«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

abril 2024

  • Goaly, la gestión del dinero para niños

    Goaly es una app móvil centrada en ofrecer una gestión de gastos para niños y adolescentes. Además del diseño atractivo y colorista cuenta con cosas a las que están muy acostumbrados, como los logros por cumplir objetivos.

    Personalmente reconozco que este tipo de aplicaciones me producen cierto rechazo a según qué edades. No paro de recomendar alternativas para adultos como Money Lover o Paisa, pero la mayoría de la gente es incapaz de mantener la más mínima constancia con este tipo de cosas. Y vamos a pedirle a unos niños que pierdan ese inocente despilfarro?

    Me recuerda demasiado a la queja de que los niños no dejan de usar el móvil cuando en la mayoría de los casos solamente replican el comportamiento de sus padres.

  • Android 15 (por fin) añadirá un modo «para mayores» de serie

    Parece mentira que siendo un mercado tan amplio, Google haya tardado tanto tiempo en añadir un modo apto para personas que no se manejan bien con la tecnología. Supongo que influye mucho el hecho de que no había absolutamente ninguna competencia en ese ámbito y se han dormido en los laureles.

    Mientras tanto, hemos tenido que apañarnos con launchers y apps de terceros (muchas veces con publicidad o de pago) o buscar la configuración del Sistema ideal. Lo bueno de la solución de Google es que parece ser un punto intermedio en el que simplificas la interfaz de forma bastante rápida y sencilla, pero sin aislar a sus usuarios en un ecosistema demasiado básico.

    Como siempre, primero toca confirmar que llega finalmente a Android 15 y después esperar a que esa versión se popularice en gamas bajas, que es donde se encuentra su público potencial. Quizás en tres años comience a ser popular, pero más vale tarde que nunca.

  • Old’aVista nos devuelve a finales de los 90

    Old’aVista es toda una demostración de lo que era la web a finales del siglo pasado: comienza siendo un buscador al estilo Altavista, pero no se conforma con enlazar webs modernas sino que rebusca en archive.org para darnos las versiones antiguas de lo que hayamos buscado!

    ¿Se puede mejorar? sí y de forma involuntaria: para asegurar la inmersión total, el archivo web tardará en cargar fácilmente unos 5 segundos… ¡como en la era de los 56kb/s!

    Resulta un complemento ideal a Bill’s World (de la que hablé hace algún tiempo) y a Ytoo! para cuando quiera hablar de la vieja escuela en mis cursos de Informática para niños.

  • La Dudoteca es el lugar ideal donde plantear tus dudas

    La dudoteca es una plataforma colaborativa creada por Maldita que nos permite resolver toda clase de dudas. En ese sentido, continúa la dinámica de la web madre para evitar que nos la cuelen, pero desde una perspectiva diferente y más preventiva que reactiva.

    Tras plantear una duda nos encontraremos con respuestas de expertos en ese ámbito y «pistas de la comunidad», las respuestas de gente que no es experta pero sabe (o cree saber) sobre el tema.

    El tiempo dirá si esta iniciativa tiene éxito, pero es un soplo de aire fresco ver que surgen proyectos basados en información de humano a humano y sin la ayuda de «avanzados algoritmos» o Inteligencia Artificial.

  • ¿Puedo jugar a eso? un recurso para gamers con discapacidad

    Esta web, en inglés, es un proyecto centrado en ofrecer novedades para gamers con cualquier tipo de discapacidad. Así, nos encontramos con noticias sobre las opciones de accesibilidad de los juegos o incluso análisis desde esa perspectiva.

  • Adiós 192.168.1.1, hola .internal

    Durante décadas hemos necesitado entrar en la configuración del router a través de la dirección ip 192.168.1.1. Incluso sus buenos memes se han creado alrededor de esta dirección. Ahora parece que tienen planeado cambiarlo en el futuro para hacerlo más accesible y memorizable: .internal será la nueva dirección que nos permitirá entrar en los ajustes de la red.

  • Penpot se renueva con su versión 2.0

    Penpot es una potente herramienta online de diseño y desarrollo que además es de código abierto. ¿Se podría pedir más? sí, que continúen evolucionándola como acaban de hacer.

    Las mejoras en la interfaz y sus nuevas funciones están gustando mucho a sus usuarios habituales, así que es un buen momento para registrarse* gratuitamente y comprobar si le puedes sacar partido a la herramienta.


    *El único punto negativo que le encuentro es precisamente la necesidad de registrarse. Entiendo sus ventajas y la necesidad empresarial de tener una base de usuarios, pero nunca estaré cómodo ante la idea de forzar a nadie a registrarse para usar una herramienta en la nube.

  • Poco se habla de la fantástica emojipedia

    La Emojipedia es el recurso fundamental cuando necesitas cualquier tipo de información sobre emojis: información sobre nuevos iconos, las distintas versiones que existen de cada uno de ellos, variaciones temporales que se han realizado o descubrir el significado oficial de los menos obvios.

    Hace años que la utilizo de forma muy habitual y me parece que ya tocaba recomendarla por aquí. Personalmente me centro en copiar iconos cuando en el trabajo no dispongo de un panel de emojis (en Windows lo tenemos disponible con el atajo de teclado Windows + Punto), pero también para usar imágenes libres y de alta calidad para mis cursos.

    Seguir leyendo
  • Europa le exige a Meta una alternativa al mercadeo de cookies y la suscripción

    En noviembre ya hablábamos de la extorsión de Meta y adelanté el posible proceso contagioso que le siguió en enero si las autoridades europeas no ponían freno a este modelo de privavidad solo para quien se lo pueda permitir.

    Han tardado medio año, pero parece que el Comité Europeo de Protección de Datos está comenzando a reaccionar. Eso sí, solo contra Meta y no contra todos los medios que han seguido sus pasos. O, al menos, ese es el tratamiento que dan desde los propios medios.

    Yo me quedo con la cita final:

    Necesitamos que el Comité Europeo de Protección de Datos haga cumplir sus decisiones vinculantes previas, meter en cintura con consecuencias ejemplarizantes

    – Jorge García Herrero – Delegado de Protección de Datos
    Seguir leyendo
  • ¿Qué es el caso XZ Utils?

    Esta noticia la tenemos en dos sabores, vídeo o texto. Tú decides de qué manera enterarte de cómo casi nos cuelan un backdoor en buena parte del software (no solo el libre sino también parte del privativo que sigue dependiendo del anterior). Yo, personalmente, recomiendo disfrutar de ambos sabores.

    Seguir leyendo
  • Upscayl permite ampliar imágenes con IA y en local

    En estos últimos años han salido muchas herramientas web capaces de ampliar imágenes con baja resolución para que quedasen con un buen acabado. Desde Waifu2x hasta Image upscaler de Clipdrop.

    Lo que hace especial a Upscayl es que esta herramienta de código abierto no requiere de la nube, por lo que ganamos en privacidad y capacidad para procesar todas las imágenes que necesitemos. Entre sus opciones nos da a elegir diferentes modelos de Inteligencia Artificial e incluso multiplicar por ocho su resolución original, todo sin apenas configurar nada. Eso sí, con el requisito de contar con un equipo con cierta potencia gráfica (nada exagerado hoy en día).

    Llevo un tiempo usándola y estoy contentísimo con sus resultados en fotografías y dibujos, pero no tanto con los textos donde hace demasiadas cosas raras.

  • Snowflake te permite evadir la censura de tu país o ayudar a otros a hacerlo

    Este proyecto de TOR me permite saltarte la censura o ayudar a otros a hacerlo mediante una especie de sistema de VPN voluntario… y lo mejor es que no me puedo imaginar una forma más sencilla de colaborar:

    • Con una extensión
    • Dejando abierta su web en una pestaña del navegador o incrustándola en tu propia web

    Y ya, a partir de ahí (y si todo va bien) Snowflake hará su magia.