«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: juego

  • AI Warning for Steam, un popup que te advierte de los juegos de Steam generados con IA

    AI Warning for Steam es una sencillísima extensión que te avisa con una ventana emergente cuando entras en la página de Steam de un juego con elementos creados por Inteligencia Artificial y la razón esgrimida por los desarrolladores.

    Tiene versión tanto para Chrome como para Firefox, además de userscript para quien no se fíe de las extensiones ajenas.

  • Las tiendas oficiales no son garantía de seguridad

    STEAM y su problema con el MALWARE

    Vídeo de BaityBait sobre la falsa ilusión de seguridad que tenemos al descargar software desde tiendas oficiales. Aunque se hace más hincapié en Steam, se aplica a todas las tiendas que no tienen un control estricto, sean de juegos, programas, apps de móvil, extensiones de navegador… un problema potencial que solamente se soluciona si un escándalo les obliga a tener más cuidado.

  • First-Person Tetris: todavía se podía innovar con el Tetris!

    First-Person Tetris es una vuelta de tuerca al clásico que puede volarte la cabeza. A simple vista se trata de una versión retro clásica, pero al hacer el primer giro nos damos cuenta de que nosotros (y nuestros controles) también giramos con la pieza. Es una curiosidad bastante mareante, especialmente para los jugadores más avanzados acostumbrados a jugar a máxima velocidad.

    En el mismo artículo se menciona a Dream of Pixels, un prototipo que no sé explicar muy bien en qué consiste pero es otra revisión totalmente diferente al original.

  • AlfabReto, un Wordle con pistas alfabéticas

    AlfabReto es un clon del Wordle que añade unas cuantas variaciones interesantes: palabras de hasta 7 letras, intentos infinitos y pistas anunciando a cuantas palabras de distancia está tu último intento en el diccionario de la RAE.

    Me lo apunto como minijuego inicial para algún curso con adolescentes porque la idea de que tenga intentos infinitos evitará que se agarroten sin animarse a proponer palabras, como les ocurría a muchos en el Wordle original.

  • Las interioridades de Silksong

    Hackeando Silksong + Cámara libre

    Vídeo de Guinxu en el que nos muestra las interioridades de uno de los juegos del momento, Hollow Knight: Silksong. Mediante herramientas y modificaciones se puede cargar el juego y cambiar variables como tamaño, velocidad, gravedad del personaje… y ver el entorno que parece bidimensional en sus reales tres dimensiones cargadas de capas (esta vez sí) bidimensionales.

  • Cómo funciona la piratería digital

    Así funciona la PIRATERÍA (y por qué sigue viva)

    https://www.youtube.com/watch?v=SvcaoAu6jwY

    Vídeo de Byteando cargado de información y conceptos sobre todo el proceso de creación y distribución de contenido pirata, desde los sistemas de protección (DRM) de cada Sistema Operativo hasta la nomenclatura utilizada en películas que se descargan de Internet.

  • ¿Por qué los PCs no rivalizaron con las consolas durante tantos años?

    ¿Por qué las conversiones a PC solían ser TAN malas?

    https://www.youtube.com/watch?v=nOBttUbGnK4

    Interesante vídeo de Alejandro Julián sobre la historia de los videojuegos en ordenador personal que destaca lo mucho que tardó en competir de tú a tú con las consolas, a pesar de contar con más fuerza bruta. La clave fue la estandarización tanto en hardware como en APIs utilizadas para programar videojuegos (DirectX, OpenGL, Vulkan…).

  • ¿Un CV en formato videoxogo!?

    Encántame esta iniciativa de Antón Veiga Ferro creando un currículo interactivo con formato de videoxogo retro accesible dende a súa páxina web. Será unha de esas curiosidades que sacarei nos cursos de creación de CV para que os alumnos entendan que o PDF clásico é fundamental, pero tamén podes innovar e buscar formas alternativas de chamar a atenciónn das empresas.

  • Dodge This, el juego de esquivar balas con el ratón

    Dodge This es un juego súper básico para el navegador en el que se aúnan control de ratón, concentración y paciencia. Con el ratón controlas una bola y debes evitar que decenas de puntos rojos colisionen con ella. No tiene más.

    Se trata del típico juego fácil de dominar, pero también incita a bajar la guardia y perder muy rápidamente. Me parece una opción ideal para los cursos de introducción con niños, aunque lo que más les suele gustar es jugar entre ellos en Powerline.io.

  • El test de «esto podría ser una dirección de correo electrónico?»

    En clase siempre tengo que insistir para que quede claro cómo se escribe una dirección de correo electrónico, con su nombre de usuario, su arroba, su dominio… en este juego tipo test nos pondrán una dirección y nosotros debemos responder si puede ser válida o no.

    Parece fácil, pero resulta ser mucho más enrevesado de lo que cualquiera imaginaría. Tras cada pregunta obtendremos la respuesta correcta y una breve explicación (a veces sarcástica) sobre el por qué de que sea o no posible utilizar esa dirección de correo.

    Descrubrí este test en el fediverso gracias a Jorge Sanz (@jorgesanz@mapstodon.space).

  • Flagle, el Wordle de las banderas

    Flagle podría parecer el típico juego con reto diario en el que puedes pasar un rato entretenido intentando descubrir el país al que pertenece la bandera mostrada.

    Sin embargo, se aleja del Wordle en el aspecto de que no ofrece retos diarios y que, probablemente, no sea apto para todo tipo de personas. Aún así hay que reconocer que se esfuerza en dar ciertas facilidades al darnos pistas de su ubicación al mostrarnos tras cada turno la distancia y dirección en la que se sitúa el país objetivo con respecto a nuestras pesquisas.

  • Crea un poblado colorido desde el navegador!

    Townscaper es un relajante juego/juguete interactivo creado por Oskar Stålberg en el que podemos crear un pequeño y colorido pueblo coster mediante sencillos clics de ratón. Aquí no hay objetivos, simplemente todo se conecta proceduralmente como por arte de magia para ofrecernos variaciones vistosas y agradables.

    El juego fue lanzado durante el verano del 2020 a un precio muy contenido (menos de 5 euros) y está disponible en todas las plataformas habidas y por haber (hasta en realidad virtual!).

    Seguir leyendo