«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: web

  • European Alternatives: la alternativa a las alternativas

    European Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.

    Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.

    (Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)

  • OndaChannels: la versión radio de TDTChannels

    OndaChannels es un nuevo servicio que recopila cientos de emisoras de radio y viene de los creadores de TDTChannels, por lo que se le presupone un buen nivel de calidad.

    Además del reproductor web, cuenta con apps móviles. Y, en ese sentido, está claro que no es la primera alternativa a las aplicaciones oficiales de cada emisora, pero estoy seguro de que se convertirá en una de las más recomendadas.

  • TinyTool nos ofrece cientos de utilidades online

    Necesitas extraer la miniatura de un vídeo de YouTube y convertirla a otro formato? o quizás hoy necesitas generar un código QR personalizado de fórma rápida? no, ya sé, necesitas reordenar y contar las palabras de un texto… pues para todo eso y muchísimo más tenemos TinyTool, una de esas webs que podríamos considerar como navaja suiza de Internet.

    Hace tiempo hablé de Fffuel, un concepto similar pero exclusivamente dedicado al diseño visual y me parece el momento ideal para recordar su existencia.

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.

  • Ya tenemos aviso oficial para cuando España ilegalice una web

    Me sorprende que hayan tardado tanto tiempo en crear un aviso oficial de web ilegal en España. Alguna vez me he encontrado con la versión estadounidense (aviso del FBI) y reconozco que asusta mucho más que esta pseudo página de error del Gobierno de España.

    Ojalá viésemos más avisos de estos en páginas dedicadas a difundir bulos y menos en las que se dedican a compartir cultura.

  • Nerd Fonts: recopilación de tipografías para programadores

    Nerd Fonts es una web que recopila tipografías para programadores, pero también fuentes con iconos. Personalmente me interesa más lo segundo, pero nunca está de más tener una base de tipografías monoespaciadas.

  • Isocons, una colección de iconos isométricos personalizables

    Isocons es una de esas webs que tanto me gustan porque te permiten configurar muy fácil y rápidamente iconos a tu gusto. En este caso, iconos tridimensionales de diseño minimalista y en vista isométrica.

    Puedes cambiar el grosor del borde, su color, la orientación del icono y hasta el tamaño, para luego descargar el icono en formato mapa de bits (PNG) o vectorial (SVG). Hasta te permite copiar el código de este último para insertarlo directamente en la web!

    Seguir leyendo
  • Conceptos curiosos pero…: Lichess como alojamiento en la nube

    A alguien se le ha ocurrido utilizar un servicio gratuito y de código abierto donde podemos jugar al ajedrez para idear un sistema de alojamiento de archivos.

    En realidad es un proceso lento y tortuoso si lo que queremos es compartir un archivo tradicional, pero su creador habla más bien de un sistema de envío de mensajes cifrados tan útil y extraño como cualquier otro.

    Personalmente me quedo con la siguiente reflexión: Lichess es una fantástica web gratuita que no debería ser nunca objeto de esta clase de experimentación abusiva que puede provocar (en caso de encontrar algo realmente innovador capaz de popularizarse) que empeoren el servicio limitándolo para no caer. Quieres enviar mensajes cifrados? pues aprovéchate del potencial de las grandes compañías y explota sus infraestructuras.

  • Neumorphism.io es un generador CSS muy útil para los novatos

    El neomorfismo es un tipo de diseño de interfaz gráfica que juega con niveles y sombras sutiles. Dicho así suena muy abstacto y genérico, pero creo que da unos resultados muy vistosos. Por ejemplo, buena parte del diseño de El cuaderno tiene inspiración en esa escuela (sin yo saber nada sobre ello).

    En esta web encontramos un generador muy básico pero súper visual para crear estilos CSS para los elementos de una web. Nos permite cambiar la forma del elemento base, pero también la intensidad, desenfoque o distancia de su sombra.

    Lo cierto es que esta página me habría sido muy útil hace unos meses.

  • Y surge otra forma más de colarnos el phishing…

    Resulta que Chrome tiene un modo kiosco que pone el navegador en pantalla completa y deshabilita el atajo clásico que permite desactivarla, F11. Eso, combinado con la magia del phishing da como resultado meterte en una web que imita, por ejemplo, el inicio de sesión de Google… pero sin recibir las alertas por no ser una web legítima.

    La solución es cerrar la pestaña o todo el navegador mediante atajo de teclado. Es muy fácil de ejecutar, pero tiene pinta de que para muchos usuarios esporádicos puede ser difícil ver que está en una página equivocada.

  • Instalar TDTChannels en Windows es posible… ¿e innecesario?

    Premio a la forma más enrevesada de usar la fantástica TDTChannels en un ordenador: instalando la aplicación tras virtualizar Android con su Google Play Store dentro de Windows.

    Realmente me resulta curioso y no descarto probarlo algún día, pero desde luego me parece mucho más cómodo acceder desde la propia web o con un acceso directo de VLC. En este último caso solamente se debe añadir la URL entre comillas al destino dentro de las propiedades del acceso directo:

    "C:\Program Files\VideoLAN\VLC\vlc.exe" "https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8"

  • La caché de Google volverá a través de la Wayback Machine

    Típico movimiento empresarial: primero eliminan su función de caché que llevaba funcionando perfectamente durante décadas y luego contratan a otra empresa para que le preste el mismo servicio.

    No es que la fantástica Wayback Machine vaya a ofrecer una peor experiencia que la clásica caché de Google. De hecho, seguro que les va genial económicamente para hacer frente a problemas recientes. Pero estaba bien tener varias alternativas para encontrar una versión antigua de la web.