«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: mapa

  • Mapa con la cantidad de personas que nos rodean

    Descubro gracias a Editora con carrito (@editora@mastodon.social) este curioso mapa que muestra la cantidad de población que hay en una ubicación concreta. Podemos elegir un rango entre 3 y 100 kilómetros a la redonda y, además de mostrar el número total de personas también nos ofrece una tabla con las cantidades agregadas por kilómetro.

    Como detalle adicional, esta web con licencia abierta creada por Tom Forth enumera también las paradas de bus, tranvía, metro y tren en esa zona.

  • El mapa de las antenas de telefonía móvil en España

    No me preguntes cuando este mapa puede sernos útil, yo solamente quiero tener guardado este enlace por si algún día alguien necesita información sobre la ubicación, el tipo de antenas, la compañía a la que pertenecen, fotografías o radiación que emiten…

    Desde luego es un servicio muy completo con todo eso e inlcuso enlaces al StreetViews de Google Maps.

  • Tactile Maps nos permite imprimir mapas en relieve

    Imprimir tu vecindario en tres dimensiones suena a ese tipo de tonterías que me encantan: eliges el lugar, configuras el nivel de zoom o tamaño de impresión y ya tienes un archivo STL listo para imprimir en 3d.

    Para ello se sirve de los datos de OpenStreetMaps, quizás no tan completos como los de Google Maps, pero abiertos y accesibles a todo e lmundo.

  • TV Garden: el atlas de las televisiones online

    TV Garden es un mapa (o globo tridimensional, más bien) donde podemos localizar y ver canales de televisión de cualquier país del mundo. Todo gratis y legal, de la forma más cómoda posible.

    Además de la visualización por país también cuenta con secciones temáticas y un botón que nos permite abrir un canal aleatorio. Pero sí echo en falta un filtro de idioma.

    Sigo prefiriendo TDTChannels a nivel nacional, pero esta webapp es muy útil para ratos libres, cuando tienes curiosidad por ver lo que se emite en otros países.

  • Notable People, el atlas de los famosos

    Notable people es un Google Maps de celebridades (cultura, ciencia, deportes) muy útil y curioso, una de esas herramientas ideales para pasar el rato.

  • Mapas del mundo: no adivinarás lo que puedes encontrar en esta web

    Mapas del mundo es una web que hace honor a su nombre. Quizás no sea la mejor y más interactiva, pero tiene una colección interesante que puede ser útil cuando alguien quiere tratar ciertos temas en los que influye la geografía.

    Debo reconocer que no me ha sorprendido la cantidad de artículos que he enlazado bajo la etiqueta Mapa. No me considero fanático del tema para nada, pero disfruto con blogs como el de Mapas Milhaud.

  • TimeMap, el atlas histórico interactivo

    TimeMap es una nueva funcionalidad de OldMapsOnline que nos permite visualizar toda clase de contenido histórico en un completo atlas con su línea de tiempo incluida.

    Podemos ver la evolución de las fronteras, artículos sobre gobernantes, personajes ilustres y batallas (enlazados de fuentes como la Wikipedia). Ya hablé hace un tiempo de un recurso limitado a la historia hispánica, pero este lo sobrepasa en mucho a nivel visual y de utilidad.

  • Fina e os mapas: facendo pedagoxía cos mapas colaborativos

    Esta obra didáctica invita aos rapaces e rapazas a introducirse no mundo colaborativo a través dos mapas de OpenStreetMap e iso paréceme una iniciativa preciosa e inmellorable.

    Fina e os mapas está editada pola Asociación GHANDALF e témola dispoñible para descargar en formato PDF cunha licenza Creative Commons BY-SA 4.0. A idea orixinal é de Pablo Sanxiao, as fermosas ilustracións de Iria Iglesias e o deseño/maquetación de Estudio Gnomo.

  • Busca el origen de tus apellidos con Geneanet

    Geneanet es una de esas webs que me hacen arquear la ceja sobre por qué una empresa privada muestra tanto interés en que el usuario registre su genealogía (aunque se definan a sí mismos como empresa creada por entusiastas en el tema).

    Sin embargo, en este caso hablamos del buscador de apellidos, algo que suena un poco más inocuo y para lo que no hace falta registro ni aportar ningún tipo de información. Dicho todo esto, personalmente recomiendo el buscador del INE (Instituto Nacional de Estadística) si queremos algo oficial, sin sospecha de rastreo y centrado en el ámbito nacional.

    Y ya, como colofón, podemos combinarlo con el mapa que ofrece la historia del apellido.

  • Cómo se ríen distintas lenguas en Internet

    El de las onomatopeyas regionales (que los perros ladren diferente en español y en inglés, por ejemplo) me parece un tema muy curioso y lógico al mismo tiempo.

    Aquí tenemos la versión en la que se representan las diferentes onomatopeyas de risa en Internet.

    Como curiosidad, la onomatopeya en gallego sería «ha ha ha» tal como explican en Dígocho eu, aunque yo he visto algún «gha gha gha» como alternativa, ya que no existe la letra J en este idioma. Eso sí, su inexistencia no impide su uso oral gracias a que en algunas zonas predomina la gheada (pronunciación de una G suave con sonido de J).

  • ShadeMap: un mapa de sombras

    ShadeMap es una herramienta que nos permite comprobar las sombras que arrojan edificios en cualquier momento y lugar del mundo. Ideal para planificar rutas a pie en un verano caluroso o cuando buscas nueva zona a la que mudarte, pero también me parece una aplicación óptima para curiosear y pasar el rato.

    Realmente la cosa no queda ahí, porque tiene modo 3d al estilo Google Maps y hasta puedes importar rutas GPX para comprobar el tiempo de sombra que has tenido. Y en la versión de pago hasta tienen modelos en mayor resolución!

    Por supuesto, esto no tiene en cuenta la meteorología, así que puede llevar a engaño si buscamos en una zona tradicionalmente nublada/lluviosa.

  • Con este curioso mapa puedes saber cómo ve tu barrio el resto de la gente

    Una herramienta colaborativa donde puedes ver qué tipo de barrios hay en tu ciudad? caldo de cultivo ideal para que se llene de trols. Y por eso la enlazo, me parece un ejercicio divertido y bastante creativo.

    Para muestra, un botón: