«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Windows

  • Guía para desactivar los puertos USB de un ordenador con Windows

    No te voy a mentir: espero no tener que preocuparme nunca por algo así. Pero prefiero quedarme con este sencillo tutorial por si algún día necesito deshabilitar los puertos USB.

    Solo espero que alguien no cometa la temeridad de desactivar todas las conexiones USB porque lo más probable es que ratón y teclado estén usando alguna de ellas. Personalmente sé lo frustrante que es encender el ordenador y encontrarse con que no funciona ninguno de estos puertos (y menos mal que yo pude acceder por escritorio remoto).

  • Windows XP y sus códigos de activación

    Artículo curioso sobre la historia del crack que rompió el código de activación de Windows XP dos décadas después de su lanzamiento, pero también sobre el código genérico de activación que salió a la luz incluso antes de que se publicase la versión definitiva del Sistema Operativo.

    Sinceramente creo que lo que más me ha sorprendido en este artículo no es que alguien haya dedicado su tiempo a Windows XP a estas alturas, sino el siguiente párrafo:

    La secuencia FCKGW se convirtió en un fenómeno cultural entre los usuarios de principios de los 2000. Miles de personas llegaron a memorizar la clave completa, a pesar de su aparente complejidad.

  • «Falsa alarma»: tendremos un año más de soporte para Windows 10

    En lugar de cobrar 30 euros por el primer año de soporte extendido de Windows 10, nos lo van a ofrecer gratuitamente a cambio de que usemos su servicio de copias de seguridad. Suena a buen trato, verdad?

    Pues… si hemos aprendido algo en estos años de mierdificación es que, cuando insisten tanto en ofrecernos un servicio gratuito (la copia de seguridad), esconden intenciones siniestras. En este caso, parece claro que llevan años hartos de que la gente utilice Windows sin vincularlo a una cuenta de Microsoft y por eso ponen tantas trabas a una instalación legal y limpia de Windows 11 sin usar su cuenta. Ahora, con esta idea, también conseguirán que muchos usuarios de Windows 10 pasen por el aro.

  • Control+Alt+Tab: yo pensaba que ya conocía todos estos atajos!

    Cuando creía que ya me sabía todas las combinaciones de teclas para cambiar de ventanas, descubro una nueva. Y puede ser más útil de lo que me imaginaba, porque en un par de días ya se podría decir que me he acostumbrado a ella.

    Recapitulemos:

    • Alt + Tabulador: cambio clásico de ventana
    • Alt + Mayúsculas + Tabulador: cambio siguiendo un ciclo inverso, hacia la izquierda
    • Control + Tabulador: cambio de pestaña en el navegador o explorador de Windows
    • Control + Mayúsculas + Tabulador: cambio de pestaña siguiendo el ciclo inverso
    • Windows + Tabulador: abre la vista de tareas, más moderna pero invasiva
    • Control + Alt + Tabulador: el descubrimiento de este artículo. Similar al anterior, pero con la interfaz clásica y mínima. Podemos navegar entre ventanas con las flechas del teclado.
  • Arrancar la BIOS directamente desde Windows

    Acepto como idea de base que si necesitas un tutorial para acceder a la BIOS, probablemente no debas acceder a la BIOS. Pero, al mismo tiempo, nunca viene mal recordar que podemos acceder directamente a la BIOS sin tener que estar atentos al inicio del arranque para pulsar F2, Supr o la tecla de turno.

  • ¡Ponle emojis a los nombres de tus carpetas y archivos!

    Descubro gracias a Ulises (@Rataunderground@neopaquita.es) que podemos utilizar emojis para nombrar archivos y carpetas. No pasa de ser una simple curiosidad, pero seguro da pie a cosas interesantes (además de bien bochornosas y poco accesibles).

    No hay truco, solamente necesitamos saber escribir emojis mediante la combinación de teclas Windows y punto. A partir de ahí, el cielo (🌤️) es el límite.

