
Continúa la serie paranoica con una pequeña guía introductoria para evitar el rastreo en nuestros navegadores de internet… algo mucho más difícil de lo que en principio podría parecer (sobre todo desde la existencia de do not track).
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Continúa la serie paranoica con una pequeña guía introductoria para evitar el rastreo en nuestros navegadores de internet… algo mucho más difícil de lo que en principio podría parecer (sobre todo desde la existencia de do not track).
Si Tim Berners Lee no hubiera apostado decididamente por la apertura de la web hoy viviríamos en un mundo totalmente diferente. Y lo mismo ocurre con
Martin Hellman, sin el que nuestras comunicaciones serían mucho más accesibles.
Lo que verdaderamente me horroriza es pensar que el mundo actual no apuesta por revoluciones similares: lo más parecido que ha habido recientemente es la impresión 3d ahogada por patentes, leyes gubernamentales y grandes multinacionales.
Y, mientras tanto, se va tirando por tierra todo lo que se ha conseguido. Acceso restringido según plataforma por culpa de las omnipresentes apps, imposibilidad de comunicarse entre distintas plataformas de mensajería o espionaje a escala global desde el propio sistema operativo, navegador o cualquier página que se precie.
Cuesta ser optimista, verdad? y menos mal que no he mencionado a Aaron Scwartz. Todavía.
Mejor será centrarse en la lucha de Martin Hellman por mejorar la seguridad tecnológica, tal como se relata en este artículo…
Uno puede sentirse menos espiado con sólo desactivar unas cuantas opciones de Windows. Sensación falsa, probablemente, pero y lo que se gana en salud mental al creerse más libre?
Los gestos en móviles son una de las cosas más útiles y, a la vez, menos conocidas… y en el caso del Chrome, destacan todavía más: no podría vivir sin el cambio rápido de pestañas.
Sin embargo se olvidaron de otro de los más interesantes, el arrastrar hacia abajo para cargar la página de nuevo.
Nunca he necesitado ir más allá del buscador inverso de Google, pero precisamente por eso es necesario tener en cuenta este artículo: algún día necesitarás encontrar una imagen en mayor resolución y Google no sabrá ayudarte, momento en el que TinEye y compañía sacarán pecho.
Spotify vuelve a promocionarse con tres meses “regalados”, como ya hizo en verano. Una oferta irresistible si no la has aprovechado antes. De lo contrario, como en mi caso, el precio ofertado es el habitual.
Mi recomendación es aprovechar la oferta porque merece la pena. Eso sí, no se os olvide poner un aviso en el calendario para dar de baja la cuenta Premium antes de que finalice el tercer mes.
Aprovecho la ocasión para felicitar a Spotify por su excelente servicio técnico. Yo no me di de baja correctamente en la opción Premium durante la oferta del verano y, como resultado, me llegó un recibo de 10 euros con el que no contaba. Tras un par de correos electrónicos con respuestas muy rápidas me anularon la factura y devolvieron el dinero sin poner pega alguna.
El otro día hablaba de lo desaprovechadas que están las apps de Windows 10 al traer un recopilatorio… hoy toca lo mismo con las extensiones de Chrome.
Para mí, las imprescindibles son:
El de las horas punta de cada negocio es una de esas joyitas de Google Maps que pasan desapercibidas para el gran público, por eso me he asegurado siempre de que mis alumnos conociesen su existencia.
Sin embargo parece que ahora van a tener una utilidad extra: saber en directo si el local está abarrotado.
Fue la noticia de ayer: ataque DDoS que inhabilitó el acceso web a Twitter y Whatsapp, entre otros muchos servicios de internet.
Un artículo perfecto para quien se haya quedado con ganas de saber más sobre este tipo de ataques tan clásico.
Un artículo introductorio cargado de información sobre esta alternativa tan innovadora que ofrecen los bancos españoles para hacer transferencias online… lo que me sorprende (y gratamente) es que España sea pionera en este sentido.