«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: novedad

  • El icono del banderín en WhatsApp

    Leer este artículo ha sido todo un viaje emocional, pues se esfuerzan en explicarnos que no es un mensaje favorito sino que tiene relación con el borrado automático de mensajes en una conversación, del que también hablan en profundidad. Al fin, en el noveno y último párrafo, se desvela el pastel: es la marca de que ese mensaje no obedecerá a las normas de borrado automático de esa conversación.

    Es una opción que no conocía (porque tampoco uso el borrado automático), por eso me lo guardo y lo comparto.

  • Firefox ya permite anclar webs a la barra de tareas

    Se trata de una función todavía experimental y cuyo único propósito es darnos la sensación de trabajar con una aplicación web progresiva, permitiendo un acceso directo en la barra de tareas de Windows.

    No es nada que no pudiéramos hacer anteriormente de forma manual en escritorio (o a través del menú de Firefox en Android), pero se agradece que Firefox muestre cierto avance en este ámbito.

  • PayPal Links, la alternativa a Bizum para uso personal

    PayPal, la pasarela de pago online, ha lanzado PayPal Links. Esta herramienta nos permite crear un enlace para que una persona nos haga una transferencia puntual. Al ver el titular pensaba que sería un simple relanzamiento de Paypal.me, que ya nos permitía enviar enlaces para que nos diesen dinero online… pero la diferencia está en que uno es un enlace permanente y genérico (que puede o no incluir una cantidad económica concreta) mientras que el nuevo servicio crea un enlace que caduca en 10 días y solamente se puede pagar una vez.

    Por el momento está solamente disponible en Estados Unidos, pero debería llegar pronto a Europa.

  • UniGetUI ahora puede guardar en la nube la lista de todos tus programas

    UniGetUI, el fantástico actualizador de software, ya era una herramienta fundamental para todos los usuarios de Windows porque nos permitía estar al día sin tener que ir programa a programa, web por web, buscando las versiones más frescas.

    Ahora, además, podemos guardar en la nube (si tenemos una cuenta en GitHub) el listado privado de todos los programas que tenemos instalados. Algo fundamental para los amantes del formateo o aquellos que vayan a cambiar de equipo.

  • Cómo desactivar todas las funciones con IA de Firefox

    Aunque hace unos meses ya se habló de cómo desactivar los chatbots con IA de Firefox, el único gran navegador alternativo sin Chromium ha ido incluyendo nuevas funciones que muchos podrían estar interesados en desactivar.

    Dicho todo eso, hay que reconocer que las funciones con IA que se están incluyendo se alejan mucho de lo que hoy entendemos como tal, pues no pretenden invadir nuestra privacidad ni necesitan de la potencia en la nube para desarrollarse.

  • Ha llegado LibreOffice 25.8!

    Fiel a su cita pero amagando con llegar tarde, llega la nueva versión de LibreOffice. En este medio año de desarrollo se han solucionado muchos fallos y añadido unas cuantas novedades:

    • Mejora de rendimiento tanto al abrir documentos como al trabajar con menos recursos
    • Cuadro de bienvenida con ajustes de opciones básicas de interfaz: lo verás nada más instalarlo y te permite elegir tema, diseño del GUI y alguna cosa más.
    • Compatible con el formato PDF 2.0
    • Mejora de compatibilidad con documentos de Microsoft Office: un clásico de todas las actualizaciones.
    • Nuevas fórmulas para Calc
    • Incompatibilidad con Windows 7 y 8.
  • Raycast ya está en beta para Windows

    Raycast es un lanzador que llega con la fama de haberse convertido en una de las aplicaciones clásicas más populares de Mac, ofreciendo búsqueda rápida, gestión de ventanas, historial de portapapeles, atajos de teclado y extensiones para aumentar sus capacidades.

    Todavía está en versión beta y solamente se puede descargar solicitando una invitación, pero pronto debería llegar una versión estable y al alcance de todo el mundo.

    Este es el típico programa que me habría encantado probar hace 10 años, pero hoy en día me conformo con seguir desde fuera su evolución.

  • NextDNS permite saltarse la verificación de edad

    Internet está inmerso en un proceso de control sin precedentes en el que muchos países (primero ha sido Reino Unido, pero la Unión Europea quiere seguirle) exigen verificación de edad para acceder a contenido restringido (redes sociales incluidas). Y NextDNS parece haberse sacado de la manga una opción que se lo salta.

    El tiempo dirá si consiguen un método definitivo para evitarlo o volvemos al juego del gato y el ratón… pero personalmente tengo la sensación de que vamos a perder libertad y privacidad de forma inevitable en nombre de una supuesta protección del menor.

  • Novedades de WhatsApp en los últimos tres meses

    Lo mejor de este tipo de artículos es que nos hacen ver hasta qué punto WhatsApp está inmerso en una vorágine de actualizaciones que añaden infinidad de funciones superfluas:

    • Chat de voz grupal
    • Inteligencia Artificial resumiendo nuestros mensajes pendientes
    • Publicidad
    • Creación sencilla de stickers animados

    Y eso explica también por qué le es tan difícil a mucha gente encontrar alternativas que cumplan con todas sus exigencias.

  • DuckDuckGo incorpora un filtro de imágenes sin IA

    Aunque este tipo de filtros debería haber acompañado desde un primer momento a los generadores de imágenes con IA, se celebra que al fin un buscador añada la función. Eso sí, con muchos asteriscos porque dejan claro desde el propio DuckDuckGo que puede contener inexactitudes.

    Si no fuera un problema tan grave, sería gracioso hacer una búsqueda cualquiera y comparar la cantidad de imágenes generadas por Inteligencia Artificial que se nos cuelan entre los primeros resultados. Pista: muchas.

  • Análisis del súper novedoso logo de Google

    Hace un par de meses que Google cambió sutilmente su logotipo para añadir degradados… y yo quería darle tiempo para enlazar este artículo, pensando que llegaría más pronto que tarde el rediseño de todos los iconos. Sin embargo, me encuentro con que ni siquiera aparece esta nueva versión en el listado de aplicaciones de la propia Google (el icono de los 9 puntos).

    Personalmente opino que el logo anterior casaba muy bien con Material You, pero yo apenas me defiendo con Inkscape como para andar quejándome de los profesionales que decidieron el cambio.