
Curiosidad ideal para un domingo de agosto. Juego? juguete? no sé… el caso es divertirse creando estructuras para que rebote el “blandiblú”.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Curiosidad ideal para un domingo de agosto. Juego? juguete? no sé… el caso es divertirse creando estructuras para que rebote el “blandiblú”.
Fantástico vídeo de Facu Peralta en el que nos cuenta la historia de Softonic, la plataforma española que “revolucionó Internet” a finales del siglo pasado ofreciendo todo tipo de software gratuito de una manera centralizada. Para los más jóvenes, una app store para ordenador (sin actualizaciones automáticas).
Se dice que tras muchos años de coqueteo con el malware, hoy en día la cosa está mucho mejor… pero es imposible convencernos a quienes sufrimos su época oscura.
De repente me siento teletransportado a una época en la que la web era más libre y su futuro era prometedor… una época en la que blogs y webs estaban repletos de insignias como las que ofrece SpaceBadgers.
Hoy en día han caído un poco en el olvido y, sin embargo, sigue siendo una herramienta útil.
Hoy se publican tanto la web como la aplicación móvil que nos permitirán informarnos sobre el proceso electoral de este próximo domingo.
No esperamos grandes novedades con respecto a la de hace un par de meses:
Queda por ver si se conseguirá dotar a la herramienta de estabilidad durante la hora punta del recuento… han tenido dos meses para solucionarlo.
The password game es un juego web ideal para pasar un rato del domingo. Su reto es crear una contraseña que cumpla los requisitos cada vez más marcianos que nos ponga, llevándonos a veces a necesitar hacer cosas casi contradictorias.
Está en inglés, pero se puede traducir desde el propio navegador sin mayor problema, por lo que sin duda lo usaré en próximos cursos de introducción al uso de Internet.
Me fascina como, con tan “poquito”, puedes conseguir algo tan curioso y didáctico.
Un juego web ideal para echar un rato del domingo con el móvil.
Ojo, porque parece fácil, pero se complica muy rápido.
Hay mucha gente que cree que cuando entra a una página web ya queda todo en local, pero este “jueguecillo” nos puede hacer entender cómo la página puede saber casi casi cualquier cosa que hagamos en ella.
Y todo ello aderezado con una voz que nos narra sus descubrimientos.
Aunque comenzó a desarrollarse a finales de los 80, la red informática mundial pasó a dominio público hace ahora 30 años.
Debemos dar las gracias de que sus impulsores no tuvieran “mente de tiburón” y su mayor pretensión fuera crear unos estándares accesibles a todo el mundo. En un mundo en el que la interoperabilidad entre protocolos/sistemas propietarios brilla por su ausencia suena muy marciano, pero el mundo sería un poco más gris si la World Wide Web no se hubiera abierto.
Este artículo me ha descubierto un par de bases de datos donde reportar números telefónicos que hacen spam:
Pero además en los comentarios también se ha recomendado la aplicación Pepescudo (de Pepephone) que sirve para bloquearlas directamente en el teléfono.
Personalmente este servicio es algo que ya me hace eficientemente el estar incluido en la lista Robinson y usar la app oficial de Google… pero siempre viene bien descubrir alternativas.
Fontjoy se vendería hoy en día como “una Inteligencia Artificial te ayuda a seleccionar las mejores combinaciones de fuentes para tus diseños!”. Pero el artículo que enlazo tiene más de cinco años y habla de deep learning, que era un concepto de moda por la época.
Para el caso es lo mismo: pulsas en el botón y genera buenas combinaciones de tipografías. Si quieres forzar el uso de una en concreto, la buscas y cierras el candado. No tiene más, pero puede ser muy útil a la hora de crear diseños sencillos cuando no eres un experto en el tema.
Si no te fías de las máquinas, siempre puedes recurrir a humanos que recopilen combinaciones idóneas.