«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: accesibilidad

  • La interfaz clásica de Windows 95 era mucho más accesible que cualquier diseño moderno

    No creo que sea un problema exclusivo de Windows 10, pero lo cierto es que la Informática actual intenta ser para todos los públicos, pero un “todos los públicos” que lleva años usándola.

    Es decir, no requiere que seas experto pero sí que tengas cierta costumbre para entender cosas básicas que ahora ya no se dejan ver: los botones ya  no son botones, las ventanas redimensionables son exactamente iguales que aquellas que no lo son, los atajos de teclado son para imprimir en una plantilla o buscar en Google porque no se facilita su memorización… y las columnas ya no sabes si funcionan como columnas interactivas.

    Son unos cuantos ejemplos de un tuit fantástico (en inglés) que nos recuerda a muchos por qué es tan complicado a veces explicarle a una persona mayor cómo identificar un hiperenlace.

  • Consent Commons, las señales de tráfico de la privacidad

    Una buena idea, similar en origen al concepto de Creative Commons: crear una simbología que simplifique, en este caso, entender un conotrato de privacidad de cualquier servicio online.

    ¿Problema? Creative Commons cuenta con 4 iconos muy claros que se pueden combinar para hacer diferentes licencias. En el caso de Consent Commons hay 27 símbolos diferentes!

    Ojo, debo reconocer que cualquiera puede comprenderlos rápidamente si se ha mirado la lista en alguna ocasión. Un 10 para el creador de la iconografía.
    Pero me estoy imaginando a mis padres viendo una página con diez símbolos y pensando que le falla la cabeza porque no entiende esas letras raras.

    Por mi parte, mis mejores deseos para esta iniciativa que nos puede ahorrar el meternos en jerga legal para entender qué hacen las grandes compañías con nuestros datos.

  • Cómo hacer que Android sea más fácil para tus abuelos

    Es un tema muy clásico en mi aula.

    Personalmente no estoy a favor de encerrar a los mayores en interfaces demasiado básicas porque eso les impide luego adaptarse a la complejidad del mundo real, pero hay casos en los que estas aplicaciones pueden ser estrictamente necesarias.

  • «Google Maps introduce indicaciones de voz para ciegos, aunque puede ser muy útil para todo el mundo»

    Me gusta este titular porque hace hincapié en algo que a veces no es tan obvio como debiera: todos nos beneficiamos de las mejoras en accesibilidad.

    Ya que ciegos y sordos no son una mayoría, quizás de esta forma podamos hacer presión para que todas las apps integren de serie estos ajustes y ayudas.

    Google parece que se está poniendo las pilas en estos asuntos. No solo ha sacado “recientemente” apps tan magníficas como Transcripción instantánea sino que también ha añadido un sistema de bloques a su asistente para que lo puedan usar más fácilmente las personas con discapacidad cognitiva.

    En relación a ésto también me gustaría destacar a LinkedIn por desarrollar una Inteligencia Artificial que describirá lo que se ven en las fotos. Otro gran paso para que las redes sociales sean más inclusivas.

  • Así es Showleap: el traductor de lengua de signos a texto y voz en tiempo real está cada vez más cerca

    Recuerdo haber pensado en algo así cuando Microsoft presentó su Kinect para Xbox… pero de eso hace ya unos diez años.

    También se presentó hace poco la transcripción instantánea de Google, que he tenido oportunidad de darle uso en alguna ocasión y solo puedo decir que estoy encantado.

    Llega muy tarde y a medias (porque solo traduce de momento en un sentido), pero es de agradecer que se tomen estos temas más en serio.

  • Google Voice Access ya soporta el español para controlar por voz tu móvil Android

    Estuve probándolo anoche y está claro que no tiene gran utilidad para los que usamos el teléfono habitualmente, pero sin duda es una gran noticia que ayudará a acercar el teléfono a quienes tienen problemas de movilidad.

    Está muy bien implementado, con posibilidad de añadir un botón flotante para activarlo, que se desactive tras medio segundo de silencio… y en todo momento ves en la barra de notificaciones las órdenes que se transcriben.