«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: navegador web

  • El adpocalipsis va a llegar! (a Chrome)

    Tras varios retrasos, parece que Google Chrome implementará definitivamente la limitación de las extensiones antiguas, más potentes pero también potencialmente inseguras. Podría sonar a buena noticia si no fuera porque perjudica en gran medida a su enemigo más activo en la actualidad: los bloqueadores de anuncios.

    De momento se aplicará solamente en las versiones de desarrollo y la tradición marca que en un par de meses debería llegar a la versión estable, aunque también he visto previsiones que hablan de finales de año… al fin y al cabo, no es un cambio tan fácil como pudiera parecer a pesar de que la gran mayoría de las extensiones parecen haber migrado a Manifest v3.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué Firefox no siempre se llamó así?

    Sabía que Mozilla Firefox no había sido el primer nombre para este navegador (porque yo mismo comencé usando Firebird), pero en ningún momento imaginé esa obsesión por el fuego y por no revisar que hubiera algún proyecto similar con el mismo nombre. Eran otros tiempos, supongo.

  • Ni el juego del dinosaurio se salva de la IA generativa

    El juego del dinosaurio es un clásico de Google Chrome a punto de cumplir 10 años y también han decidido pasarse una vuelta de tuerca usando la Inteligencia Artificial. Gen Dino es un experimento de los laboratorios de Google que nos ofrece una versión online totalmente libre donde podemos crear sus tres elementos pixelados básicos: personaje jugable, enemigo al que hay que evitar y fondo.

    El punto positivo es que no requiere del uso de Chrome… y el negativo es que podría haberse convertido en un juego curioso para los cursos infantiles si no fuera porque, como siempre ocurre con la IA, requiere que hayamos iniciado sesión.

    Seguir leyendo
  • Simulador de origami: ahora sí he visto todo

    No sé si me ha alucinado más la idea del concepto de simulador de origami en sí o que técnicamente sea tan apabullante, funcione tan bien en el navegador y permita incluso cargar archivos propios.

  • Diseccionando una URL

    En mis cursos de iniciación a Internet (sean para adolescentes o para mayores de 60 años) me conformo, por razones obvias, con dividir una dirección en protocolo, dominio y subdominio… pero ahora que he descubierto esta herramienta tan visual e interactiva, estoy tentado de profundizar un poco más.

    Al fin y al cabo, tener unos conocimientos básicos sobre este tema pueden protegernos de maleantes online en más de una ocasión.

    Lo que más me gusta es precisamente ese factor interactivo que nos permite analizar y diseccionar cualquier URL. Por ejemplo, la de este artículo.

  • Firefox al gusto

    Siempre he fantaseado con adaptar todo lo que uso a mis preferencias personales: temas de color para Windows, punteros para el ratón, sonidos y tonos de llamada en el teléfono móvil, skins personalizadas en juegos, carátulas para el reproductor musical, cubos de Rubik, relojes inteligentes, fondos de pantalla

    Parece extraño que no haya mencionado en ningún momento al navegador, pero es que el uso de Google Chrome durante los últimos 15 años me forzó a ello por sus capacidades nulas en este apartado.

    La afortunada consecuencia de volver, como hijo pródigo, a Mozilla Firefox es que he podido ahondar en esta clase de modificaciones y hoy quiero hablar de ello.

    Seguir leyendo
  • Snowflake te permite evadir la censura de tu país o ayudar a otros a hacerlo

    Este proyecto de TOR me permite saltarte la censura o ayudar a otros a hacerlo mediante una especie de sistema de VPN voluntario… y lo mejor es que no me puedo imaginar una forma más sencilla de colaborar:

    • Con una extensión
    • Dejando abierta su web en una pestaña del navegador o incrustándola en tu propia web

    Y ya, a partir de ahí (y si todo va bien) Snowflake hará su magia.

  • Aprendamos a reportar páginas maliciosas

    Probablemente este sea uno de esos servicios fundamentales al que nunca tendremos que echar mano, pero tampoco está de más saber que existe. En este portal podremos denunciar el clásico phishing o avisar de posible malware.

    Google Safe Browsing es uno de esos servicios que parecen de otra época, una en la que Google hacía las veces de benefactor de la web y todavía no se había convertido en ese voraz monstruo que invade nuestra esfera privada. Una herramienta más propia de una ONG dedicada a salvaguardar la integridad de la red que de una gran empresa multinacional. Y para muestra, un botón: no solo Google Chrome se nutre de esta base de datos de webs maliciosas sino que también lo hacen otros navegadores como el propio Mozilla Firefox.

  • Decenas de herramientas web para diseño amateur

    Fffuel me ha dejado alucinado por la cantidad y variedad de herramientas web ideales para diseñadores amateur. Que no tienes ganas de marearte con Inkscape a la hora de crear un corazón? pues aquí tienes tu herramienta. Quieres personalizar un sencillo emoticono? lo mismo. Necesitas un fondo con curvas de colores como el de El Proxy? también lo tienes!

    Y, aunque yo no sea probablemente el público objetivo, no tengo duda de que me será muy útil para coger ideas de cara a futuros cursos de Inkscape.

  • Infinite Craft, un juego web para pasar un laaargo rato

    Infinite Craft es un juego web en el que podemos crear infinitos elementos a partir de la combinación de los «4 elementos fundamentales de la creación del universo»: tierra, agua, aire y fuego.

    Así, a modo de ejemplo, si juntamos tierra y agua obtenemos una planta. Si esta planta la mezclamos con aire, obtendremos un diente de león. Y así hasta obtener lo que nos hayamos propuesto.

    Me parece una opción ideal para pasar unas cuantas horas durante estas vacaciones de Semana Santa… incluso podemos usarlo para repasar nuestro vocabulario de inglés!

  • Method of Action, recursos web para practicar diseño vectorial

    Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:

    • Bézier Game: es un juego que llevo años recomendando en mis cursos de Inkscape, pues nos permite coger soltura con la pluma Bezier de forma lúdica
    • Shape Type: siguiendo la estela del anterior, manejaremos los nodos para diseñar tipografías.
    • Boolean Game: práctica de los modos de unión, substacción, intersección y diferencia, conceptos fáciles de entender en la teoría pero que se le atragantan en la práctica a algunas personas.
    • Kern Type: nos ayuda a entender el concepto del interletraje y practicar nuestra destreza visual al ajustarlo.
    • Color: es un juego de habilidad visual en el que debemos seleccionar correctamente el color de una muestra en nuestra paleta de colores.

    Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.

  • The Forever Labyrint es un curioso juego web de investigación

    The forever labyrinth puede ser el entretenimiento ideal para un domingo como este, pues se trata de un curioso juego web creado por Inkle para Google Arts & Culture en el que debemos investigar la desaparición de un personaje.

    Su diseño es bastante atractivo y promete ser rejugable si queremos descubrir todos los secretos, pero lamentablemente le resta puntos que solo esté disponible en inglés.

    Seguir leyendo