«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: webapp

  • Las tareas llegan al rescate de la gestión del tiempo en Google Calendar

    Hasta ahora, usando Google Calendar en un entorno laboral, te tocaba crear reuniones fantasma contigo mismo para reservar bloques temporales necesarios para tus quehaceres laborales. Con esta nueva función eso queda mucho más limpio, pues te permite gestionar ese tiempo de «ocupación» mediante la sección de Tareas del calendario para que así no te soliciten reuniones en esos momentos.

    No tengo claro que vaya a tener una adopción generalizada, en el trabajo la gente suele estar mucho menos abierta a este tipo de cambios… pero personalmente me parece una mejora digna de tener en cuenta y probar.

  • Te haces viejo y esta web te ayuda a asimilarlo

    You are getting old es una web que nos ayuda a poner en perspectiva nuestra edad. Comienza dándonos nuestra edad exacta en años, meses y días para luego apostar fuerte por cosas como dos celebridades que suman entre ambas el mismo número de días que tú, la cantidad de gente que existía en todo el mundo cuando naciste en comparación con la que hay hoy en día, un acontecimiento histórico que estaba más cerca de tu nacimiento que los acontecimientos actuales… y más, mucho más.

    ¿El típico enlace para felicitar el cumpleaños de un amigo? yo digo no, salvo que tengas una mente muy perversa.

  • First-Person Tetris: todavía se podía innovar con el Tetris!

    First-Person Tetris es una vuelta de tuerca al clásico que puede volarte la cabeza. A simple vista se trata de una versión retro clásica, pero al hacer el primer giro nos damos cuenta de que nosotros (y nuestros controles) también giramos con la pieza. Es una curiosidad bastante mareante, especialmente para los jugadores más avanzados acostumbrados a jugar a máxima velocidad.

    En el mismo artículo se menciona a Dream of Pixels, un prototipo que no sé explicar muy bien en qué consiste pero es otra revisión totalmente diferente al original.

  • ¿Qué es la computación efímera?

    Computación efímera es uno de esos conceptos que pueden ser muy interesantes por las implicaciones en el aspecto de privacidad y seguridad para el usuario. Se trata de «software de usar y tirar» porque en el momento en que lo cierras, se pierde todo lo que no hayas guardado explícitamente.

    El espacio aislado de Windows puede ser un buen ejemplo de esta idea, pero también lo es cualquier webapp que te permita usarla sin obligarte a iniciar sesión. Algo cada vez más complicado, por otro lado.

  • PCjs Machines, emulador web para Sistemas Operativos retro

    Hace un tiempo hablé de la fantástica DistroSea, que nos permite emular decenas de destribuciones Linux actuales. PCjs Machines tiene la misma idea pero enfocándose en Sistemas Operativos de hace más de 30 años y programas concretos.

    Le daré uso a este servicio para que los niños y adolescentes de mis cursos vean en vivo cómo era la Informática antes.

  • AlfabReto, un Wordle con pistas alfabéticas

    AlfabReto es un clon del Wordle que añade unas cuantas variaciones interesantes: palabras de hasta 7 letras, intentos infinitos y pistas anunciando a cuantas palabras de distancia está tu último intento en el diccionario de la RAE.

    Me lo apunto como minijuego inicial para algún curso con adolescentes porque la idea de que tenga intentos infinitos evitará que se agarroten sin animarse a proponer palabras, como les ocurría a muchos en el Wordle original.

  • Wide Emoji Maker: generador de emoticonos anchotes

    Max Bittker ha creado un generador de emoticonos que nos permite anchearlos hasta el absurdo. No tiene ningún sentido, pero el resultado puede ser extrañamente adorable o turbio, según decidamos utilizar las dos barras deslizantes que nos permiten configurar el resultado final.

  • IT Tools, un enorme repositorio de webapps para desarrolladores

    IT Tools es una completa web cargada con decenas de herramientas útiles para los desarrolladores agrupadas según temáticas como conversores, web, imagen y vídeo, medidas, texto… desde un generador de códigos QR o de Lorem ipsum, cronómetro, calculadora de tiempo estimado, información del equipo o editor HTML visual.

  • Firefox ya permite anclar webs a la barra de tareas

    Se trata de una función todavía experimental y cuyo único propósito es darnos la sensación de trabajar con una aplicación web progresiva, permitiendo un acceso directo en la barra de tareas de Windows.

    No es nada que no pudiéramos hacer anteriormente de forma manual en escritorio (o a través del menú de Firefox en Android), pero se agradece que Firefox muestre cierto avance en este ámbito.

  • Dverso laundry limpia el fondo de las imágenes

    Hoy en día podemos encontrar decenas, si no cientos, de webapps gratuitas que nos permiten borrar el fondo de una imagen, así que es muy difícil destacar. Difícil, pero no imposible: Dverso laundry es el ejemplo perfecto de cómo conseguir ser diferente haciendo exactamente lo mismo que las demás. Mete nuestra foto en una lavadora y la saca sin su fondo, literalmente (si por literal nos atenemos a lo que nos deja ver, claro).

    Es una de esas páginas que me guardo para cursos con niños porque, puestos a usar una web para borrar el fondo, mejor que les entre por los ojos y les parezca tan curioso.

  • Lorem Picsum: el lorem ipsum de las imágenes!

    Descubro gracias a Rena (@bolverkr@masto.es) una fantástica herramienta para la maquetación web. Lorem Picsum cumple exactamente la misma función que el original Lorem Ipsum, permitir diseñar y maquetar una publicación sin depender del contenido que llevará.

    Es tan fácil como usar un enlace como https://picsum.photos/600/400, que redirigirá a una imagen aleatoria con licencia gratuita y las dimensiones solicitadas (600×400 en este caso). Y la cosa no se queda ahí, pues nos permite elegir si queremos una imagen fija siempre, en blanco y negro, con desenfoque o incluso su formato.

    Me guardo esta web para utilizarlo el módulo de creación de blog y web que tendré en unos meses.

  • Flagle, el Wordle de las banderas

    Flagle podría parecer el típico juego con reto diario en el que puedes pasar un rato entretenido intentando descubrir el país al que pertenece la bandera mostrada.

    Sin embargo, se aleja del Wordle en el aspecto de que no ofrece retos diarios y que, probablemente, no sea apto para todo tipo de personas. Aún así hay que reconocer que se esfuerza en dar ciertas facilidades al darnos pistas de su ubicación al mostrarnos tras cada turno la distancia y dirección en la que se sitúa el país objetivo con respecto a nuestras pesquisas.