«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Windows 10 Cloud permitirá ejecutar aplicaciones Win32, pero con una condición

    Más razones para pensar que va a ser muy fácil crackear Windows 10 Cloud para que admita la instalación de programas win32, externos a la tienda de Windows.

  • Cómo editar vídeos en YouTube

    El editor de vídeos integrado en Youtube funciona muy bien a pesar de ser tan básico. Ofrece lo justito para cortar vídeos, meterle algún filtro, cortinilla y, sobre todo, acoplar varias secuencias.

    Aunque probablemente la mayor ventaja sea la de poder trabajar desde cualquier ordenador conectado a internet: guardas el proyecto en el trabajo y lo puedes continuar cómodamente en tu casa.

    En contra tiene el problema de que es bastante lento a la hora de codificar los vídeos (o no, todo depende del ordenador que tengamos).

  • La versión web de Google Docs ahora nos permite acceder a nuestras notas de Google Keep

    Una gran idea la de integrar las notas de Keep en Google Docs. Muy fácil de usar y entender, pero sobre todo, verdaderamente útil en muchas ocasiones.

    Al menos si usas Google Keep habitualmente, claro. No es mi caso porque sigo dependiendo de un servicio decadente como Evernote a la espera de que integren formato básico de texto en Keep.

  • Cómo evitar los sonidos o vídeos que se reproducen solos al visitar una web

    La web se está moviendo hacia un mundo de reproducciones multimedia automáticas y la extensión que se recomienda puede ayudarnos a evitarlo.

    Con la publicidad que se reproducía automáticamente comenzó una segunda generación de consumidores de bloqueadores como adblock o uBlock, pero está claro que los medios no han aprendido nada de ese fenómeno y ahora nos obligarán a instalar otra actualización para poder evitar esta clase de cosas.

  • Prisma añade una tienda de filtros, y son todos gratis

    Por si no tuviese ya bastantes, ahora abren una tienda para descargar nuevos filtros. Me parece una gran idea y, mientras sean gratuitos, será un gustazo probarlos.

  • Yahoo confirma su tercer hackeo en seis meses

    Descorchemos el champán y saquemos los fuegos artificiales, otra filtración más y ya hemos perdido la cuenta.

  • ¿Qué pasa si tengo el cortafuegos de Windows desactivado?

    Una lección muy básica sobre un tema fundamental a la hora de navegar por internet. El artículo se digiere con mucha facilidad y consigue asustar lo suficiente como para que los que se inician en la Informática le presten un poco de atención. Quizás por eso me ha convencido para compartirlo.

  • Google Store ahora te permite cambiar el país para consultar lo que venden en el resto del mundo

    El titular es bastante claro, sólo te permite consultar lo que otros países tienen para que puedas envidiarlo… y, a partir de ahí, buscarte la vida para encontrar alguna forma de descargar el contenido.

    Me parece un movimiento extraño, pero supongo que tiene relación con los rumores que hablan de una inminente Play Store censurada en China.

  • Organiza eficazmente tu email con sólo 5 etiquetas

    Entiendo la necesidad de esta clase de consejos, pero a la vez me revienta su rotundidad. La gestión de la bandeja de correo electrónico depende de muchos factores y me parece inadecuada la generalización de aproximaciones como la de la bandeja de entrada avanzada de Gmail o como la clasificación según el momento en que deba responderse a los correos.

    En la mayoría de los casos uno no hace un uso tan exhaustivo, por lo que la organización temática es más adecuada.

    En mi caso utilizo etiquetas tales como:

    • @: notificaciones de redes sociales y alguna lista de correo.
    • Formación: avisos de cursos online y sus notificaciones semanales.
    • Pagos: paypal y las compras en diferentes tiendas online.
    • Pro: ofertas de trabajo, Linkedin,
    • Registros: correos de bienvenida a todos los servicios, notificaciones de cambios en los términos de uso.

    Con filtros organizo automáticamente las etiquetas archivando los mensajes y, en ocasiones (especialmente notificaciones de redes sociales) marco automáticamente como leídos los mensajes, pues sólo los utilizo como un registro.

    Así llevo funcionando trece años y estoy muy a gusto, pero jamás diría que todo el mundo debe organizar así sus bandejas de entrada porque es un tema muy personal.

    En cualquier caso… aquí queda el artículo porque nunca está de más recibir ideas sobre la organización.

  • Facebook emitirá un partido de liga cada viernes

    Siguiendo la estela de las semifinales de la Copa del Rey, ahora emiten también los partidos del viernes de la liga…

    En realidad es un tema que ni me va ni me viene, de ahí que lo publique con unas dos semanas de retraso. Pero sí llego a tiempo para el partido de hoy.

  • Así puedes compartir un número de WhatsApp y un mensaje a través de un enlace

    Una nueva y útil función que recuerda a los añejos enlaces mailto que permitían enviar correos electrónicos.

    En este caso lo que se permite es que envíen un mensaje a través de Whatsapp sin necesidad de añadirte a la agenda, además de incluir un mensaje predefinido. Lo veo muy útil a nivel empresarial, aunque no acabo de ver aún esta app totalmente a la altura.

    Por otro lado, me temo que el pasado viernes canté victoria demasiado prontolos antiguos estados de Whatsapp volverán en formato tagline, conviviendo con los recién estrenados.

  • Qué significa que una extensión de Chrome pueda leer todos los datos de los sitios web que visitas

    Una buena extensión puede facilitarte la vida, pero hay que tener cuidado y ver en quién se confía. Fundamental ver siempre los comentarios de la Chrome store y comprobar que el autor sea fiable.

    No es la primera vez que un programador sin escrúpulos vende su extensión más popular a una compañía que la manipula y actualiza para que, sin darnos cuenta, comience a espiarnos.