar antes de la votación.

  • ¿Podemos mentir en el CV?

    Muy a menudo, en los cursos donde se trata el tema laboral, hablo de que un CV no es un documento para Hacienda y que no debemos tener tanto miedo a adornar aquello en lo que nos sintamos cómodos. Sin embargo, me guardo este artículo donde se mencionan los dos problemas que podemos tener si a alguien se le va de las manos: penas por falsificación de documentos oficiales y despido justificado.

  • NextDNS permite saltarse la verificación de edad

    Internet está inmerso en un proceso de control sin precedentes en el que muchos países (primero ha sido Reino Unido, pero la Unión Europea quiere seguirle) exigen verificación de edad para acceder a contenido restringido (redes sociales incluidas). Y NextDNS parece haberse sacado de la manga una opción que se lo salta.

    El tiempo dirá si consiguen un método definitivo para evitarlo o volvemos al juego del gato y el ratón… pero personalmente tengo la sensación de que vamos a perder libertad y privacidad de forma inevitable en nombre de una supuesta protección del menor.

  • A estas alturas ya no deberías comprar nada con Micro USB

    Se puede entender que en los primeros años de adaptación al USB-C aparezcan aparatos que todavía utilizan el conector antiguo, pero ha tenido que llegar una ley que prohiba directamente la comercialización de la mayoría de gadgets con micro USB en pleno 2025.

    Hace más de 10 años del comienzo de su implantación, pero hoy en día ya deberíamos considerarlo una característica básica. El mínimo exigible. En el artículo nos hablan de las desventajas de optar por la versión antigua, todas muy obvias: riesgo de obsolescencia, menor compatibilidad, necesidad de adaptadores y, sobre todo, se trata de tecnología ya muy desfasada.

  • Multa de 5 000 euros por spam

    5 000 euros a una empresa por hacer spam puede sabernos a poco, pero que sean 5 000 euros por una sola llamada denunciada por un particular da esperanzas y nos ofrece cierta sensación de venganza.

    La parte negativa es que la grabación de la llamada parece una parte importante (sin llegar a ser un requisito indispensable) de la denuncia online. Desde luego yo me guardo el enlace al formulario por si algún día me pudiera ser útil… aunque debo reconocer que la nueva ley combinada con la lista Robinson y Stop Publicidad me están funcionando bien con las llamadas comerciales.

  • Hoy debería ponerse fin a buena parte de la obsolescencia programada móvil (en la Unión Europea)

    Hoy es el día en que comienza a aplicarse el reglamento 2023/1670 de la Comisión Europea sobre la obsolescencia programada de teléfonos y tablets y eso son muy buenas noticias. Los dispositivos deberán cumplir desde ya una serie de requisitos muy interesantes:

    • Etiquetado con eficiencia energética
    • 800 ciclos de carga de batería «completa» garantizados
    • Derecho a reparación fuera del servicio técnico oficial
    • Suministro de repuestos durante al menos 7 años desde que se descatalogue el teléfono (no desde su salida)
    • Cinco años de actualizaciones tras dejar de venderse en la Unión Europea

    El punto más relevante es el de añadir plazos a partir del final de la venta del producto y no de su lanzamiento. Y, por supuesto, que en estos derechos no hay gamas altas o bajas, marcas relevantes o irrelevantes. Se aplica a todos los dispositivos por igual.

  • La estafa de los gastos de gestión

    La VERDAD sobre los gastos de gestión

    Este vídeo ejemplifica muy claramente por qué Trending Tony se ha convertido en uno de mis canales en español preferidos: muy bien documentado, cargado de información y, al mismo tiempo, directo al grano.

    En este caso se profundiza en la «mafia» que hay tras los gastos de gestión en sistemas automatizados de venta de entradas para espectáculos. Acuerdos de exclusividad que rozan lo ilegal, presiones, gastos proporcionales (cuando deberían ser fijos) que repercuten en el usuario… son 25 minutos, pero 25 minutos muy bien aprovechados.

  • ¿Por qué nos piden el código postal al comprar en una tienda tradicional?

    Siempre me ha parecido enternecedor lo de que algunas tiendas te pidan el código postal porque pensaba que sería para plantearse abrir nuevas sucursales en las zonas con más clientes… pero resulta que se usan más como cookies tradicionales: identificar la clientela y hacer publicidad más personalizada.

    Ante la pregunta puedes negarte a responder, exigir saber dónde y con qué motivación van a registrar esa información o mentir. Yo tiendo más a esto último.

  • ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?

    La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

    Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

  • «Pronto» se extenderá nuestro derecho a reparar

    En un par de años será obligatorio que las compañías nos ofrezcan la reparación del teléfono aún estando fuera de garantía y con un precio razonable, sea lo que eso sea, legalmente hablando. Y si no tienen recambios? que se busquen la vida para ofrecernos un dispositivo reacondicionado (usado pero testado para que esté en perfectas condiciones).

    Por el momenot solamente se ha aprobado la directiva europea y ahora falta que se desarrolle legalmente en cada país, pero en dos años deberíamos tener integrado este derecho y me parece una gran noticia para luchar contra la obsolescencia programada.

  • España quiere acabar con el cifrado de extremo a extremo

    A pocos sorprenderán que Grande-Marlaska posicione a España radicalmente en contra de que la mensajería privada sea técnicamente privada.

    Nos queda confiar en que la Unión Europea impida avanzar en esa locura, sobre todo habiendo sistemas que permiten controlar la pornografía infantil (el objetivo) sin reventar el cifrado de extremo a extremo.

  • El Parlamento Europeo aprueba los artículos 11 y 13 de la nueva directiva sobre el copyright

    Han cambiado sus números a 15 y 17, pero son la misma basura de siempre. Muchos creíamos que en el proceso se iban a suavizar bastante, pero parece que solo hubo cambios tras los acuerdos bilaterales entre Francia y Alemania, poca novedad en la práctica ha habido.

    Y con ésto Europa pone aún más trabas a la innovación y al uso de Internet, demostrando que su Parlamento siempre va a estar del lado de los lobbys con más dinero incluso aunque con ello se carguen la libertad de expresión o un sector como el tecnológico, básico hoy en día.