«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Ampere permite conocer la velocidad y estabilidad de la carga rápida del teléfono según el cargador utilizado

    Ampere es una aplicación clásica en esto de probar la carga de batería de móviles. Recuerdo haberlo usado hará ocho años para verificar el conjunto idóneo de cargador y cable USB.

    Hoy en día no soy muy partidario de abusar de la carga rápida, pero esta aplicación no ha perdido su vigencia y sigue siendo igual de útil en esos menesteres.

  • 11 de las mejores aplicaciones de código abierto

    Nunca es mal momento para destacar aquellos programas que apuestan por el código abierto. En este caso, haciendo hincapié en los que consiguen competir de tú a tú con el software privativo.

    Por lo tanto, no podemos esperar clásicos como LibreOffice, GIMP o Inkscape… pero sí opciones como Jellyfin (alternativa a Plex), Home Assistant (alternativa a Google Home y compañía), 7Zip (alternativa a WinRAR) y OBS (alternativa a software profesional cuyo nombres desconozco).

    Los proyectos más modernos se esfuerzan mucho en mejorar la usabilidad y, sobre todo, el diseño de los que adolecen los grandes clásicos… pero aún así sigue vigente la dinámica general de que el código abierto no se lleva muy bien con las interfaces actuales.

  • Así funciona el NFC en Android y cómo sacarle más provecho

    Lo que me gusta de este artículo es que muestra cómo la tecnología NFC puede ir mucho más allá del pago con móvil o pulsera:

    • Emparejamiento rápido de auriculares bluetooth, cámaras de fotos o WiFi
    • Substitución del arcaico sistema de códigos QR
    • Identificación en cajeros
    • Automatización del hogar inteligente: esto es algo que llevo años demandando en el ecosistema Android, donde el asistente de Google no permite iniciar rutinas mediante NFC. Es verdaderamente triste lo complicado que es hacer funcionar algo que debería ser tan sencillo.

    En definitiva, podemos decir que sirve para aumentar nuestra comodidad en muchos casos… pero me da la sensaciónde que a estas alturas todavía no se le está sacando partido.

  • Netflix pierde 1 millón de usuarios en España

    Unos dicen que con sus nuevas políticas ha perdido un millon de usuarios, otros que 2 millones y medio… y a nadie nos queda claro si hablamos de cuentas o usuarios en cuentas compartidas. El único que lo sabe realmente es la opaca Netflix, así que no esperemos mucha más información al respecto.

    Le compensa perder suscriptores? probablemente sí a nivel económico, pero no a nivel de impacto. Si ya su ficción estaba de capa caída con bombazos muy esporádicos (Stranger Things o Miércoles en el último año), ahora esos bombazos tendrán un efecto red menor.

    Yo me he bajado del barco y, llegado el momento en que quiera ver una serie o película suya, tengo claro que el camino será la piratería.

  • Se han cumplido 30 años de la apertura al mundo de la World Wide Web

    Aunque comenzó a desarrollarse a finales de los 80, la red informática mundial  pasó a dominio público hace ahora 30 años.

    Debemos dar las gracias de que sus impulsores no tuvieran “mente de tiburón” y su mayor pretensión fuera crear unos estándares accesibles a todo el mundo. En un mundo en el que la interoperabilidad entre protocolos/sistemas propietarios brilla por su ausencia suena muy marciano, pero el mundo sería un poco más gris si la World Wide Web no se hubiera abierto.

  • Futurepedia, cientos de herramientas donde la Inteligencia Artificial es la protagonista

    No viene nada mal una página como Futurepedia en un momento en que cada veinte minutos sale una nueva herramienta con la Inteligencia Artificial por bandera. Se trata de un directorio de este tipo de herramientas que parece actualizarse con gran frecuencia.

    Que estará lleno de basura? seguro. Pero también nos puede llevar a entender mejor la escala de este fenómeno.

  • Un poco de historia: qué fue de ARJ, el formato de compresión

    Para los más jóvenes las siglas ARJ no significarán nada… e incluso para los no tan jóvenes como yo solo será un lejano recuerdo de “otro formato compatible con X programa”.

    Nunca es mal momento para un poco de arqueología informática. Como curiosidad, me ha encantado descubrir que el nombre ARJ viene de Archived by Robert Jung (el creador del formato).

  • Ganar FPS en tu PC de manera fácil desactivando en Windows VBS

    No seré yo quien recomiende desactivar un sistema de seguridad para ganar un poco de rendimiento en los juegos, pero ahí queda la guía sobre Virtualization Based Security y su desactivación.

  • Cómo saber si el número que te está llamando es de spam

    Este artículo me ha descubierto un par de bases de datos donde reportar números telefónicos que hacen spam:

    Pero además en los comentarios también se ha recomendado la aplicación Pepescudo (de Pepephone) que sirve para bloquearlas directamente en el teléfono.

    Personalmente este servicio es algo que ya me hace eficientemente el estar incluido en la lista Robinson y usar la app oficial de Google… pero siempre viene bien descubrir alternativas.

  • Un mapa que te ofrece la historia de tu apellido

    Típica herramienta para curiosear un rato y ver cómo de popular en un apellido en tu país. Además de mostrarte en qué regiones tiene mayor prevalencia, ofrece información sobre el origen del propio apellido.

  • Los mejores juegos de navegador para móvil

    Aunque los móviles casi han acabado con el noble arte de los juegos web, todavía quedan algunos representantes dignos que se destacan en este artículo.

    Aprovecho la ocasión para reclamar un poquito más de atención a las webapps que son, en muchas ocasiones, más que suficientes para lo que necesitamos en nuestro día a día.

  • Google confirma que las apps que liberan RAM son un engaño

    Ahora a ver si Google toma medidas efectivas contra todas las apps que prometen falsas mejoras de rendimiento, porque estoy harto de tener que desinstalar esa clase de aplicaciones cuando los usuarios del aula me vienen con que su móvil no funciona bien.

    He llegado a ver un móvil con 8 aplicaciones de ese tipo! el caos de ventanas emergentes me tuvo media hora intentando acceder a la sección de aplicaciones.

    No deja de ser curioso el comentario que hay en este artículo, señalando que en la misma web se publicitó dos días un tutorial para limpiar la caché de las apps… otra de esas cosas absurdas en estos tiempos.