«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Windows

  • Arrancar la BIOS directamente desde Windows

    Acepto como idea de base que si necesitas un tutorial para acceder a la BIOS, probablemente no debas acceder a la BIOS. Pero, al mismo tiempo, nunca viene mal recordar que podemos acceder directamente a la BIOS sin tener que estar atentos al inicio del arranque para pulsar F2, Supr o la tecla de turno.

  • ¡Ponle emojis a los nombres de tus carpetas y archivos!

    Descubro gracias a Ulises (@Rataunderground@neopaquita.es) que podemos utilizar emojis para nombrar archivos y carpetas. No pasa de ser una simple curiosidad, pero seguro da pie a cosas interesantes (además de bien bochornosas y poco accesibles).

    No hay truco, solamente necesitamos saber escribir emojis mediante la combinación de teclas Windows y punto. A partir de ahí, el cielo (🌤️) es el límite.

  • Portmaster: Firewall y bloqueo de telemetría de código abierto

    Safing Portmaster es una herramienta de código abierto (con suscripción mensual para opciones avanzadas) que puede sernos muy útil a la hora de controlar mejor los puertos de nuestro ordenador. Es posible que existan herramientas mucho más potentes y totalmente gratuitas, pero desde luego a nivel interfaz este programa se gana mi favor.

    Este es uno de esos artículos que enlazo sin saber, más como recordatorio a mí mismo de que puedo probar este tipo de cosas nuevas durante mis vacaciones.

  • Windows 10: la audacia de quitar el segundero para ahorrar recursos

    No sé cómo Microsoft puede tener la osadía de quitar el segundero del reloj de Windows 10 porque consume recursos de Sistema. Y además, según se dice en el artículo, hablamos de 10 veces más (en unas condiciones muy concretas, ya que luego eso no se traduce en un ahorro energético significativo).

    Ante algo así uno puede pensar que o bien se exagera (sí) o bien es hora de actualizar y optimizar esa área del Sistema Operativo antes de que se acabe el ciclo de actualizaciones de Windows 10 (seguramente también). Pero en ninguno de los casos la respuesta puede ser quitarlo insinuando que un reloj completo consume muchos recursos mientras defienden a un espía sacando capturas de pantalla cada 3 segundos y toda la telemetría que envía datos a través de Internet sobre nuestro uso de la computadora.

  • Trucos para el Administrador de tareas de Windows

    Un día piensas que estás de vuelta de todo y, al siguiente, descubres que la tecla Control congela la actualización de datos en el Administrador de tareas y habrías matado por tener esa información mucho tiempo antes.

    Por lo demás, este artículo no descubrirá nada a quien haya tenido la más mínima curiosidad por el Administrador de tareas. Pero, como es algo que se usa en contextos de urgencia muy determinados, es fácil que pasen desapercibidas secciones tan útiles como la de Aplicaciones de arranque o Rendimiento.

  • Cursores de Windows para zurdos

    Yo, iluso, pensaba que a estas alturas los Sistemas Operativos estarían mucho más desarrollados y tendrían por defecto un modo espejo para los cursores en caso de usar el ratón con la mano izquierda. Pero también daba por hecho que los cursores de Windows serían imágenes vectoriales y resulta que siguen mapas de bits con una resolución de 128×128 píxeles.

    Lo cierto es que, aunque ya estén acostumbrados, debe ser chocante la orientación de los cursores tradicionales para aquellos que usan el ratón con la mano izquierda.

    Descubrí este sencillo recurso gracias a Rena (@bolverkr@masto.es) y su instalación es tan fácil como descargar el zip, hacer doble clic en el archivo .inf que desees (según tamaño de puntero) y seleccionar el tema de punteros en la configuración de Windows.

  • Cómo evitar instalar programas fuera de C: ¿?

    Artículo extraño donde matamos moscas a cañonazos: activar una directiva de Windows específica (o modificar directamente el registro) para evitar instalar programas en otros discos duros. Algo que uno puede hacer simplemente no cambiando la partición de manera activa. Es decir, todos los programas se van a instalar por defecto en C, no es necesario insistir en que no lo hagan salvo que tú mismo lo hayas hecho. Puede ser útil en equipos compartidos con personas poco abiertas a colaborar, eso sí.

