«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Cinco maneras de generar información desechable para proteger tu identidad en Internet

    Conocía Mailinator y 10minutemail para crear direcciones de correo desechables, pero no sabía que había tantas alternativas en tantos ámbitos distintos a la hora de crear información falsa para los típicos formularios de webs (o cualquier otra motivación que se te ocurra).

    Por otro lado, de Bugmenot hacía lustros que no oía hablar y me alegra saber que sigue en activo… sobre todo porque podría darle buen uso en ocasiones.

    Desde luego, un artículo para guardar en favoritos porque sabes que algún día te será útil.

  • ¿Por qué ocupa tanto la aplicación de Facebook?

    Me parece verdaderamente didáctica la forma de diseccionar la app para intentar encontrar la causa de su exagerado tamaño.

    Personalmente no me parecería tan grave si no fuera porque Facebook tiende a disgregarse en diferentes apps de gran peso: Messenger, Administrador de páginas, Administrador de anuncios, Moments y Groups. No me atrevo a echar cuentas, pero estoy seguro de que un usuario completo de la red social necesitaría fácilmente disponer de más de medio giga para poder instalar estas apps. Y no digamos ya si contamos la memoria caché.

    Entiendo que si todas esas aplicaciones estuviesen incorporadas en la app madre nos encontraríamos con un programa todavía más exigente, lento y que ocupase 150 o 200 megas… pero deberían encontrar una forma de no convertirse en un agujero negro que chupa los recursos y memoria interna de todo Android.

    No olvidemos, como extra, que Whatsapp, Instagram o MSQRD pertenecen también a Facebook y ocupan también un espacio muy destacable.

  • Siete consejos para evitar malware en Android

    Aunque todos los puntos son muy importantes y la mayoría se pueden aplicar más allá del terreno del smartphone, me quedo con la sexta recomendación, que es donde más cae el usuario común: no te fíes de apps milagrosas ni de las que clonan al juego de moda sin cobrar un céntimo. 

  • Cómo Mozilla quiere evolucionar el modelo de navegación web usando pestañas

    Mozilla está experimentando con un nuevo paradigma de navegación e historial por pestañas, creando “una narrativa de la actividad del usuario” (me ha fascinado esa frase del artículo).

    Me parece un intento muy válido, hay que seguir innovando en estos aspectos porque las pestañas clásicas comienzan a quedarse un poco obsoletas. Sin embargo, no acaba de parecerme un sistema lo suficientemente simple como para que llegue al público general.

  • Qué debes saber antes de comprar en Amazon, AliExpress, GearBest…

    En internet es demasiado fácil dejarse llevar por las ansias que provoca el efecto oferta contínua, lo que nos lleva a muchos compradores a aprender sobre la marcha en base a los errores que cometemos.

    No es que en este artículo hagan un repaso pormenorizado de cada recoveco, pero sí señalan detalles importantes sobre infinidad de tiendas online. Por tanto se convierte en algo muy útil que va directo a mis marcadores.

  • Aparecen las primeras imágenes filtradas de Windows 10 Cloud

    Vuelan los rumores sobre una versión recortada de Windows 10 diseñada para equipos menos potentes… todo sea por competir con Chrome OS.

    Su nombre será Windows 10 Cloud y el principal problema residirá en su dependencia de la tienda de Windows, cada vez más de capa caída.

    En esencia todo el mundo habla de una remodelación del Windows RT que lanzaron hace unos años. Lo más positivo es que, a diferencia de aquél, éste sí podrá actualizarse a una versión más completa del Sistema Operativo.

    Incluso ya se habla de filtraciones completas del Sistema lo cual debe significar que está muy cerca (o que en Microsoft son muy torpes con los secretos).

  • Cómo descargar vídeos de YouTube, Facebook y similares

    Cómo descargar vídeos de YouTube, Facebook y similares

    Aunque yo no me canso de recomendar CONV por su sencillez de uso, es obvio que no todos los vídeos están siempre en Youtube… y también es importante diversificar y no confiar únicamente en una web que puede caerse en cualquier momento.

    En este artículo ofrecen múltiples soluciones y todas ellas parecen muy válidas.

  • Cómo habilitar el diseño ‘Material Design’ en todos los elementos de Chrome

    Una pequeña guía para adentrarse en los flags de Google Chrome, la sección dedicada a experimentar con el navegador.

    Hay que tener cuidado con lo que se activa, pero buscando información se convierte en algo verdaderamente útil si te gusta ir probando las novedades que llegarán a Chrome antes de tiempo.

    En este caso concreto se trata de activar los elementos de Material Design que llevan ya un tiempo en Google Chrome.

  • Land Lines, el nuevo experimento de Google que te permite explorar el mundo mientras lo dibujas

    Los experimentos que hace Google con su navegador son fascinantes… absurdos y fascinantes.

    Land lines va de hacer líneas con el ratón y ver fotos satelitales con dichas formas. Así de simple y, aunque parezca mentira, hipnótico. Un buen entretenimiento para pasar la tarde del domingo.

  • Cómo desinstalar cualquier app Modern de Windows 10, incluso las que el sistema bloquea

    La respuesta oficial me parece obvia: busca en configuración o panel de control, que no tiene pérdida.

    Pero comparto el artículo porque ofrecen dos alternativas que permiten forzar la desinstalación de algunos programas “protegidos” por el sistema.

  • Los 11 mensajes de error de Windows más divertidos

    Un poquito de humor para comenzar el fin de semana.

  • Emojis creados por Mozilla

    Estaba yo alucinando con lo bonitos que es la colección de emoticonos que ha creado Mozilla*, con esas orejitas tan cuquis, cuando me he dado cuenta de que era una perfecta oportunidad para hablar de la Emojipedia, una fantástica enciclopedia de emoticonos.

    No sólo te dan los diferentes nombres alternativos de cada emoticono y su significado, sino que ofrecen su versión en las distintas colecciones.

    Un recurso fantástico para entender el significado de algunos iconos o utilizarlos en cualquier trabajo.


    *Lamentablemente Mozilla no ha continuado trabajando en el proyecto de los emoticonos…