«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: seguridad

  • Siete consejos para evitar malware en Android

    Aunque todos los puntos son muy importantes y la mayoría se pueden aplicar más allá del terreno del smartphone, me quedo con la sexta recomendación, que es donde más cae el usuario común: no te fíes de apps milagrosas ni de las que clonan al juego de moda sin cobrar un céntimo. 

  • Qué debes saber antes de comprar en Amazon, AliExpress, GearBest…

    En internet es demasiado fácil dejarse llevar por las ansias que provoca el efecto oferta contínua, lo que nos lleva a muchos compradores a aprender sobre la marcha en base a los errores que cometemos.

    No es que en este artículo hagan un repaso pormenorizado de cada recoveco, pero sí señalan detalles importantes sobre infinidad de tiendas online. Por tanto se convierte en algo muy útil que va directo a mis marcadores.

  • Cómo asegurarte de que tu WiFi sea segura y no puedan usarla tus vecinos

    Me quedo con el tercer consejo por ser poco utilizado y muy sencillo de aplicar: hacer invisible la red WiFi puede evitar a mucho gorrón futuro.

  • Exprogramador de Mozilla: «desinstala tu antivirus (salvo Windows Defender)»

    Sabio consejo para los poseedores de un Sistema Operativo actualizado.

    El tema de las extensiones que añaden a los navegadores y los hacen más vulnerables es especialmente hiriente.

  • Criptógrafos de todo el mundo cargan contra ‘The Guardian’ por desinformar sobre la seguridad de WhatsApp

    Últimamente este blog parece más dedicado al Whatsapp y la crisis de los medios que a las TIC en general, pero en este caso voy a aprovechar para sacar un tema que me parece muy importante: nunca te fíes demasiado de las publicaciones generalistas.

    Un periódico relevante como The guardian suelta la liebre con la exclusiva sobre una supuesta vulnerabilidad del Whatsapp y te encuentras con que todos los medios lo replican.

    Luego resulta que tal vulnerabilidad es así porque así debe ser, que los criptógrafos defienden la plataforma y atacan al medio por hablar de puertas traseras generando miedo entre el público.

    Y, afortunadamente, llegan los artículos de blogs y algún que otro medio más tradicional diciendo “oye, que lo de la vulnerabilidad no era para tanto”. Sin embargo, The guardian enmienda levemente su artículo original y se queda tan pancho. Lo más hiriente es que no es capaz de crear una noticia nueva reconociendo los errores, pero sí ha publicado cinco artículos posteriores relacionados con dicha vulnerabilidad

  • Controla y protege tu PC con el cortafuegos GlassWire

    Hace tiempo que Windows ofrece antivirus y firewall de serie… y si bien con el antivirus estoy muy contento y no me veo en la necesidad de recurrir a opciones distintas, el firewall es otro tema.

    El que yo utilizo es el Comodo firewall, pero estoy tentado de probar alternativas como este GlassWire, ya que parece mucho más visual y amigable.

  • Siete webs y extensiones para proteger tu privacidad y tu seguridad online

    Hace unos años usaba HTTPS everywhere, una de las extensiones recomendadas que forzaban a todas las webs a usar su modo seguro, si es que lo tenían. Por suerte, con los escándalos de años pasados referentes al espionaje global de las agencias de los Estados Unidos, estos modos se han popularizado y ya no hace falta forzar a Facebook o Google a funcionar en este modo.

    Hay otras extensiones recomendables como NoScript, al menos si se usa Firefox. Sin embargo, la seguridad de esa extensión conlleva un precio: incomodidad. Lo que hace es impedir la ejecución de cualquier código javascript y similar, lo que implica que muchísimas páginas dejarán de funcionar correctamente salvo que nosotros indiquemos que son de confianza.

  • El mayor punto débil de tu seguridad eres tú: así te pueden atacar con la ingeniería social

    Un extenso artículo sobre un tema que me encanta, la ingeniería social. Es fascinante cómo la gente aprovecha nuestras debilidades humanas en vez de atacar a las técnicas.

  • RansomFree es una aplicación que intentará bloquear cualquier ransomware antes de que te afecte

    Una app a modo de antivirus que permite prevenir antes que curar… puede ser muy útil en casos de riesgo, pero personalmente no soy partidario de llenar el ordenador con programas dedicados a cada tipo de protección.

    Y ya se sabe que el mejor antivirus es el sentido común.

  • Navegadores web para una navegación privada y segura

    Continúa la ronda paranoica!

    En este caso no puedo hablar demasiado porque no he probado ninguno de estos navegadores y apenas conozco de pasada el Tor.

  • Discos de rescate antivirus en USB y CD para eliminar virus de tu equipo

    Nunca lo he necesitado, pero me parece una idea genial.

    Quizás sea buen momento para darle uso a esa típica memoria USB con poca capacidad que no usas para nada.

  • Cuando Windows 10 no arranca, puedes entrar en Modo Seguro siguiendo estos pasos

    Apagar y encender, apagar y encender, apagar y encender… suena muy absurdo (y hasta dañino para el hardware), pero en eso consiste el truco básico y basto para entrar en modo seguro.

    No es que sea lo más recomendable, pero ahí lo dejo.