«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: web

  • Kit de primeros auxilios digitales, el compañero ideal ante cualquier emergencia

    Este kit me ha parecido una idea fantástica que puede sacarme de más de un apuro en mi día a día. Se trata de una colección de guías paso a paso muy fáciles de seguir y en perfecto castellano que sirven de apoyo cuando uno pierde su teléfono, la contraseña de su correo electrónico, recibes un mensaje sospechoso o descubres que alguien comparte información privada.

    Este magnífico recurso gratuito con licencia Creative Commons de atribución está creado por la Red de Respuesta Rápida y CiviCERT y tengo claro que pasará a mis marcadores del navegador tanto en casa como en el trabajo.

  • Diseccionando una URL

    En mis cursos de iniciación a Internet (sean para adolescentes o para mayores de 60 años) me conformo, por razones obvias, con dividir una dirección en protocolo, dominio y subdominio… pero ahora que he descubierto esta herramienta tan visual e interactiva, estoy tentado de profundizar un poco más.

    Al fin y al cabo, tener unos conocimientos básicos sobre este tema pueden protegernos de maleantes online en más de una ocasión.

    Lo que más me gusta es precisamente ese factor interactivo que nos permite analizar y diseccionar cualquier URL. Por ejemplo, la de este artículo.

  • Mitos (desmentidos) sobre accesibilidad

    Cuando hablamos de accesibilidad muchos piensan que es un tema que no va con ellos… primer mito que se desmiente: el 15% de la población mundial es algo a tener en cuenta. Y más si nos damos cuenta de que toda la gente se beneficia de los avances en accesibilidad del contenido (mito 7).

    Me ha encantado este recurso por ser tan fácil y rápido de leer, además de dar buenas fuentes cuando el mito así lo requiere.

  • Old’aVista nos devuelve a finales de los 90

    Old’aVista es toda una demostración de lo que era la web a finales del siglo pasado: comienza siendo un buscador al estilo Altavista, pero no se conforma con enlazar webs modernas sino que rebusca en archive.org para darnos las versiones antiguas de lo que hayamos buscado!

    ¿Se puede mejorar? sí y de forma involuntaria: para asegurar la inmersión total, el archivo web tardará en cargar fácilmente unos 5 segundos… ¡como en la era de los 56kb/s!

    Resulta un complemento ideal a Bill’s World (de la que hablé hace algún tiempo) y a Ytoo! para cuando quiera hablar de la vieja escuela en mis cursos de Informática para niños.

  • La Dudoteca es el lugar ideal donde plantear tus dudas

    La dudoteca es una plataforma colaborativa creada por Maldita que nos permite resolver toda clase de dudas. En ese sentido, continúa la dinámica de la web madre para evitar que nos la cuelen, pero desde una perspectiva diferente y más preventiva que reactiva.

    Tras plantear una duda nos encontraremos con respuestas de expertos en ese ámbito y «pistas de la comunidad», las respuestas de gente que no es experta pero sabe (o cree saber) sobre el tema.

    El tiempo dirá si esta iniciativa tiene éxito, pero es un soplo de aire fresco ver que surgen proyectos basados en información de humano a humano y sin la ayuda de «avanzados algoritmos» o Inteligencia Artificial.

  • ¿Puedo jugar a eso? un recurso para gamers con discapacidad

    Esta web, en inglés, es un proyecto centrado en ofrecer novedades para gamers con cualquier tipo de discapacidad. Así, nos encontramos con noticias sobre las opciones de accesibilidad de los juegos o incluso análisis desde esa perspectiva.

  • Poco se habla de la fantástica emojipedia

    La Emojipedia es el recurso fundamental cuando necesitas cualquier tipo de información sobre emojis: información sobre nuevos iconos, las distintas versiones que existen de cada uno de ellos, variaciones temporales que se han realizado o descubrir el significado oficial de los menos obvios.

    Hace años que la utilizo de forma muy habitual y me parece que ya tocaba recomendarla por aquí. Personalmente me centro en copiar iconos cuando en el trabajo no dispongo de un panel de emojis (en Windows lo tenemos disponible con el atajo de teclado Windows + Punto), pero también para usar imágenes libres y de alta calidad para mis cursos.

    Seguir leyendo
  • Errores 404 divertidos

    No hay fallo más clásico de la web que un error 404, pues ha conseguido trascender más allá del cículo técnico. Este aviso aparece cuando accedemos a una página que no existe dentro de una web. Lo interesante es que cada web puede personalizarlo completamente y eso da lugar a mensajes muy curiosos.

    En este artículo se recopila un gran puñado de errores 404 divertidos que podemos en contrar en webs españolas.

    Seguir leyendo
  • Decenas de herramientas web para diseño amateur

    Fffuel me ha dejado alucinado por la cantidad y variedad de herramientas web ideales para diseñadores amateur. Que no tienes ganas de marearte con Inkscape a la hora de crear un corazón? pues aquí tienes tu herramienta. Quieres personalizar un sencillo emoticono? lo mismo. Necesitas un fondo con curvas de colores como el de El Proxy? también lo tienes!

    Y, aunque yo no sea probablemente el público objetivo, no tengo duda de que me será muy útil para coger ideas de cara a futuros cursos de Inkscape.

  • Contraseñas seguras con lámparas de lava

    Reconozco que con este cebo que he usado como titular me he lucido, pero literalmente es lo que hace Cloudflare, una gran compañía dedicada al tema de seguridad en Internet.

    Resumiendo mucho, se trata de generar verdadera aleatoriedad mediante un proceso bastante complejo. Como a un ordenador no se le da muy bien el tema del azar, esa parte se la dejan a las lámparas de lava.

  • Plataformas para crear blogs sencillos

    A la hora de crear un blog lo más habitual es recurrir a WordPress o (dios no lo quiera) Blogger… pero deberíamos tener en cuenta otras muchas opciones más fáciles de instalar/configurar para invertir nuestro tiempo en lo que realmente importa, su contenido.

    Y esto lo digo yo, que me he pasado horas y horas retocando el diseño de El Proxy… pero, en mi caso, al menos es una buena excusa para aprender cosas nuevas.

    En este artículo de Samcre se habla de plataformas como Bludit o Portabloc, que siguen la tendencia de la web sencilla de la que ya hablé hace un tiempo. Y para dar ejemplo, el propio blog donde está escrito, Bip Bop, se ha creado usando otra plataforma del mismo estilo, WriteFreely.

  • Démosle una oportunidad al metabuscador SearXNG

    SearXNG es un proyecto de metabuscador centrado en nuestra privacidad, es de código abierto e instalable en nuestro propio servidor (si tenemos los conocimientos y requisitos técnicos, claro).

    Los más viejos del lugar recordarán que hubo una época en la que el concepto de metabuscador estaba muy de moda. Eran tiempos en los que cada herramienta de búsqueda arrojaba resultados distintos e irregulares, por lo que agrupar en una sola página todas las consultas de diferentes motores aportaba una gran utilidad.

    Ahora, con una web intoxicada por las tecnicas SEO e inundada de contenido de baja calidad generado por IA, los metabuscadores pueden ser nuevamente útiles.

    Seguir leyendo