«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: privacidad

  • Warp es la VPN gratuita de Cloudflare

    Tiendo a desconfiar de los VPN gratuitos porque son un servicio costoso que solo se puede ofrecer si a cambio venden tus datos de navegación… pero Warp viene de la mano de Cloudflare y parece que la experiencia con su DNS ha sido bastante satisfactoria. Quizás se merezcan un poco de confianza.

  • Ex-empleado de Yahoo accedió a miles de fotos y videos de usuarios

    Alguien en Yahoo está enganchado al juego de los chupitos: cada vez que salen las palabras Yahoo y hackeo en un titular, chupito.

    Seguimos sumando incidentes bochornosos, pero afortunadamente han hecho un lavado de cara a su app de correo electrónico, así que estamos todos a salvo.

  • Algunas apps cuentan a Facebook incluso cuando has tenido sexo

    Lo del sexo es el titular llamativo, pero lo que se viene a decir es que unas cuantas de las (útiles) apps que registran el ciclo menstrual comparten sus datos con Facebook… y ni se me ocurre la cantidad de usos perversos que se les puede dar a esos datos a la hora de vender publicidad.

  • Brave acusa a Google de transmitir secretamente datos personales de sus usuarios

    Parece que no hay forma de escapar del control de Google… y ésto, si se confirma, es muy grave.

  • Google nos encierra en Google y eso es un gran problema

    Cuando buscamos en Google, ya no vamos más allá: las respuestas rápidas, la información extra en la zona de la derecha o los extractos de las webs que aparecen en el buscador pueden responder inmediatamente a nuestras dudas. 

    Y por si eso fuera poco, cuando pulsamos un enlace muchas veces nos lleva a una AMP de Google (la versión de carga rápida para el móvil).

    Lo próximo será reproducir podcasts directamente desde el buscador y me da la sensación de que Google no quiere parar.

    No es que todo esto sea malo de por sí, ya que agiliza y centraliza nuestra búsqueda de información. Pero sí implica darle un poder todavía mayor a Google y hundir a las webs que no reciben nuestras visitas ni muestran su publicidad.

  • Disney+ estaría probando un nuevo sistema para evitar que compartas tu cuenta

    Nada nuevo bajo el sol, solo Disney siendo Disney y abusando de su posición para ver si consigue que las demás plataformas tengan que ponerse duras con el tema de las cuentas compartidas.

    Justo ayer se anunciaron nuevos detalles de su lanzamiento en los primeros países (donde no se encuentra España) y sahora nos encontramos con esta noticia para aceptar lo que se nos viene encima.

    Sí, el servicio será realmente barato en comparación con Netflix (o no tanto si se compara realmente con la cuenta individual), pero si a cambio tienen éxito con esta iniciativa es probable que en muchos países termine hundiendo el mercado del streaming o provocando el cambio de plataforma según vaya saliendo nueva oferta, algo que en realidad no beneficia a nadie.

  • WhatsApp para Android por fin tiene bloqueo con huella

    Hace tiempo que se venía coqueteando con esta opción pero parece que al fin comienza a activarse en las betas y pronto en la versión oficial.

    Es una funcionalidad muy esperada por muchas personas y realmente funciona bien, sin más. En esta clase de cosas es lo único que se puede pedir, que vaya todo fino.

    Yo no la usaré porque no suelo dejar mi móvil como para andar bloqueando específicamente una app, pero sí puede llegar a ser muy útil para padres y madres que le dejan el móvil a sus hijos (algo que, por otro lado, creo que debería evitarse).

  • Facebook quiere acabar con el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp

    Ya ni siquiera se molestan en disfrazarlo de medida por nuestra seguridad, es simple y llanamente para facilitar la censura.

    El cifrado de extremo a extremo fue la victoria de los creadores del Whatsapp tras la compra de Facebook, un legado magnífico para evitar que Facebook se metiese demasiado en las conversaciones. Pero estaba claro que eso no iba a durar mucho y se han inventado la excusa ideal de cara a las autoridades.

    Me pregunto cuanto más tienen que hacer para conseguir que me vaya de Whatsapp…

  • Documental sobre Cambridge Analytica

    El gran hackeo | Tráiler oficial VOS en ESPAÑOL | Netflix España

    El gran hackeo es el nuevo documental de Netflix sobre el caso Cambridge Analytica, analizado desde un punto más político y de derechos que informático, pero muy bien hecho.

    La conclusión básica a la que uno llega es que la batalla por nuestros datos está totalmente perdida desde hace mucho tiempo, así que lo mejor que se puede hacer ahora es minimizar el poder de los algoritmos y el big data eliminando su capacidad personalizar anuncios para nosotros.

    En general, todo lo que sea información preseleccionada por un algoritmo que nos pueda parecer neutro siempre será todo lo contrario. De momento acepto excepciones como Spotify o Netflix: que utilicen mis estadísticas para recomendarme cosas nuevas me parece más útil que peligroso. Pero también me parecía útil la publicidad basada en mis búsquedas hasta que vi el bombardeo que hace Instagram con productos que no necesito pero instantáneamente quiero.

  • Nadie especifica si hay humanos escuchando lo que decimos a nuestros asistentes

    Un tema sobre el que reflexionar.

    ¿Acaso el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea no exigía transparencia y una jerga entendible por el ciudadano? quizás se les deba caer el pelo por no dejarnos bien claro desde el primer momento que humanos iban a revisar un porcentaje de nuestras consultas al asistente.

    Y que conste que me parece bastante razonable que se hagan dichas revisiones… pero ya que nadie se va a leer el contrato, al menos que ahí quede todo especificado.

  • Proteger tu privacidad es fácil si sabes cómo (II)

    Una semana más continúo recomendando la segunda parte del monográfico dedicado a la privacidad en el podcast Kernel de mixx.io.

  • Proteger tu privacidad es fácil si sabes cómo (I)

    Primera parte de dos episodios de Kernel dedicados al tema de la privacidad… muy muy muy recomendable. Ya espero ansioso por su continuación.