«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: teléfono móvil

  • APK, AAB, APKM… los formatos de aplicaciones en Android

    Durante década y media Android estaba dominado por las aplicaciones en formato APK muy fáciles de instalar, pero con la llegada de los bundles AAB la cosa se complicó y nos ha obligado a recurrir a APKMirror Installer.

    El concepto de los AAB es muy bueno porque reduce el tamaño de las aplicaciones al quitar idiomas y recursos innecesarios para nuestro dispositivo (imágenes para resoluciones diferentes, por ejemplo).

    En este artículo se explica un poquito mejor el tema y es una de esas informaciones que siempre viene bien tener a mano para cuando la necesitas.

  • Cosas que se pueden hacer y no se pueden hacer con MiDNI

    Iluso de mí, pensaba que la app que nos permite llevar el DNI encima solo nos iba a ofrecer una única función: identificarnos legalmente ante autoridades y organismos públicos o privados a nivel nacional (con tres niveles de privacidad, eso sí). Y lo que no podíamos hacer era, de momento, usarlo sin conexión a Internet, fuera del país o para hacer gestiones online.

    Pero resulta que aquí enumeran la friolera de 17 cosas que podemos hacer y todas se resumen en «puedes identificarte legalmente».

    Seguir leyendo
  • Android sigue cerrándose

    Otra mala noticia que proviene de Google y ya me cuesta llevar la cuenta: Android sigue en su deriva privativa y ahora anuncian que dejarán de mostrar las modificaciones en tiempo real de su proyecto Android de código abierto (AOSP), sino que se dedicarán a actualizarlo en el momento del lanzamiento de las nuevas versiones oficiales.

    Qué significa esto? menos transparencia y mayores dificultades para que los desarrolladores puedan adaptarse rápidamente a los cambios, sea creando nuevas roms Android alternativas, capas de personalización de los fabricantes o simplemente aplicaciones capaces de aprovechar el potencial de nuevas versiones de Android.

  • La Declaración de la Renta en el móvil

    La semana pasada se abrió el plazo de presentación de la Declaración de la Renta y nunca está de más proporcionar una sencilla guía para instalar la app, identificarse en ella y aprender a usarla.

    Siempre intento hacer procedimientos con la Administración a través del teléfono por empatía con el usuario más habitual de mi aula, que prefiere gestionarse de esa forma… pero en el caso de la Agencia Tributaria sigo prefiriendo un ordenador donde pueda ver más información en pantalla. Quizás algún año me anime a usar y recomendar la aplicación móvil, pero todavía no ha llegado ese momento.

  • MiDNI: ya podemos llevar el DNI en el móvil y utilizarlo legalmente!

    Hace dos años que se hablaba de la cartera digital y el año pasado decían que muy «pronto» tendríamos un DNI completamente funcional en nuestro teléfono móvil. Y así ha sido al fin: casi por sorpresa han publicado la aplicación de MiDNI y su página oficial.

    Empresas y administración pública estarán obligadas en un año a aceptarlo como método de identificación equivalente al de la tarjeta. Mientras tanto estamos a expensas de su buena voluntad (y de que tengan la app instalada en un dispositivo para poder realizar la verificación correspondiente).

    El proceso de activación consta de dos fases diferenciadas:

    1. Registrar tu DNI en la web: necesitas un DNI electrónico funcional y un lector de tarjetas, además de darles tu número de teléfono (donde enviarán un código de verificación) y un correo electrónico
    2. Añadir el DNI en el teléfono móvil mediante su aplicación: deberás añadir el número de soporte y elegir una contraseña
    Seguir leyendo
  • La detección de robos en Android

    La detección de robos en Android es otra de esas opciones avanzadas que merecen mucho la pena si la tienes disponible en tu teléfono: puedes forzar un bloqueo automático, manual a través de Internet e incluso el formateo de la memoria interna.

    Este último caso es parte del servicio Encuentra mi dispositivo de Google, una de esas cosas que enseño a menudo en mis cursos de teléfono móvil como curiosidad y como advertencia de lo mucho que puede saber Google o cualquiera capaz de robar tu usuario y contraseña de Gmail.

  • MiniTales: contos infantís diarios creados con IA

    MiniTales é unha aplicación móbil de balde que nos ofrece un pequeno conto infantil cada día, unha ferramenta ideal para ter algo que ler ós cativos antes de deitarse. Ata ahí, todo pinta moi ben, pero quizáis o problema estea no uso de Intelixencia Artificial para a súa redacción en lugar de ter un pequeno grupo de contacontos profesional adicado a este tema.

    O punto positivo do uso da IA está en que podes obter versións personalizadas tanto en valores que queres transmitir aos pequenos coma nos nomes das personaxes. Todo isto pagando unha subscripción mensual (de un euro), como xa nos teñen acostumados nesta clase de ferramentas.

    Por unha banda, entendo a súa utilidade porque non todo o mundo ten a facilidade para crear historias personalizadas cada día e isto pode ser unha boa axuda. Pero, por outra, tamén implica a deshumanización de un novo nicho que debería estar moi protexido, o dos máis pequenos.

  • App que evita los mareos en el coche: el futuro es ahora

    El típico mareo al viajar se suele dar cuando los sentidos se contradicen los unos a los otros. Si ya es fácil que eso ocurra con el aislamiento del interior de un medio de transporte, es lógico entender que la situación se agrava si estamos mirando una pequeña pantalla. Kinestop promete ser la solución a estos males.

    Lo más sorprendente es lo absurdo y simplista que parece: solo te coloca una serie de puntos en la pantalla que se mueven acompañando al movimiento del teléfono. Y, aunque no soy una persona que se maree habitualmente, sí he podido comprobar su funcionamiento y diría que (obviando la posibilidad del efecto placebo) ofrece ciertos resultados positivos.

    Desde luego es una aplicación digna de ser probada y, como cuenta con un modo automático que se activa cuando viajas, ni siquiera tendrás que acordarte de ella para que cumpla su labor.

  • ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?

    La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

    Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

  • Razones para no proteger físicamente el móvil

    Siempre me ha fascinado el choque entre la industria, promoviendo teléfonos móviles cada vez más delgados y con mejor pantalla; y los usuarios, obsesionados con proteger su dispositivo con fundas y protectores de pantalla que muchas veces son ineficientes.

    Mi punto de vista en este aspecto es muy radical, el de una persona que lleva más de una década sin usar funda ni cristal templado, pero también jubilando sus teléfonos sin un solo rasguño. Cada vez que tengo que manejar un teléfono con uno de esos cristales (o plásticos!) me entran escalofríos por su tacto tan desagradable. No hablemos ya de fundas desgastadas, amarillentas, súper abultadas o medio rotas.

    Sería diferente si realmente cumpliesen su función, pero he visto tantas pantallas rotas a pesar de la protección que no me creo ya nada.

  • Empleo público: la app para encontrar… pues eso

    Empleo público es una nueva aplicación que nos permite encontrar convocatorias de empleo en el sector público y oposiciones. La noticia no tiene más, es una aplicación de nicho que parece bien hecha y será de gran utilidad a muchísimas personas para navegar en ese basto mundo de las oposiciones.

  • Proteger un Android contra intrusos y robos

    Creo que lo mejor de este artículo es que se centra única y exclusivamente en herramientas internas de las que deberíamos disponer todos los usuarios de Android: encontrar el teléfono sin conexión, bloqueo antirrobo y bloqueo sin conexión.

    Y, a su vez, son opciones que no vienen activadas por defecto (al menos en su vertiente más profunda) y merece la pena plantearse su uso. Un clásico en mis cursos de teléfono móvil.