«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Inteligencia Artificial

  • La IA logra averiguar la estructura de todas las proteínas conocidas por la ciencia

    En la ficción futurista se usa a la Inteligencia Artificial como al hombre del saco, para asustarnos. Y probablemente sea cierto el riesgo en muchos sentidos: a corto plazo me da mucho miedo que la IA ayude a crear contenido falso para inundar los medios de comunicación (algo en lo que ya se sobran y se bastan los propios medios).

    Sin embargo, de la IA estamos sacando tantísimos avances en campos científicos que lo único que puede asustar es el ritmo de su avance. Sin ir más lejos, resulta que en un año han descubierto la estructura de 200 millones de proteínas y eso puede dar mucha vidilla en el sector médico.

    Por si eso fuera poco, otra IA ha analizado fenómenos físicos para darnos una perspectiva diferente de lo que conocemos.

    Lo cierto es que es difícil preveer por dónde irán estos avances en Inteligencia Artificial en, por ejemplo, el 2030.

  • Craiyon, anteriormente conocido como DALL-E mini

    La Inteligencia Artificial lleva un lustro desbocada. Lo antepenúltimo en este ámbito es la creación de imágenes artificiales en base a conceptos textuales y es algo que se ha puesto de moda entre el gran público gracias a Dall·E mini.

    Os invito a probar su nueva versión (mucho más amigable a nivel de interfaz y opciones) escribiendo unas cuantas palabras en inglés. No tiene desperdicio!

  • Gracias a la IA, Google AutoFlip convierte a formato vertical los vídeos

    Esta herramienta reencuadra el vídeo mediante Inteligencia Artificial cuando lo pasamos a modo vertical. Quienes usan Netflix en el móvil habrán sufrido/disfrutado esta característica, pero en su caso la IA parece brillar por su ausencia.

    En la noticia se muestran varios ejemplos de Google en los que se aprecia lo bien que se implementa plano a plano, centrándose siempre en la acción.

    Como siempre en casos así está el debate de si hay que respetar al creador del contenido o adaptarse al continente. Si esta clase de herramientas comienzan a dominar Internet el panorama puede ser perverso, pero está bien que al menos se desarrollen maneras de verticalizar bien los vídeos horizontales.

  • Este vídeo grabado hace más de 120 años está en 4K y 60 FPS gracias a las redes neuronales

    Para cosas así también está el machine learning, claro que sí! el clásico de la locomotora a calidad extrema, qué maravilla.

    El futuro es prometedor y a la vez da miedo: podrán colarnos noticias falsas mucho más fácilmente pero también podremos ver series y películas de hace décadas como si fueran remakes modernos.

    Por mi parte hace años que intento prepararme para el aluvión de fake news, así que ahora estoy más ilusionado que otra cosa pensando en esas series clásicas de los 80 y 90 que me gustaría volver a ver en calidad 1080p (no pido tanto como 4k). Faltaría también mejorar el sonido original para que la cosa no se quedase coja.

    (más…)
  • BERT es una IA con la que Google pretende entender mejor nuestras búsquedas

    Llega Bert, la revolución del algoritmo a manos de la Inteligencia Artificial. Y lo cierto es que Google ya tardaba en darle un revolcón al tema de la IA en sus búsquedas, cuando lleva tanto tiempo desarrollándola en otros campos.

    Enlazo un artículo extenso pero explicado de forma magistral y sencilla para que no solo los eruditos puedan entender de qué va todo este tema.

    Quizás lo de revolución suene demasiado grande para algo así. Quizás incluso no percibamos su influencia porque la mayoría de nuestras búsquedas ya están muy depuradas… pero será precisamente en las pocas búsquedas que nos frustraban donde sí podremos notar el cambio.

  • Lo nuevo de Nvidia puede hacerte bailar usando solo una foto

    Me fascina la capacidad de Nvidia para sorprender al público con ideas originales en torno al uso de la Inteligencia Artificial.

    No es la primera vez que hablo de sus iniciativas, pero esta se lleva la palma: por fin podré bailar como el mejor bailarín! y lo mejor de todo es que no requiere un montón de poses, se conforma con una simple foto. Realmente sorprendente y curioso.

