«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: privacidad

  • Google cambiará el aviso del modo Incógnito

    Y todo porque este modo resulta no ser tan privado como nos quería hacer creer Google, aunque a nadie le sorprende en realidad.

    Básicamente la idea es que el modo Incógnito evita que otra gente que use tu dispositivo se entere de dónde has entrado porque no guarda historial, cookies ni archivos temporales tras haber sido cerrado. Sin embargo, eso no impide que las webs nos rastreen igualmente e incluso nos identifiquen con nuestra sesión normal.

    Si estamos pensando en migrar a otro navegador, aquí tenemos una comparativa de sus modos de incógnito.

  • Hablemos de las cookies…

    Los domingos me gusta tratar temas de forma relajada con vídeos, podcasts, juegos o recursos divertidos… pero hoy voy a hacer una excepción con el formato.

    Comencemos con un ejemplo dolorosamente ilustrativo de lo que es la web en plena era de la mierdificación: intentar leer un artículo en prensa online implica lidiar con avisos de cookies, solicitudes de notificación en el navegador, intentos de que nos suscribamos a boletines, alertas antibloqueo de publicidad… toda una yincana que rompe la accesibilidad y nos hace perder el tiempo y la paciencia.

    Introducción

    El pasado 10 de noviembre hablaba de la extorsión de Meta por la que nos obligaron a pagar una subscripción mensual o aceptar que mercadeen con nuestra información. Yo tenía la esperanza de que las cosas mejorasen tras una hipotética intervención de la Unión Europea… pero resulta que la legislación vigente apoya este tipo de medidas que entienden nuestras privacidad como un privilegio en lugar de un derecho fundamental.

    Seguro que si acostumbras a acceder a algún medio de comunicación español ya te habrás encontrado con este mismo chantaje, pues anteayer una legión de webs españolas comenzó a aplicar medidas similares.

    En este sentido quiero darle las gracias a Kyva por mantener una lista actualizada con las tarifas tan locas que nos quieren imponer por garantizar nuestra privacidad.

    ¿Y qué podemos hacer nosotros como consumidores para luchar contra este tráfico de información privada?

    Seguir leyendo
  • LibRedirect es una extensión que te redirige a interfaces respetuosas

    Con la extensión de LibRedirect, disponible tanto para Firefox como para navegadores basados en Chromium (todos los demás) podremos acceder al contenido de Internet desde versiones respetuosas con nuestra privacidad.

    Soy consciente de que esto es un servicio de nicho, pero a la vista de cómo está degenerando (la famosa mierdificación de la red), pronto podría ser muy conveniente acceder a YouTube a través de terceros.

    También me gusta mucho esta página como directorio de esta clase de interfaces alternativas.

  • ¿Un teléfono que desconecta cámaras y micrófonos con solo pulsar un botón?

    El concepto innovador en este móvil es fácil de entender: tiene un botón que desactiva las cámaras y micrófonos del teléfono, pero no a nivel de software (algo que podría ser hackeable) sino a nivel de la propia circuitería.

    Los más paranoicos con su privacidad tienen nuevo teléfono preferido.

  • Funda de Faraday, ¿el regalo ideal para los más paranoicos?

    Este tipo de fundas evitan el establecimiento de todo tipo de conexiones inalámbricas en su interior, por lo que si metemos un móvil no habrá hacker capaz de acceder a él.

    Podría ser un accesorio interesante para algunas personas muy concretas y no descarto que en el futuro se convierta en la mejor herramienta para escapar del control de multinacionales y Estados… pero hoy en día no deja de hacerme gracia pensar en regalar algo así al típico amigo que pone una pegatina a su cámara web.

  • El historial de ubicaciones de Google Maps podrá guardarse solo en el móvil

    La cronología de Google Maps es un servicio bastante desconocido que te permite consultar todo tu historial de ubicaciones conn solo iniciar sesión en tu cuenta. Por eso mismo puede ser útil en muchos casos, pero también un grave riesgo de privacidad si no sabemos que absolutamente todos nuestros movimientos quedan registrados.

    Para solucionarlo Google pretende ofrecer una opción intermedia entre tener el historial en la nube o desactivarlo completamente: que el historial sólo esté accesible en el móvil que registra las ubicaciones. Y me parece genial porque eso, en gran medida, podría evitar el rastreo intrafamiliar tan peligroso.

    El tiempo dirá si esta opción se comunica bien a su público potencial y se le saca partido. Viniendo de Google, tengo muchas dudas.

  • Primera ley europea sobre Inteligencia Artificial

    La Unión Europea ha llegado a un acuerdo* para aprobar la primera ley de regulación de Inteligencia Artificial y parece una buena noticia porque en este último año hemos visto como grandes multinacionales (y no tan grandes) se dedicaron a vulnerar nuestros derechos y privacidad en nombre de unas mejoras tecnológicas que tampoco podemos decir que se hayan notado demasiado.

    Este vídeo del TikTok de Derecho Virtual me parece el mejor acercamiento didáctico a lo que esta ley promueve.

    Seguir leyendo
  • Cómo deshabilitar la recopilación de datos en Firefox

    Está muy bien migrar a un navegador que no te espíe continuamente, pero también debemos saber que Firefox cuenta con su sistema de telemetría y recopilación de datos de usuario.

  • ¿Tiene sentido usar dos fotos de perfil en WhatsApp?

    Una de las próximas novedades de WhatsApp será la de permitirnos dos fotos de perfil, una para nuestros contactos y otra para el resto del mundo.

    Y tiene mucho más sentido del que parecería en un primer momento: hasta ahora esos desconocidos podían ver tu foto principal o un icono genérico. Ahora podremos personalizar una foto para esos desconocidos, sin tener que optar por una foto demasiado personal con los problemas de privacidad y acoso que eso conlleva.

  • Gmail y su exclusivo encriptado

    Cómo no caer ante ese seductor y realista titular? porque no le falta razón, para poder usar este nuevo encriptado debemos tener una cuenta de Google de pago o de centro educativo, algo que no se estila demasiado en España.

    Afortunadamente en el propio artículo se menciona una alternativa que todos podemos aprovechar: OpenPGP (a través de Mailvelope).

  • Explicando las cookies con humor

    Algo ligerito y con humor para este domingo? este vídeo de Jorge Amor me parece ideal para introducir el tema de las cookies en clase.

  • Cómo eliminar de la red tus fotos o vídeos íntimos

    Debemos tener en cuenta que Internet es mucho más que las webs populares que se rigen (en mayor o menor medida) por la ley y que, una vez se sube a Internet es imposible controlar totalmente cualquier tipo de contenido… sin embargo, me parece buena idea ser positivo ante este tipo de situaciones e insistir en que sí se puede acabar con gran parte de dicho contenido.

    El artículo enlaza directamente con los formularios que tendríamos que rellenar en webs como Google o Bing, pero también en otras como Pornhub, XVideos u OnlyFans. Ya solo por eso me parece un artículo digno de ser compartido.