
Continúa la ronda paranoica!
En este caso no puedo hablar demasiado porque no he probado ninguno de estos navegadores y apenas conozco de pasada el Tor.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
La gestión de perfiles en Chrome es una herramienta muy útil, sobre todo si puedes bloquearlo con contraseña.
De paso me sirve para llamar la atención sobre flags, la sección de “opciones de laboratorio” del Google Chrome. Merece la pena echarle un vistazo de vez en cuando y descubrir qué novedades nos están ocultando al público más general.
Continúa la serie paranoica con una pequeña guía introductoria para evitar el rastreo en nuestros navegadores de internet… algo mucho más difícil de lo que en principio podría parecer (sobre todo desde la existencia de do not track).
Primero Windows, ahora Android.
En este caso es todavía más evidente que, por mucho que desactives estas opciones, Google va a seguir sabiendo demasiado sobre ti.
Uno puede sentirse menos espiado con sólo desactivar unas cuantas opciones de Windows. Sensación falsa, probablemente, pero y lo que se gana en salud mental al creerse más libre?
Por lo visto, a la gente le parece segura una herramienta creada por una “empresa independiente de seguridad informática localizada en Suiza” y que se mete hasta las entrañas de Windows y edita el registro a puntapala.
Y ojo porque los desarrolladores, por lo que he visto en su web, parecen unas personas serias… pero en ocasiones se pasa tan de puntillas sobre la fiabilidad del desarrollador que nos merecemos todos los virus que nos comemos.
En cualquier caso, otra de esas herramientas básicas para los paranoicos de la seguridad. Lamentablemente es una lucha perdida.
Continuamos con la ronda paranoica: ¡Ahora también hay que desenchufar auriculares!
No es que hablen del truco de conectar unos auriculares a la entrada de micrófono sino que aprovechan una vulnerabilidad de Realtek (puedes comprobar en tu ordenador, lo más probable es que tengas un chip suyo).
Como siga con esta serie de artículos sobre seguridad terminaré yéndome a vivir a un monasterio en el fin del mundo.
Por si la paranoia con el espionaje de webcams fuese poco, ahora también hay que tener cuidado con el micrófono… al final uno tiene que optar por dejarse llevar o volverse loco desconectándolo todo.
No soy partidario de instalar programas de seguridad cuya procedencia no conoces del todo bien ni de volverse paranoico con este tema*, pero para los más obsesionados con su seguridad…
*Y eso que un episodio reciente de Black Mirror se centra en los peligros derivados del hackeo de una webcam…
Esta clase de guías me resultan ofensivas por principios… que cómo se configura la privacidad de una app?? en sus ajustes de privacidad.
Realmente no hay más, es así de básico y sencillo. Pero enlazo este artículo porque explica bastante bien sus opciones (aunque también me parecen perfectamente explicadas en el propio Whatsapp) y para recordar de su existencia y utilidad.