
Google sigue disparándole a todo lo que se mueve y lo “último” es una chaqueta de Levi’s con bluetooth y panel táctil para manejar el teléfono… para mi gusto se queda a medio camino entre futurista y cotidiano, no agradando a nadie.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Google sigue disparándole a todo lo que se mueve y lo “último” es una chaqueta de Levi’s con bluetooth y panel táctil para manejar el teléfono… para mi gusto se queda a medio camino entre futurista y cotidiano, no agradando a nadie.
Una app que se llevaba mucho tiempo demandando como alternativa a Qustodio y compañía.
Ya está disponible en Google Play, pero requiere que el móvil controlado tenga Android 7.0… así que se convierte en algo inútil hasta dentro de un par de años.
Además de batería también se ahorran bastantes recursos de procesador y RAM, algo que viene muy bien para quitarse la fama (bien ganada) de que Chrome se come todo el potencial de los ordenadores más modestos.
No creo que vaya a ser un remedio milagroso, pero hay que valorar todos los esfuerzos que se hacen en este ámbito.
Ya he hablado anteriormente de las apps progresivas, las instant apps y ahora toca mencionar otra innovación en este campo por parte de Google: las apps modulares.
Imagino un futuro en el que uno pueda acoplar el módulo Messenger a la app de Facebook sin tener que doblar el almacenamiento ocupado. O un Shazam* enfocado exclusivamente en el reconocimiento ultrarrápido de canciones al que se le pueda acoplar una vertiente social. O unos Servicios de Google Play más consecuentes con los requisitos del teléfono.
Quizás esté yendo muy lejos y nunca encontremos algo así, pero soñar es gratis.
*Aunque no es exactamente lo mismo, sí existen versiones ligeras (lite) de Facebook, Facebook Messenger y Shazam, disponibles en países en vías de desarrollo. Las dos primeras pueden usarse perfectamente en España (de hecho, yo utilizo esa versión del Messenger), pero la tercera está bloqueada aunque se consiga instalar externamente.
Aunque prefiero la versión web de Gmail, este truco sirve también para sincronizar el calendario y eso sí me resulta verdaderamente útil. No tanto como editor de eventos, pues sigo utilizando la web de Google Calendar o la app del móvil, pero sí como dispositivo donde consultar y ser avisado de las citas pendientes.
Aunque es muy sencillo de hacer y, diría, no se necesita ningún tutorial para ello… sí merece la pena este recordatorio de la función que tenemos en Windows 10 para sincronizar correo y calendario.
Aunque ya he dicho en alguna ocasión que soy fiel a Swiftkey, el teclado de Google, ahora conocido como Gboard, está convirtiéndose en un estándar en Android… así que es necesario hablar de esta útil funcionalidad.
Sobre el papel la idea es fantástica, pero temo que estén sobrecargando una app fundamental y que eso propicie que muchos teléfonos de gama media y baja comiencen a renquear a la hora de escribir.
Aprovecho, ya que he mencionado a Swiftkey, para recomendar también este artículo que contrapone un teclado contra otro.
El editor de vídeos integrado en Youtube funciona muy bien a pesar de ser tan básico. Ofrece lo justito para cortar vídeos, meterle algún filtro, cortinilla y, sobre todo, acoplar varias secuencias.
Aunque probablemente la mayor ventaja sea la de poder trabajar desde cualquier ordenador conectado a internet: guardas el proyecto en el trabajo y lo puedes continuar cómodamente en tu casa.
En contra tiene el problema de que es bastante lento a la hora de codificar los vídeos (o no, todo depende del ordenador que tengamos).
Una gran idea la de integrar las notas de Keep en Google Docs. Muy fácil de usar y entender, pero sobre todo, verdaderamente útil en muchas ocasiones.
Al menos si usas Google Keep habitualmente, claro. No es mi caso porque sigo dependiendo de un servicio decadente como Evernote a la espera de que integren formato básico de texto en Keep.
El titular es bastante claro, sólo te permite consultar lo que otros países tienen para que puedas envidiarlo… y, a partir de ahí, buscarte la vida para encontrar alguna forma de descargar el contenido.
Me parece un movimiento extraño, pero supongo que tiene relación con los rumores que hablan de una inminente Play Store censurada en China.
Una buena extensión puede facilitarte la vida, pero hay que tener cuidado y ver en quién se confía. Fundamental ver siempre los comentarios de la Chrome store y comprobar que el autor sea fiable.
No es la primera vez que un programador sin escrúpulos vende su extensión más popular a una compañía que la manipula y actualiza para que, sin darnos cuenta, comience a espiarnos.
Un poquito de teoría para comenzar la semana… este artículo está muy indicado para introducir a la gente en este concepto tan básico hoy en día, señalando claramente sus pros y sus contras.
Con suerte pronto se podrá ver Netflix a 1080p (y 4k) desde el Chrome.
Ayer hablaba de lo mucho que sabía Google sobre nosotros y esta madrugada nos encontramos con un aviso en el móvil diciéndonos que se habían hecho cambios en nuestra cuenta y debíamos iniciar sesión de nuevo.
El reflejo automático, además de mirar en Twitter si era algo individual o colectivo, fue comprobar si había algún inicio de sesión desde algún sitio distinto al habitual.
Desde Google afirman que no ha habido ningún fallo de seguridad, pero es inevitable tener la mosca detrás de la oreja al recordar cómo Yahoo ocultó la gravedad de sus ataques durante años.
Y ya obviando todo eso, debo reconocer que me ha molestado especialmente la sensación de dependencia de Google (algo que quieren evitar a toda costa que pienses) y tener que volver a poner la contraseña en tantos y tantos y tantos sitios: