«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: privacidad

  • Criptógrafos de todo el mundo cargan contra ‘The Guardian’ por desinformar sobre la seguridad de WhatsApp

    Últimamente este blog parece más dedicado al Whatsapp y la crisis de los medios que a las TIC en general, pero en este caso voy a aprovechar para sacar un tema que me parece muy importante: nunca te fíes demasiado de las publicaciones generalistas.

    Un periódico relevante como The guardian suelta la liebre con la exclusiva sobre una supuesta vulnerabilidad del Whatsapp y te encuentras con que todos los medios lo replican.

    Luego resulta que tal vulnerabilidad es así porque así debe ser, que los criptógrafos defienden la plataforma y atacan al medio por hablar de puertas traseras generando miedo entre el público.

    Y, afortunadamente, llegan los artículos de blogs y algún que otro medio más tradicional diciendo “oye, que lo de la vulnerabilidad no era para tanto”. Sin embargo, The guardian enmienda levemente su artículo original y se queda tan pancho. Lo más hiriente es que no es capaz de crear una noticia nueva reconociendo los errores, pero sí ha publicado cinco artículos posteriores relacionados con dicha vulnerabilidad

  • Siete webs y extensiones para proteger tu privacidad y tu seguridad online

    Hace unos años usaba HTTPS everywhere, una de las extensiones recomendadas que forzaban a todas las webs a usar su modo seguro, si es que lo tenían. Por suerte, con los escándalos de años pasados referentes al espionaje global de las agencias de los Estados Unidos, estos modos se han popularizado y ya no hace falta forzar a Facebook o Google a funcionar en este modo.

    Hay otras extensiones recomendables como NoScript, al menos si se usa Firefox. Sin embargo, la seguridad de esa extensión conlleva un precio: incomodidad. Lo que hace es impedir la ejecución de cualquier código javascript y similar, lo que implica que muchísimas páginas dejarán de funcionar correctamente salvo que nosotros indiquemos que son de confianza.

  • Las mejoras de privacidad de Windows 10 son un buen paso, pero aún insuficiente

    No sé si esta noticia me gusta más por el contenido o por su redacción: tres de sus ocho párrafos comienzan por la expresión “por lo tanto”.

  • Cómo evitar que sepan que hemos leído un mensaje de WhatsApp

    Personalmente creo que todos los que ansían tener esta clase de ventajas en las redes sociales se merecen ir al infierno de cabeza (y algunos ya lo sufren con las múltiples estafas que existen en torno a estos temas).

    Comencemos por educarnos nosotros mismos y a nuestro entorno en un uso respetuoso y lógico de la mensajería instantánea: respondo cuando quiero y cuando puedo. Si es urgente hay medios más eficaces y si no lo es, pues no lo es y no se debe esperar otra cosa a cambio.

    Considerar esta clase de actitudes razonables como antisociales es lo que hacen que la sociedad viva del fingimiento.

  • Con este método puedes eliminar tus datos de acceso en la pantalla de inicio de Windows

    Una forma de ocultar quién ha iniciado sesión por úiltima vez y cual es su correo electrónico… cosas de tiquismiquis, pero más útil de lo que parece en entornos semipúblicos.

  • Navegadores web para una navegación privada y segura

    Continúa la ronda paranoica!

    En este caso no puedo hablar demasiado porque no he probado ninguno de estos navegadores y apenas conozco de pasada el Tor.

  • Cómo bloquear tu perfil de Google Chrome con tu contraseña

    La gestión de perfiles en Chrome es una herramienta muy útil, sobre todo si puedes bloquearlo con contraseña.

    De paso me sirve para llamar la atención sobre flags, la sección de “opciones de laboratorio” del Google Chrome. Merece la pena echarle un vistazo de vez en cuando y descubrir qué novedades nos están ocultando al público más general.

  • A partir de ahora los empleados de Evernote podrán leer tus notas

    Evernote lleva años esforzándose en pasar de ser el referente de las notas sincronizadas en múltiples dispositivos a ser el unicornio* más odiado e irrelevante del sector.


    *Se suele definir como unicornio en este contexto a las startups tecnológicas más prometedoras, las que toda gran compañía quiere comprar por una auténtica milonada porque son conscientes de que se revalorizarán todavía más.

  • Cómo evitar que una web te rastree utilizando Chrome, Firefox y Safari

    Continúa la serie paranoica con una pequeña guía introductoria para evitar el rastreo en nuestros navegadores de internet… algo mucho más difícil de lo que en principio podría parecer (sobre todo desde la existencia de do not track).

  • Cómo desactivar el seguimiento de Google en tu Android

    Primero Windows, ahora Android.

    En este caso es todavía más evidente que, por mucho que desactives estas opciones, Google va a seguir sabiendo demasiado sobre ti.

  • Así puedes evitar que Windows 10 recopile datos sobre ti

    Uno puede sentirse menos espiado con sólo desactivar unas cuantas opciones de Windows. Sensación falsa, probablemente, pero y lo que se gana en salud mental al creerse más libre?

  • La herramienta para resolver todos los problemas de privacidad de Windows 10 en un click

    Por lo visto, a la gente le parece segura una herramienta creada por una “empresa independiente de seguridad informática localizada en Suiza” y que se mete hasta las entrañas de Windows y edita el registro a puntapala.

    Y ojo porque los desarrolladores, por lo que he visto en su web, parecen unas personas serias… pero en ocasiones se pasa tan de puntillas sobre la fiabilidad del desarrollador que nos merecemos todos los virus que nos comemos.

    En cualquier caso, otra de esas herramientas básicas para los paranoicos de la seguridad. Lamentablemente es una lucha perdida.