  • «Google Maps introduce indicaciones de voz para ciegos, aunque puede ser muy útil para todo el mundo»

    Me gusta este titular porque hace hincapié en algo que a veces no es tan obvio como debiera: todos nos beneficiamos de las mejoras en accesibilidad.

    Ya que ciegos y sordos no son una mayoría, quizás de esta forma podamos hacer presión para que todas las apps integren de serie estos ajustes y ayudas.

    Google parece que se está poniendo las pilas en estos asuntos. No solo ha sacado “recientemente” apps tan magníficas como Transcripción instantánea sino que también ha añadido un sistema de bloques a su asistente para que lo puedan usar más fácilmente las personas con discapacidad cognitiva.

    En relación a ésto también me gustaría destacar a LinkedIn por desarrollar una Inteligencia Artificial que describirá lo que se ven en las fotos. Otro gran paso para que las redes sociales sean más inclusivas.

  • GAN Paint: añade, borra o edita diferentes zonas de una imagen con un par de clicks

    Me esperaba algo mucho más espectacular, fotorrealista y con una resolución aceptable, pero aún así está bien para entender hacia donde se dirige el retoque digital: mayor sencillez pero también mayor limitación en sus aplicaciones.

    Por lo menos es un proyecto decente del que hacerse eco estos días donde todos los medios han preferido hacer caso a una IA que desnudaba a cualquier mujer mediante aprendizaje máquina (y que por supuesto no pienso enlazar).

  • Una nueva IA es capaz de crear fake news muy fáciles de creer

    El futuro distópico ya está aquí.

    Si la Inteligencia Artificial ya es capaz de manipularnos con noticias falsas que parecen reales (las que podría hacer un humano con luces), estamos vendidos. Más nos vale educar a toda la sociedad en la verificación de noticias o nos esperan unos años muy locos.

  • Convierten fotos en vídeos de cabezas parlantes gracias a una IA!

    Es alucinante lo rápido que se está avanzando en este terreno… parece que fue ayer cuando mostraron el vídeo de Obama, pero ya están a unos niveles de realilsmo con tan poco material que asustan.

    Y el choque generacional que se viene a nivel manipulación va a ser bien gordo: muchos estamos educados en la idea de que no nos creemos algo por leerlo en Internet sino que necesitamos pruebas visuales, pero vamos a tener que cambiar todos nuestros mecanismos de defensa para entender que eso no será siempre suficiente.

    En momentos así, con elecciones al caer y con el futuro que se avecina, valoro todavía más iniciativas como Maldita o Newtral.

  • La IA de Nvidia es capaz de convertir garabatos en «fotos» realistas

    Lo que consigue la IA parece siempre mágico: en esta ocasión convierte un Paint en un diseñador de paisajes fotorrealistas.

    Es cierto que el machine learning lleva un par de años en boca de todos y no es la primera vez que Nvidia nos sorprende con su uso, pero cada vez resulta más difícil llamar la atención del público. Sin embargo, creo que lo han vuelto a conseguir.

    (Y lo probaré tan pronto lo incluyan en su AI Playground)

  • Algoritmo RAISR para ampliar imágenes

    Enhance! Super Resolution From Google | Two Minute Papers #124

    En este vídeo en inglés se explica cómo funciona el algoritmo RAISR de Google que permite “mejorar” las imágenes en baja resolución.

    Es sorprendente lo arraigado que está el concepto “de donde no hay no se puede sacar” en temas fotográficos: tecnología como la de Blade Runner capaz de reenfocar imágenes nos parecían totalmente falsas pero el machine learning lo acerca, en cierto modo. Fascinante.

    Y por lo que se dice, es algo que se puede conseguir de una forma mucho más sencilla y rápida de lo que podría parecer, sin recurrir a un enorme banco de imágenes y a muchas horas de trabajo de la máquina.

    Por otro lado, ahora se está hablando de Google Brain y su capacidad para reconocer caras pixeladas… un peligro para todos los testigos anónimos que dependen de ese modelo de pixelación. A partir de ahora habrá que curarse en salud, nada de píxeles de colores sino un cuadrado negro.