    Personalmente he pasado décadas instalando programas en la partición D y jamás he tenido problemas, excepto con programas específicos que ya concretaban que debía instalarse en C (o directamente en carpetas en el directorio raíz o sin espacios en su nombre, por ejemplo). Pero quizás solo haya tenido mucha suerte.

  • Cierra ventanas pulsando Supr cuando usas el clásico Alt + Tab

    Resulta que mientras cambias de ventana con Alt + Tab, atajo de teclado de toda la vida, también puedes cerrarla añadiendo la tecla Supr. No tiene más, incluso solo con el titular ya debería bastar para entenderlo. Pero reconozco que me estoy forzando a usarlo desde que he tenido conocimiento de su existencia y me encanta.

    Por añadir algo de contenido adicional, recomiendo también sumar la tecla mayúsculas (Shift) al Alt + Tab para que se rote a la inversa. Y lo mismo si usamos Control + Tab para las pestañas del navegador.

  • Emuladores online de Android y Windows 11

    La opción de emular un Sistema Operativo en el navegador no solo me parece muy cómoda sino esencial en mi día a día como formador TIC. En lugar de tener que conectar móvil o tablet para mostrar Android en pantalla grande, puedo recurrir a este tipo de herramientas en los temas más ligeros.

    No conocía MyAndroid ni Win11 in React, pero me han encantado. El primero por fácil de acceder y el segundo por su potencial emulando Windows 11.

  • Los riesgos que se avecinan para los usuarios de Windows 10 a partir de octubre

    En unos meses se termina el soporte oficial gratuito de Windows 10 y eso significa que quedamos a expensas de que se descubran fallos de seguridad que permitan hackear nuestros equipos con mayor facillidad.

    Las principales opciones que tendremos para poder seguir sintiéndonos seguros son pagar por el soporte ampliado o confiar en herramientas de terceros. Y si no, aceptar los riesgos de los que se habla en el artículo:

    • Hardware y software moderno incompatible
    • Riesgos de seguridad personal
    • Riesgos de seguridad en infraestructuras: este sería, desde mi punto de vista, el más grave porque no basta con que el usuario lo haga bien, sino que las empresas (que han demostrado en sobradas ocasiones anteponer el beneficio económico a la seguridad) en las que confiamos también lo hagan bien.

    Yo vuelvo a insistir en que me parece gravísimo que se hable de un soporte extendido de pago. Las actualizaciones de seguridad deberían ser un derecho del consumidor. Si la empresa desarrolla la parches contra vulnerabilidades para clientes premium, debe estar obligada a facilitárselas también a los demás.

  • El espacio aislado de Windows está ahí para usarlo

    El espacio aislado de Windows (Windows Sandbox) nos permite virtualizar una versión por defecto del Sistema de usar y tirar. Tan pronto lo cierras, se olvida todos los cambios que has hecho, así que es ideal para jugar con fuego de forma controlada.

    Hace cinco años que hablé sobre esta fantástica herramienta y viene bien recordarla al ser tan útil y socorrida, pero no viene instalada por defecto. Aquí se explican los pocos pasos que hay que seguir para activarlo y unos pequeños «trucos» al usarlo.

  • WinScript, otro sistema para limpiar y ajustar Windows 11

    WinScript es una herramienta al estilo Privacy.sexy que va más allá de los ajustes de privacidad, ofreciendo opciones avanzadas de Windows como la recuperación del menú contextual clásico, desinstalación de programas innecesarios (debloat) o la instalación de múltiples aplicaciones adicionales.

    Se puede descargar un ejecutable para configurarlo todo o hacerlo directamente desde la web, muy al estilo de la herramienta mencionada anteriormente. Pero, a diferencia de esta, no parece incluir demasiada información sobre cada una de las configuraciones ni un sistema para dar marcha atrás fácilmente, por lo que es aconsejable usarla con cierto cuidado.