¿A quién no le va a gustar una historia de terror sobre un virus que afectó al 25% de Internet en todo el mundo, paralizó a todo un país como Corea del Sur y solamente por no hacer caso a un aviso de vulnerabilidad presentada medio año antes?
-
Autenticación en dos factores basada en SIM
Qué es la autenticación de dos factores basada en SIMhttps://androidayuda.com/android/que-es/que-es-la-autenticacion-de-dos-factores-basada-en-sim/La autenticación en dos factores basada en SIM no es más que la más clásica, esa en la que te envían un código de verificación por SMS o llamada. Y en este artículo se encargan de recordarnos por qué deberíamos evitarla siempre que sea posible: robo del teléfono, clonación de tarjeta SIM, SMS no cifrados y con otras vulnerabilidades de esa tecnología…
Aún aceptando que es mejor esto que nada, deberíamos tener siempre en cuenta alternativas más fiables como Aegis, una app de código abierto encargada de generar esos códigos temporales.
-
¿Qué es el bono social ÚNICO y cómo solicitar la ayuda para familias vulnerables?
Fibra 300 Mbps por 5 euros al mes: qué es el bono social ÚNICO y cómo solicitar la ayuda para familias vulnerableshttps://www.genbeta.com/paso-a-paso/fibra-300-mbps-5-euros-al-mes-que-bono-social-unico-como-solicitar-ayuda-para-familias-vulnerablesPor ahí aún veo gente diciendo que Internet no debería ser un gasto básico en todos los hogares, incluso después de haber sufrido una pandemia que nos encerró a todos.
Por suerte cada vez son menos y ahora se está impulsando un bono social para solicitar ayudas a la hora de conectarse a Internet. Claro, de poco sirve esto si no lo acompañan ayudas para compra de ordenadores (los móviles/tablets siguen siendo insuficientes en muchos casos), pero ya es algo.
Los requisitos suelen ser contratar una operadora incluida en el programa Único, con una conexión de más de 30 megas y que sea una familia vulnerable (recibir el IMV, por ejemplo).
-
Ciberataque a Movistar: se recomienda cambiar la contraseña del router de Movistar y O2
Cómo cambiar la contraseña del router de Movistar y O2 para mejorar la seguridad y protegerte frente a ataqueshttps://www.xatakahome.com/tutoriales/como-cambiar-contrasena-router-movistar-o2-para-mejorar-seguridad-protegerte-frente-a-ataquesHace una semana accedieron a ciertos datos de Movistar/O2 y como resultado no deberían verse afectados datos personales de los usuarios, pero sí las contraseñas de fábrica de los routers.
Por esta filtración y otras muchas anteriores es siempre muy importante cambiar la contraseña del router nada más instalarlo. Te evitas que un listillo se conecte a tu red WiFi local mediante un programa que recopile todas las contraseñas vulnerables.
Es necesario recordar que conectarte a un WiFi ajeno te da mucho más poder que el simple inconveniente de consumir ancho de banda, pues hay muchos programas, equipos y productos inteligentes que podrían ser fácilmente accesibles e incluso atacados.
-
El navegador más vulnerable de 2022 es Google Chrome
El navegador más vulnerable de 2022: Google Chrome no sale bien parado en el último rankinghttps://www.genbeta.com/navegadores/navegador-vulnerable-2022-google-chrome-no-sale-bien-parado-ultimo-rankingLa historia es cíclica, y más en el mundo de los navegadores web: surge un líder que monopoliza la web, se convierte en un tremendo agujero de seguridad, aparece un rival que consigue liderar y vuelve a ser un pozo de problemas y estrategias que intentan beneficiar a su compañía madre… y, mientras tanto, Firefox de fondo siendo la eterna alternativa para los informáticos.
Supongo que Brave sería ahora mismo la alternativa a Chrome, pero no deja de ser una versión muy tuneada de Chromium…
En cualquier caso, hay que aceptar que es normal que se encuentren más vulnerabilidades en el navegador más popular, igual que ocurre con los Sistemas Operativos.
-
Encuentran nuevas vulnerabilidades tipo Spectre en los procesadores Intel
Encuentran cuatro nuevas vulnerabilidades tipo Spectre en los procesadores Intelhttps://www.muycomputer.com/2019/05/15/spectre-en-los-procesadores-intel/Y continuamos para Bingo!
Primero fue Correos en la web, luego Whatsapp en el móvil y ahora (de nuevo) los procesadores Intel de nuestras computadoras.
La semana está siendo monotemática, pero me da igual lo que vaya a ocurrir entre hoy y mañana, la noticia que ponga mañana no será sobre temas de seguridad.
-
1.000 millones de cuentas de Yahoo fueron blanco de hackeo (¡otra vez!)
1.000 millones de cuentas de Yahoo fueron blanco de hackeo (¡otra vez!)https://hipertextual.com/2016/12/yahoo-hackeo-1-000-millonesYahoo suma y sigue con sus hackeos…
Llegado este punto lo que apetece es más cerrar la cuenta (y que le cierren completamente el chiringuito) que cambiar la contraseña… pero al darte cuenta de que hablan del 2013, algo tarde se llega.
-
¿Qué hacer si tienes una cuenta en Yahoo?
Tras el hackeo, ¿qué hacer si tienes una cuenta en Yahoo?https://hipertextual.com/2016/09/hackeo-yahooHuir.
Una de las noticias del mes, si no del año (o de los últimos años porque parece que sólo se ha confirmado ahora, pero viene de lejos): Yahoo ha sido hackeada y nuestras cuentas expuestas al público con sus contraseñas incluidas.
Realmente no dice nada especial este artículo, pero era algo digno de mención: si tu contraseña de yahoo coincide con la de cualquier otra cuenta deberías cambiarla cuanto antes. Sobre todo si coinciden nombres de usuario y hay información sensible que proteger.
-
Con esta vulnerabilidad le podían robar millones fácilmente a Google, Facebook e Instagram
Con esta vulnerabilidad le podían robar millones fácilmente a Google, Facebook e Instagramhttps://www.genbeta.com/actualidad/con-esta-vulnerabilidad-le-podian-robar-millones-facilmente-a-google-facebook-e-instagramUn simple sistema basado en contratar una línea telefónica premium y usar identificación en dos pasos para que las compañías tengan que llamarte.