«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: webapp

  • Los mejores juegos de navegador para móvil

    Aunque los móviles casi han acabado con el noble arte de los juegos web, todavía quedan algunos representantes dignos que se destacan en este artículo.

    Aprovecho la ocasión para reclamar un poquito más de atención a las webapps que son, en muchas ocasiones, más que suficientes para lo que necesitamos en nuestro día a día.

  • Web y apps para hacer el amigo invisible en el móvil, PC o incluso WhatsApp

    Llega la navidad y mucha gente se ve en la necesidad de preparar un amigo invisible… así que este artículo es ideal.

    Otra cosa no, pero lo que nos deja claro es que tenemos miles de opciones a la hora de gestionar este tema de forma automática y online. Cual es la mejor? ah, no, eso ya es cosa de tus preferencias y tu contexto.

  • Tabbied: sencilla creación de fondos minimalistas

    En TikTok también se pueden descubrir herramientas interesantes… aunque el ratio de herramientas de pago / herramientas de pago (sin avisar) es muy bajo.

    Tabbied es una sencilla webapp gratuita que nos permite crear fondos minimalistas personalizados. No tiene más, pero tampoco menos. Gratis, sin marcas de agua y extremadamente fácil de usar.

    A continuación, una pequeña muestra de lo que se puede hacer:

  • ¿En qué se diferencia WhatsApp Web de WhatsApp Escritorio?

    Hace poco nos llegó la versión de escritorio mejorada (nativa) del WhatsApp y ahora podría surgirnos la duda de si merece la pena andar instalando una aplicación o si es mejor conformarse con la versión web.

    En el artículo dicen que, aparte de los cambios en el diseño, la única diferencia relevante es la posibilidad de hacer videollamadas con la app nativa.

    Voy a profundizar un poco más que este “gran artículo de investigación” para señalar diferencias adicionales:

    • La app nativa cuenta con formato de texto (negrita, cursiva, subrayado)
    • La webapp permite el envío de stickers, contactos y una sección de configuración algo más completa y cercana a la de la aplicación móvil.

    Se entiende que todas las carencias de la aplicación de escritorio son solo cuestión de tiempo mientras se pone al día.

  • Webapp de Instagram como solución a su abuso publicitario

    Hace tiempo que Facebook ha caído en la irrelevancia para bastantes sectores sociales, pero con el abuso publicitario que hace Meta, el siguiente podría ser Instagram.

    Es agobiante visitar las historias y que cada dos personas tengas dos anunciantes dando la tabarra. Hubo un tiempo en que me dediqué a bloquear a todos los anunciantes que me salían y, aunque parecía funcionar a medias (menor número de anuncios) exigía mucho esfuerzo por mi parte. Desde luego, en Twitter es un truco que funciona mucho mejor, aunque ya no lo necesito porque he abandonado su app oficial.

    En este artículo se habla de la opción webapp, más limitada en muchos sentidos, pero que debería ser suficiente para cuando lo que queremos es revisar historias y fotografías de amigos.

    Existe una última alternativa que vi en los comentarios del artículo: ver las historias hacia atrás, de derecha a izquierda. Parece absurdo pero funciona! eso sí, de nuevo, es algo que te exige deslizarte entre historias en vez de dejarlo fluir.

  • El nuevo WhatsApp para Windows 10 y 11 es la prueba de que muchas apps llevan años secuestrando nuestro PC

    Un tema muy interesante que los usuarios deben conocer para que a los desarrolladores les caiga toda la presión del mundo encima: las webapps que usan Electron son muy fáciles de crear pero se comen los recursos de nuestro equipo, ya que funcionan como una nueva ventana del navegador.

    Parece una tontería, pero cuando se juntan varias apps independientes desarrolladas de este modo, hay muchos equipos que sufren. Sin ir más lejos, en este artículo se muestra como el WhatsApp se comía entre 500 y 800 megas de RAM cuando ahora funciona con 100.

    Cuando hablamos de una aplicación importante con un equipo de desarrollo detrás, deberían exigirse unos estándares de calidad. Spotify y Discord, os estoy mirando a vosotras también.

  • Google News vuelve a España ocho años después

    Google News está de vuelta en España y no sé si será capaz de recuperar su posición dominante. A estas alturas existen muchas alternativas asentadas que nos alertan de noticias sobre nuestros temas de interés (Microsoft Start, Squid, Meneame o cualquier app de medio de comunicación), pero Google News viene preinstalada en la mayoría de teléfonos y ahora volverá a ser útil, así que…

    Ojo, no confundamos el servicio Google News con la búsqueda de noticias de Google. El primero, del que estamos hablando, centraliza noticias de toda clase de medios por temática o por nuestros gustos y nos ofrece notificaciones en el móvil, mientras el segundo es solo un buscador.

  • Guía de uso de WhatsApp Web

    Guía completa de todo lo que se puede hacer con esta aplicación. Recordemos que depende de que el teléfono esté conectado a Internet (lo que muchos ven como un error yo lo concibo como un gran acierto en seguridad/privacidad).

    Probablemente solo consideraría truco a la lista de atajos de teclado, por eso de no estar documentado en la propia app… pero aún así, a mucha gente le será útil porque puede haber cosas que pasan desapercibidas (por ejemplo, usar un móvil secundario para escribir en Whatsapp web).

  • Las mejores webs para convertir archivos online

    Siempre es útil tener en los marcadores del navegador alguna de estas webs que nos permiten convertir archivos de todo tipo (vídeos, canciones, pdf, documentos de texto, imágenes, hojas de cálculo…).

    Siempre será mejor una opción instalada de forma nativa que utilice los recursos del ordenador y no ponga en peligro la privacidad de nuestros documentos, pero para usos esporádicos no hay nada mejor que esta clase de webs.

  • PLYLST crea listas de reproducción para Spotify extremadamente personalizadas

    Spotify suele dar una de cal y otra de arena: por un lado, parece que todo el mundo está encantado con el algoritmo que crea listas automáticas en Spotify; por el otro es obvio que le vendría bien un sistema de personalización de listas dinámicas. Y eso es lo que viene a cubrir Plylst.

    Personalmente no suelo recomendar vincular cuentas con servicios de terceros sin una sobrada reputación, pero el hecho de que esté en GitHub y sea de código abierto da bastante confianza.

  • ¿Universal Sans es la tipografía definitiva?

    Me fascinan la cantidad y calidad de herramientas online que te permiten modificar una fuente.

    Hace tiempo que uso el modulator de metaflop para introducir a mis alumnos en el tema de las tipografías de una forma muy amena, pero Universal Sans parece una gran alternativa.

    Tampoco quiero olvidarme de una herramienta maravillosa para cuando comenzamos con Inkscape o Illustrator: Glyphr Studio te permite crear la tipografía desde cero con las herramientas básicas del diseño vectorial. Es un trabajo mucho más complejo pero a la vez te permite admirar mucho más a los que se dedican a crear fuentes.

  • Columns nos permite crear listas para planificar y organizar todo tipo de proyectos

    Lo de los propósitos de año nuevo siempre me ha parecido absurdo*, pero Columns es un gestor de listas que parece muy adecuado para recomendar justo en estas fechas.

    En cambio creo que sí voy a utilizar esta herramienta para poner mis tops del año, algo a lo que sí soy bastante aficionado desde hace bastantes años.

    *Creo que si uno se propone algo, postergarlo hasta comienzos de año es darse una excusa que sólo propicia el fracaso de dicho propósito.