«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • Poco se habla de la fantástica emojipedia

    La Emojipedia es el recurso fundamental cuando necesitas cualquier tipo de información sobre emojis: información sobre nuevos iconos, las distintas versiones que existen de cada uno de ellos, variaciones temporales que se han realizado o descubrir el significado oficial de los menos obvios.

    Hace años que la utilizo de forma muy habitual y me parece que ya tocaba recomendarla por aquí. Personalmente me centro en copiar iconos cuando en el trabajo no dispongo de un panel de emojis (en Windows lo tenemos disponible con el atajo de teclado Windows + Punto), pero también para usar imágenes libres y de alta calidad para mis cursos.

    Seguir leyendo
  • Europa le exige a Meta una alternativa al mercadeo de cookies y la suscripción

    En noviembre ya hablábamos de la extorsión de Meta y adelanté el posible proceso contagioso que le siguió en enero si las autoridades europeas no ponían freno a este modelo de privavidad solo para quien se lo pueda permitir.

    Han tardado medio año, pero parece que el Comité Europeo de Protección de Datos está comenzando a reaccionar. Eso sí, solo contra Meta y no contra todos los medios que han seguido sus pasos. O, al menos, ese es el tratamiento que dan desde los propios medios.

    Yo me quedo con la cita final:

    Necesitamos que el Comité Europeo de Protección de Datos haga cumplir sus decisiones vinculantes previas, meter en cintura con consecuencias ejemplarizantes

    – Jorge García Herrero – Delegado de Protección de Datos
    Seguir leyendo
  • ¿Qué es el caso XZ Utils?

    Esta noticia la tenemos en dos sabores, vídeo o texto. Tú decides de qué manera enterarte de cómo casi nos cuelan un backdoor en buena parte del software (no solo el libre sino también parte del privativo que sigue dependiendo del anterior). Yo, personalmente, recomiendo disfrutar de ambos sabores.

    Seguir leyendo
  • Upscayl permite ampliar imágenes con IA y en local

    En estos últimos años han salido muchas herramientas web capaces de ampliar imágenes con baja resolución para que quedasen con un buen acabado. Desde Waifu2x hasta Image upscaler de Clipdrop.

    Lo que hace especial a Upscayl es que esta herramienta de código abierto no requiere de la nube, por lo que ganamos en privacidad y capacidad para procesar todas las imágenes que necesitemos. Entre sus opciones nos da a elegir diferentes modelos de Inteligencia Artificial e incluso multiplicar por ocho su resolución original, todo sin apenas configurar nada. Eso sí, con el requisito de contar con un equipo con cierta potencia gráfica (nada exagerado hoy en día).

    Llevo un tiempo usándola y estoy contentísimo con sus resultados en fotografías y dibujos, pero no tanto con los textos donde hace demasiadas cosas raras.

  • Snowflake te permite evadir la censura de tu país o ayudar a otros a hacerlo

    Este proyecto de TOR me permite saltarte la censura o ayudar a otros a hacerlo mediante una especie de sistema de VPN voluntario… y lo mejor es que no me puedo imaginar una forma más sencilla de colaborar:

    • Con una extensión
    • Dejando abierta su web en una pestaña del navegador o incrustándola en tu propia web

    Y ya, a partir de ahí (y si todo va bien) Snowflake hará su magia.

  • El significado de los leds de la placa base

    Nunca está de más tener a mano una pequeña guía como esta… aunque, no nos engañemos, si nos sirve con lo que ofrece este artículo es porque no seremos nosotros los encargados de arreglar el problema.

  • Android 15 tendrá un espacio privado

    El año pasado hablé de aplicaciones tapadera que nos permiten acceder a documentos privados sin llamar la atención de cualquier intruso, un clásico entre adolescentes y no tan adolescentes.

