«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: plataforma

  • Adiós, Typepad!

    En tan solo unas semanas Typepad cerrará completamente. Fue una de las alternativas a WordPress más importantes a la hora de crear un blog profesional, pero con el paso del tiempo fue decayendo hasta el punto de que a nadie sorprenderá su despedida.

    Como dicen en el artículo de Microsiervos, confiemos en que Archive.org haga un buen trabajo manteniendo vivo su recuerdo.

  • RTVE comienza a bloquear aplicaciones de podcasts externas

    RTVE lleva un tiempo en plena deriva privativa, siguiendo estrategias que olvidan su cualidad de ente público que debería ser accesible a todo el mundo sin poner trabas de por medio. Ahora han decidido que no podamos acceder a sus podcasts bloqueando algunas aplicaciones de terceros, de código abierto y sin publicidad, como AntennaPod.

    Recordemos que, hace año y medio, ya hablaban de forzar a todo el mundo a registrarse para poder acceder a su contenido en streaming, como si pretendiese vender a terceros todos nuestros datos a costa de complicarnos el uso de su plataforma.

    Seguir leyendo
  • La cultura digital no nos pertenece

    ¿QUÉ PASARÁ con tu BIBLIOTECA DIGITAL cuando fallezcas?

    Vídeo de BaityBait sobre la grave situación en la que se encuentra actualmente la cultura digital: hace tiempo que ya nada nos pertenece aunque lo «compremos». La cultura mainstream ha pasado de ser un bien del que podías adueñarte a uno al que, siendo optimista, te suscribes de por vida (la tuya o la del servicio que lo provee).

    Y parece que no hay solución legal a la vista al entenderse todo como una licencia de uso personal e intransferible.

  • Agorateka, un directorio de plataformas de lectura, música y streaming

    El comienzo del titular podría llevarnos a entender que vamos a poder descargar gratis y legalmente toda clase de contenido, pero la realidad es que esta herramienta «solamente» es un directorio de plataformas (muchas de ellas de sobrado reconocimiento), en la mayoría de casos de pago.

    Así y todo, Agorateka me parece una buena herramienta de descubrimiento y por eso he querido enlazarla.

  • Adiós, RTVE: nos obliga a registrarnos para ver su contenido online

    He aquí un nuevo pasito en la mierdificación de la web y esto duele un poco más por venir de un ente público: adiós a la accesibilidad y el anonimato.

    Yo mismo utilizaba esta plataforma cuando quería explicar a mis alumnos de la tercera edad cómo manejarse con webs de streaming. Pero no puedo obligarles a registrarse para hacer unas cuantas pruebas.

    Y qué quieren saber de nosotros? correo electrónico y contraseña, lo normal. Pero también edad, género y código postal! Por si eso fuera poco, la ventana emergente que permite crear tu cuenta de usuario no funciona en Firefox.

    Personalmente ya he tachado esta plataforma como hice con Netflix y no hay vuelta atrás, a no ser que una queja masiva al defensor del pueblo (o del telespectador) les obligue a volver al modelo original.

  • La piratería en España ha subido un 33%

    Si en el 2022 ya se hablaba del resurgir de la piratería por culpa de la gran fragmentación de contenido, era esperable lo que se relata en la noticia ahora que además han subido precios de forma sistemática, limitado nuestras opciones de compartir la cuenta y, además, están añadiendo publicidad.

    La verdad es que ese 33% es muchísimo y, aún así, me parece poco. Tengo por norma no ayudar a alumnos en temas de piratería, pero cada vez me cuesta más negar esa clase de asistencia viendo el abuso al que son sometidos.

    También me parece interesante enlazar el análisis que hacen en Xataka desde la perspectiva del hastío hacia el modelo de suscripción.

    La moraleja aquí es que, sabiendo que las multinacionales no pueden tener nada bonito porque pronto acaban rompiéndolo, es fundamental aprovechar siempre las primeras olas hasta que todo se hunde.

  • ARTE.tv es una plataforma gratuita con películas y documentales de toda Europa

    Por un lado es una pena que iniciativas como esta se monopolicen desde Francia y Alemania, pero por otro lado nos permite acceder a contenido cultural gratis e incluso sin registro previo. Así que un 10 para ARTE.tv.

  • Plataformas de streaming gratis

    Desgraciadamente es todavía muy habitual que usuarios de mi aula pregunten por webs para ver películas gratis. Aquí hay una buena recopilación, pero me temo que no colmará sus ansias por cine gratuito, ya que son películas de dominio público que se pueden ver gratis de forma totalmente legal.

    El catálogo no es precisamente reciente, pero es cierto que en inglés la variedad y calidad es mayor.

  • Disney+ llegará a España el 31 de marzo

    He elegido este artícular aunque la noticia no ofrezca demasiada información extra porque pocas veces vemos titulares que dan la información clave, el día del lanzammiento de un servicio.

    Habrá que ver con qué catálogo llegará a España y en qué condiciones, ya que el estreno en Estados Unidos parece no haber ido del todo bien por momentos.

  • Probamos Disney+

    Todavía queda bastante para que llegue a España, pero está bien ir viendo cómo será la plataforma… y por lo que se cuenta, todo pinta bien.

  • Documental sobre Cambridge Analytica

    El gran hackeo | Tráiler oficial VOS en ESPAÑOL | Netflix España

    El gran hackeo es el nuevo documental de Netflix sobre el caso Cambridge Analytica, analizado desde un punto más político y de derechos que informático, pero muy bien hecho.

    La conclusión básica a la que uno llega es que la batalla por nuestros datos está totalmente perdida desde hace mucho tiempo, así que lo mejor que se puede hacer ahora es minimizar el poder de los algoritmos y el big data eliminando su capacidad personalizar anuncios para nosotros.

    En general, todo lo que sea información preseleccionada por un algoritmo que nos pueda parecer neutro siempre será todo lo contrario. De momento acepto excepciones como Spotify o Netflix: que utilicen mis estadísticas para recomendarme cosas nuevas me parece más útil que peligroso. Pero también me parecía útil la publicidad basada en mis búsquedas hasta que vi el bombardeo que hace Instagram con productos que no necesito pero instantáneamente quiero.

  • Netflix pierde usuarios por primera vez, pero tiene un plan

    No es una crisis porque todavía tiene mucho margen de mejora en nuevos mercados, pero también deberían comenzar a aceptar que todo tiene un límite.

    En cualquier caso, me parece una gran noticia que en Estados Unidos haya bajado su número de usuarios porque hasta ahora parecía que Netflix tenía una demanda inelástica: cada dos años subía su tarifa sin notar bajada en su clientela. Hasta aquí, al menos en Estados Unidos. Ahora mi duda es si ha llegado al tope en España.