«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: buscador

  • You es un nuevo buscador con IA integrada

    Cuando salió ChatGPT todos pensamos en lo mismo: un buscador con este potencial rompería el mercado.

    Al mismo tiempo, muchos nos dimos cuenta del enorme peligro de buscar información en un chat capaz de inventarse todo con tal soltura.

    You.com es un buscador basado en Bing que aplica un chat similar en su columna derecha… y justo lo que más me ha gustado es que ofrece fuentes a la hora de responder. Ese debe ser el camino, no solo para un buscador sino para cualquier chat basado en IA.

    Seguir leyendo
  • El buscador de Microsoft es el primero en integrar la IA de DALL-E

    Otro gran salto hacia el futuro gracias a la Inteligencia Artificial: si no encuentras una imagen a tu gusto en el buscador de turno, pídele que te la cree el propio motor de búsqueda.

    Todavía no está disponible, pero es un proyecto que saldrá pronto en algunos países y solo necesitamos que esto contagie a otros motores de búsqueda (Google, espabila!) y comience la carrera por ser el primero y mejor en hacerlo.

    Me encanta poder generar imágenes en local, Stable Diffusion UI es verdaderamente fácil de instalar y usar… pero requiere de una potencia gráfica de la que el público general no dispone en su equipo. Por eso las soluciones en la nube siguen siendo fundamentales y cuanto más directas, mejor.

  • Info.com y Qwant, dos buscadores alternativos a Google

    Siempre hablo a mis alumnos de Duck Duck Go como alternativa a Google, pensando en el potencial de sus diferencias en cuanto a privacidad.

    Sin embargo este artículo me ha animado a probar estas otras dos opciones. La sensación es más o menos la de siempre con cualquier buscador: parece que funciona bien y que puedes cambiarte, pero luego haces una búsqueda que te hace entender que Google todavía sigue muy por delante, al menos en castellano.

  • BERT es una IA con la que Google pretende entender mejor nuestras búsquedas

    Llega Bert, la revolución del algoritmo a manos de la Inteligencia Artificial. Y lo cierto es que Google ya tardaba en darle un revolcón al tema de la IA en sus búsquedas, cuando lleva tanto tiempo desarrollándola en otros campos.

    Enlazo un artículo extenso pero explicado de forma magistral y sencilla para que no solo los eruditos puedan entender de qué va todo este tema.

    Quizás lo de revolución suene demasiado grande para algo así. Quizás incluso no percibamos su influencia porque la mayoría de nuestras búsquedas ya están muy depuradas… pero será precisamente en las pocas búsquedas que nos frustraban donde sí podremos notar el cambio.

  • ¿Cómo funciona el buscador de Google?

    How Google Search Works (in 5 minutes)

    Un vídeo divulgativo (en inglés, aunque se pueden activar los subtítulos automáticos en español) sobre cómo funciona la búsqueda en Google.

  • Google nos encierra en Google y eso es un gran problema

    Cuando buscamos en Google, ya no vamos más allá: las respuestas rápidas, la información extra en la zona de la derecha o los extractos de las webs que aparecen en el buscador pueden responder inmediatamente a nuestras dudas. 

    Y por si eso fuera poco, cuando pulsamos un enlace muchas veces nos lleva a una AMP de Google (la versión de carga rápida para el móvil).

    Lo próximo será reproducir podcasts directamente desde el buscador y me da la sensación de que Google no quiere parar.

    No es que todo esto sea malo de por sí, ya que agiliza y centraliza nuestra búsqueda de información. Pero sí implica darle un poder todavía mayor a Google y hundir a las webs que no reciben nuestras visitas ni muestran su publicidad.

  • Google cambia la forma de mostrar las imágenes

    Hace bastantes meses que, de forma regular, me he ido encontrando esta nueva interfaz en las cuentas de usuario de distintos alumnos… pero por fin se ha universalizado la nueva interfaz de la búsqueda de imágenes en Google.

    Creo firmemente que es un notable cambio a mejor: imagen de mayor tamaño, más imágenes relacionadas, misma información y todo perfectamente organizado en una columna.

  • El nuevo diseño de Google hace que sea más difícil distinguir la publicidad de otros resultados

    Estos cambios sutiles nos recuerdan por qué es importante que haya un legislador vigilando y no dejándose influir por los lobbies empresariales: la publicidad debería estar siempre perfectamente señalada y distinguirse muy claramente, algo que no se hace en muchos medios de comunicación y parece que en Google cada vez menos.

    En este caso concreto hablamos de que en el móvil cambian el recuadro que pone AD por un Ad que figura como si fuese el favicon de la página, algo que llevará a confusión a muchísima gente.

    Quiero ver cómo lo harán en español, pues creo que están legalmente obligados a poner la palabra ANUNCIO (o sinónimos) y eso choca diametralmente con la idea de que no destaque y se confunda con un simple icono.

  • CC Search es el nuevo buscador de Creative Commons!

    Han renovado completamente el buscador de Creative Commons y es una gran noticia porque antes era bastante incómodo al basarse en filtrar búsquedas según el banco de imágenes que eligieras.

    Ahora concentra todas las imágenes de distintos servicios y te las muestra de forma muy cómoda, por lo que se ha convertido en mi opción predilecta a la hora de buscar imágenes.

  • Google ahora permite usar comandos para buscar resultados por fecha

    Me resulta sorprendente que salgan estos comandos básicos ahora.

    Probablemente sea mucho más cómodo utilizar el filtro de fecha, pero tiene sentido en el móvil porque, absurdamente, la app no contempla el uso de filtros (excepto con las imágenes).

  • Así es el nuevo buscador de Creative Commons para encontrar imágenes libres de uso

    Otro de esos recursos útiles que hay que tener guardados en los marcadores del navegador porque nunca se sabe cuándo vas a necesitar recurrir a fotos con unos derechos de uso flexibles.

  • Siete juegos ocultos en Google y en los móviles Android

    No son un prodigio tecnológico, pero sí grandes clásicos capaces de mantenerte entretenido un rato muerto ante el ordenador o el móvil.

    Pero yo soy del Puzzle Bobble a muerte.