    Esta función debería llegar con Android 15 (y a los móviles de la mayoría de gente en dos o tres años), pero tengo mis dudas sobre su compatibilidad y buen funcionamiento con launchers de terceros. Además la Pixelización de Android no ofrece las mejores perspectivas de cara a que se convierta a un estándar del Sistema, ya que parece que Google está obsesionado con ofrecer características exclusivas a sus propios teléfonos.

    Seguir leyendo
  • ¿Cómo predice Google Maps los atascos?

    Hoy en día todo es IA por aquí, IA por allá… pero antes el concepto de moda era el machine learning, que es justo lo que Google lleva tiempo usando para mostrarnos las aglomeraciones de tráfico en su herramienta.

    En este artículo se explica de forma un poco más exhaustiva, pero básicamente se trata de invadir (legalmente, de forma consentida) la privacidad de cientos de millones de usuarios y aderezarlo con algoritmos e Inteligencia Artificial capaz de valorar y aprender a predecir atascos.

  • «Si no pagas por el producto, entonces tú eres el producto»

    Convengamos que esta famosa máxima no se aplica siempre:

    • El software libre suele ser gratuito y respetar al usuario
    • El software privativo suele ser de pago y vulneran nuestra privacidad constantemente

    En cuanto a las redes sociales comerciales nos encontramos con que cada vez se abusa más de la publicidad hasta hacer una experiencia insostenible si no estás dispuesto a pagar. Y aún cuando lo haces, tu privacidad sigue en riesgo.

    En este artículo nos hablan del valor de nuestras cuentas de usuario según la red social en la que estén. Pero ojo, no se habla del dinero que ganan estas grandes compañías vendiéndonos a empresas de marketing sino del valor que se le da a estos datos de contrabando en la dark web.

    A nadie sorprenderá ver a Meta tan arriba con Facebook e Instagram, pero quizás sí lo haga que LinkedIn sea el líder de la tabla triplicando el valor de las redes de Meta. Supongo que la diferencia es que esta última tiene datos más sensibles como el historial educativo y laboral o información de contacto actualizada, además de ofrecer un mayor control sobre quién visita el perfil de los usuarios.

  • Adentrándome en la web sencilla

    La web sencilla (o small web) es una aproximación a la web alejada de las grandes multinacionales, su invasión de la privacidad y la mercantilización del usuario. Este modelo pone el foco en el contenido (y su autor) que en el continente, lo que da como resultado muchos ejemplos de webs que nos devuelven a una época en la que Internet era más fácil de navegar (incluso a pesar de la lentitud de las conexiones).

    Recientemente decidí meterme de lleno en esta corriente resucitando un proyecto de blog más discursivo que El Proxy: El Cuaderno. Como siempre, mi intención principal era experimentar con herramientas que luego podría enseñar en clase mientras, al mismo tiempo, le sacaba algún partido personal.

    Seguir leyendo
  • ¿Modo oscuro o modo claro?

    En la informática actual se ha puesto de moda criticar a la gente que utilizamos el modo claro como estándar en webs y aplicaciones. Y no deja de ser absurdo sabiendo que las letras negras sobre fondo claro son mucho más legibles para todo el mundo, especialmente quienes tienen problemas de visión (miopía y astigmatismo, unos clásicos entre los seres humanos).

    Resumiendo, podríamos decir que el modo oscuro es ideal para ahorrar energía en pantallas AMOLED mientras que el modo claro lo es para no forzar nuestra visión. Por alguna razón, me parece más recomendable lo segundo.

    Eso sí, siempre hay situaciones especiales donde el modo oscuro tiene sentido: antes de dormir o cuando la identificación del color es fundamental (programas de diseño gráfico).

  • Errores 404 divertidos

    No hay fallo más clásico de la web que un error 404, pues ha conseguido trascender más allá del cículo técnico. Este aviso aparece cuando accedemos a una página que no existe dentro de una web. Lo interesante es que cada web puede personalizarlo completamente y eso da lugar a mensajes muy curiosos.

    En este artículo se recopila un gran puñado de errores 404 divertidos que podemos en contrar en webs españolas.

    Seguir leyendo