«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Unión Europea

  • Chat Control y el fin de la privacidad en la Unión Europea: todavía estamos a tiempo de evitarlo

    EUROPA va a ELIMINAR la PRIVACIDAD

    https://www.youtube.com/watch?v=POoIojwMCvE

    La Unión Europea pretende perpetrar un atentado institucional en contra del legítimo derecho a la privacidad de nuestras telecomunicaciones. Tal como nos cuenta LinuxChad, lo mejor que podemos hacer para inclinar la balanza y rechazar esta propuesta es contactar desde Fight Chat Control con los europarlamentarios nacionales que votarán la medida.

    Mañana 12 de septiembre es un momento clave porque es el límite para fijar las posiciones de cada país. Tras eso aún tendremos un mes más para luchar antes de la votación.

  • La cartera digital europea quiere dejar fuera de juego a las roms no certificadas

    Crear una aplicación de código abierto que exige usar una API exclusiva de los Android certificados por Google suena a chiste mal contado, pero o cambian las cosas en los próximos meses o será nuestra realidad. Una en la que las roms de terceros no podrán contar con algo tan básico en el futuro como tener tu cartera digital.

    Hay que entender el esfuerzo en mejorar la seguridad de los dispositivos en un ámbito tan sensible, pero como con la actualización a Windows 11, a veces da la sensación de que aprovechan para sacar adelante agendas innecesarias.

  • A estas alturas ya no deberías comprar nada con Micro USB

    Se puede entender que en los primeros años de adaptación al USB-C aparezcan aparatos que todavía utilizan el conector antiguo, pero ha tenido que llegar una ley que prohiba directamente la comercialización de la mayoría de gadgets con micro USB en pleno 2025.

    Hace más de 10 años del comienzo de su implantación, pero hoy en día ya deberíamos considerarlo una característica básica. El mínimo exigible. En el artículo nos hablan de las desventajas de optar por la versión antigua, todas muy obvias: riesgo de obsolescencia, menor compatibilidad, necesidad de adaptadores y, sobre todo, se trata de tecnología ya muy desfasada.

  • Hoy debería ponerse fin a buena parte de la obsolescencia programada móvil (en la Unión Europea)

    Hoy es el día en que comienza a aplicarse el reglamento 2023/1670 de la Comisión Europea sobre la obsolescencia programada de teléfonos y tablets y eso son muy buenas noticias. Los dispositivos deberán cumplir desde ya una serie de requisitos muy interesantes:

    • Etiquetado con eficiencia energética
    • 800 ciclos de carga de batería «completa» garantizados
    • Derecho a reparación fuera del servicio técnico oficial
    • Suministro de repuestos durante al menos 7 años desde que se descatalogue el teléfono (no desde su salida)
    • Cinco años de actualizaciones tras dejar de venderse en la Unión Europea

    El punto más relevante es el de añadir plazos a partir del final de la venta del producto y no de su lanzamiento. Y, por supuesto, que en estos derechos no hay gamas altas o bajas, marcas relevantes o irrelevantes. Se aplica a todos los dispositivos por igual.

  • EU OS: un Sistema Operativo abierto para el sector público europeo

    Afortunadamente no es nada nuevo que en buena parte del sector público se esté potenciando el uso de software libre, sea por temas económicos o la búsqueda de mayor privacidad y seguridad. Lo que sí sería una novedad es que el proyecto de un Sistema Operativo común a todas las instituciones europeas tuviera éxito.

    No es ya que tengamos 27 sabores de Linux en la Unión Europea (uno por país), sino que dentro de España cada Comunidad Autónoma tiene el suyo propio. Y dentro de cada Comunidad Autónoma, cada organismo local puede usar uno completamente diferente a otro. Personalmente estoy muy a favor de la diversidad en el software, pero justo este me parece un ámbito donde se ahorraría mucho dinero y esfuerzo colectivo de adaptación si se consiguiera unificar al menos la base del Sistema.

    Es importante aclarar que EU OS no es un proyecto oficial de la Unión Europea, así que habrá que ver cómo evoluciona y si lo abrazan oficialmente las instituciones en algún momento.

  • Registro de algoritmos europeo

    Artículo muy completo y comprensible sobre un tema fundamental hoy en día: la necesidad de controlar los algoritmos que usan empresas y Administración pública. Para ello, el registro de algoritmos a nivel europeo es un buen movimiento.

    Pero, como comentan desde Civio, una organización sin ánimo de lucro que lucha por la transparencia de la Administración, este solo es un primer paso en un largo proceso. Así que habrá que ver cómo evoluciona, pero nos encontramos ante un futuro descorazonador donde la IA decide en base a «razonamientos» opacos que no conocen ni sus programadores.

  • Disroot: alternativa a Gmail y Google Drive

    Disroot es un servicio online que aúna NextCloud (almacenamiento en la nube, gestión de contactos, calendario o tareas) y servicio de correo electrónico de forma gratuita y con la seguridad de estar utilizando un sistema de código abierto mucho menos opaco que sus alternativas populares y privativas.

    Quizás los 2 gigas de almacenamiento en la nube suenen a poco cuando el estándar suele rondar los 15, pero es una muy buena opción cuando queremos desvincularnos progresivamente de servicios alojados en Estados Unidos para abrazar los comunitarios (Países Bajos, en este caso) con una ley más cercana a nuestros principios de respeto a la privacidad del usuario.

    En el artículo se explica, con bastantes capturas de pantalla, cómo podemos registrarnos (un proceso no inmediato que requiere de su aprobación) y cómo sacarle partido posteriormente. En mi caso tardaron menos de 24 horas y configurar tanto correo electrónico como nube fue muy sencillo con las apps para Android (Thunderbird en el caso del correo).

  • Cifrado de extremo a extremo: un poco de jerga que debemos entender

    El cifrado de extremo a extremo (end to end en inglés) es una técnica que cifra la información desde el receptor y la descifra el emisor, impidiendo que haya ningún mecanismo intermediario capaz de conocer su contenido. Ni siquiera los proveedores del servicio, a no ser que por (mal) diseño tengan también la clave de cifrado.

    Este tipo de cifrado es una base que se debe defender para evitar la intromisión no solo de hackers sino de empresas privadas y gobiernos. Porque sí, hasta los gobiernos más «progresistas» de la Unión Europea han pedido en varias ocasiones que se añadan puertas traseras al cifrado por motivos de seguridad. El problema es que una vez activas un método para saltarte la privacidad ya no puedes confiar en ese método.

  • ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?

    La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

    Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

  • European Alternatives: la alternativa a las alternativas

    European Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.

    Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.

    (Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.

  • «Pronto» se extenderá nuestro derecho a reparar

    En un par de años será obligatorio que las compañías nos ofrezcan la reparación del teléfono aún estando fuera de garantía y con un precio razonable, sea lo que eso sea, legalmente hablando. Y si no tienen recambios? que se busquen la vida para ofrecernos un dispositivo reacondicionado (usado pero testado para que esté en perfectas condiciones).

    Por el momenot solamente se ha aprobado la directiva europea y ahora falta que se desarrolle legalmente en cada país, pero en dos años deberíamos tener integrado este derecho y me parece una gran noticia para luchar contra la obsolescencia programada.