  • Portmaster: Firewall y bloqueo de telemetría de código abierto

    Safing Portmaster es una herramienta de código abierto (con suscripción mensual para opciones avanzadas) que puede sernos muy útil a la hora de controlar mejor los puertos de nuestro ordenador. Es posible que existan herramientas mucho más potentes y totalmente gratuitas, pero desde luego a nivel interfaz este programa se gana mi favor.

    Este es uno de esos artículos que enlazo sin saber, más como recordatorio a mí mismo de que puedo probar este tipo de cosas nuevas durante mis vacaciones.

  • Windows 10: la audacia de quitar el segundero para ahorrar recursos

    No sé cómo Microsoft puede tener la osadía de quitar el segundero del reloj de Windows 10 porque consume recursos de Sistema. Y además, según se dice en el artículo, hablamos de 10 veces más (en unas condiciones muy concretas, ya que luego eso no se traduce en un ahorro energético significativo).

    Ante algo así uno puede pensar que o bien se exagera (sí) o bien es hora de actualizar y optimizar esa área del Sistema Operativo antes de que se acabe el ciclo de actualizaciones de Windows 10 (seguramente también). Pero en ninguno de los casos la respuesta puede ser quitarlo insinuando que un reloj completo consume muchos recursos mientras defienden a un espía sacando capturas de pantalla cada 3 segundos y toda la telemetría que envía datos a través de Internet sobre nuestro uso de la computadora.

  • Trucos para el Administrador de tareas de Windows

    Un día piensas que estás de vuelta de todo y, al siguiente, descubres que la tecla Control congela la actualización de datos en el Administrador de tareas y habrías matado por tener esa información mucho tiempo antes.

    Por lo demás, este artículo no descubrirá nada a quien haya tenido la más mínima curiosidad por el Administrador de tareas. Pero, como es algo que se usa en contextos de urgencia muy determinados, es fácil que pasen desapercibidas secciones tan útiles como la de Aplicaciones de arranque o Rendimiento.

  • Cursores de Windows para zurdos

    Yo, iluso, pensaba que a estas alturas los Sistemas Operativos estarían mucho más desarrollados y tendrían por defecto un modo espejo para los cursores en caso de usar el ratón con la mano izquierda. Pero también daba por hecho que los cursores de Windows serían imágenes vectoriales y resulta que siguen mapas de bits con una resolución de 128×128 píxeles.

    Lo cierto es que, aunque ya estén acostumbrados, debe ser chocante la orientación de los cursores tradicionales para aquellos que usan el ratón con la mano izquierda.

    Descubrí este sencillo recurso gracias a Rena (@bolverkr@masto.es) y su instalación es tan fácil como descargar el zip, hacer doble clic en el archivo .inf que desees (según tamaño de puntero) y seleccionar el tema de punteros en la configuración de Windows.

  • Cómo evitar instalar programas fuera de C: ¿?

    Artículo extraño donde matamos moscas a cañonazos: activar una directiva de Windows específica (o modificar directamente el registro) para evitar instalar programas en otros discos duros. Algo que uno puede hacer simplemente no cambiando la partición de manera activa. Es decir, todos los programas se van a instalar por defecto en C, no es necesario insistir en que no lo hagan salvo que tú mismo lo hayas hecho. Puede ser útil en equipos compartidos con personas poco abiertas a colaborar, eso sí.

    Personalmente he pasado décadas instalando programas en la partición D y jamás he tenido problemas, excepto con programas específicos que ya concretaban que debía instalarse en C (o directamente en carpetas en el directorio raíz o sin espacios en su nombre, por ejemplo). Pero quizás solo haya tenido mucha suerte.

  • Cierra ventanas pulsando Supr cuando usas el clásico Alt + Tab

    Resulta que mientras cambias de ventana con Alt + Tab, atajo de teclado de toda la vida, también puedes cerrarla añadiendo la tecla Supr. No tiene más, incluso solo con el titular ya debería bastar para entenderlo. Pero reconozco que me estoy forzando a usarlo desde que he tenido conocimiento de su existencia y me encanta.

    Por añadir algo de contenido adicional, recomiendo también sumar la tecla mayúsculas (Shift) al Alt + Tab para que se rote a la inversa. Y lo mismo si usamos Control + Tab para las pestañas del navegador.