«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: batería

  • Consejos para enfriar el teléfono móvil

    Con la llegada del verano los teléfonos tienden a calentarse y ese es el peor enemigo de cualquier dispositivo tecnológico y, por extensión, sus baterías. Los consejos de este artículo pueden ser obvios pero interesantes también:

    • Dejar de usar el teléfono
    • Desconectar el cargador
    • Retirar la funda
    • Activar el modo avión
    • Evitar que la luz lo caliente: soportes para el teléfono móvil en el coche, por ejemplo
  • Las baterías de silicio-carbono

    Hace ya 15 años que muchos tenemos claro que el mayor problema en la telefonía móvil (y los gadgets vestibles) es su escasa autonomía. En este tiempo la cosa ha evolucionado lo suficiente como para ofrecernos más capacidad en menos espacio y la posibilidad de realizar cargas muy rápidas.

    La parte negativa es que estas baterías de silicio-carbono no parecen la revolución que uno esperaría: son más pequeñas y permiten mayor carga, son más seguras y duran más tiempo… pero nada que no suene a «es un poquito mejor a cambio de un precio mayor».

    El tiempo dirá si este tipo de baterías evoluciona más para convertirse en el estándar.

  • Gadgets para resistir a un apagón

    ¿Por qué no desatar la fiebre consumista para conseguir que nos sintamos un poco más seguros ante futuros apagones? Personalmente yo me centraría en tener varias baterías externas (powerbank) cargadas para lo que pueda surgir, una radio y una linterna (con sus respectivas pilas). Si además tienes un SAI para tu ordenador (no por este motivo sino para protegerlo de pequeños cortes de luz y subidas de tensión), ya cuentas con la opción de recargar varias veces la powerbank en caso de necesitarlo.

    Pero si algo aprendimos hace unas semanas es que, cuando hay un apagón general, las antenas telefónicas son las siguientes en caer. Así que recargar tu teléfono deja de tener tanta importancia. En ese sentido, quiero destacar algo que nunca me había planteado: ventiladores USB o con batería (pueden ser ventilador y powerbank al mismo tiempo) pueden marcar la diferencia en verano.

  • ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?

    La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

    Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

  • Fairbuds: los auriculares también podían ser éticos

    Fairphone es una compañía que diseña teléfonos buscando el menor impacto negativo en personas y medio ambiente. Hasta ahora contábamos con diferentes modelos de teléfonos éticos, pero ahora han sacado los Fairbuds. Estos auriculares Bluetooth están gustando mucho por sus baterías sustituibles y las mismas posibilidades de reparación que la compañía lleva años ofreciendo con sus móviles.

    Está claro que con esta premisa no van a ser los dispositivos más baratos y punteros del mercado, pero sí se van a convertir en una gran alternativa para mucha gente harta de tirar a la basura dispositivos que todavía funcionarían si no fuera por su endeble batería.

    Lo mejor del proyecto es que marca un camino y rompe la narrativa de que los auriculares Bluetooth deben tener una obsolescencia programada tan evidente porque necesitan ser así por diseño industrial. El tiempo dirá si Fairphone vuelve a quedarse solo en este mercado ético o alguna empresa los acompaña.

  • ¿Qué es una pantalla PHOLED?

    Las pantallas PHOLED son una evolución de las OLED, con una tecnología de leds fosforescentes que permiten ahorrar en batería a cambio de degradarse mucho antes. Teóricamente, en poco más de cinco años.

    Ya se habla de Samsung estrenando este tipo de pantallas el año que viene (segunda mitad del 2025) y espero que consigan mejorar en términos de degradación antes de dar el salto a la gama alta, tan proclive a llegar a segundas y terceras manos.

    Yo reconozco que no tenía ni idea de esta tecnología y me parece una evolución muy curiosa en esto de las pantallas.

  • USB-PD: guía a fondo del sistema Power Delivery

    En un mundo en que la carga rápida lleva años siendo un estándar básico (al menos en teléfonos Android) toca urgentemente poner orden y estandarizar cargadores y cables también.

    Para eso parece haber sido creado el USB-PD y confío en que en unos años dejemos de hablar de tecnologías propietarias prácticamente equivalentes pero que nos obligan a cambiar todo con cada nuevo teléfono.

  • Respuestas a los mitos sobre la carga rápida

    Un clásico en los cursos de móviles es recomendar a mis alumnos que no abusen de la carga rápida para evitar el deterioro prematuro de la batería. En este artículo se habla en profundidad del tema para entenderlo mejor.

  • Ampere permite conocer la velocidad y estabilidad de la carga rápida del teléfono según el cargador utilizado

    Ampere es una aplicación clásica en esto de probar la carga de batería de móviles. Recuerdo haberlo usado hará ocho años para verificar el conjunto idóneo de cargador y cable USB.

    Hoy en día no soy muy partidario de abusar de la carga rápida, pero esta aplicación no ha perdido su vigencia y sigue siendo igual de útil en esos menesteres.

  • Las 10 Apps Android que más batería gastan

    A nadie sorprenderá que Meta haga pleno en este top con Facebook, Instagram y Whatsapp.

    La metodología a la hora de analizar la demanda de batería se explica en el artículo original. No sé hasta qué punto será 100% fiable, pero desde luego es un buen indicador.

  • ¿Sirve de algo apagar el Bluetooth para ahorrar batería?

    Este tema sale recurrentemente en las publicaciones tecnológicas y aquí no iba a ser menos.

    El caso es que en esta ocasión se sustenta en pruebas técnicas reales que nos harán entender que apenas se obtiene un 1,5% de batería extra por desactivar el bluetooth cuando no lo usas.

    Supongo que todos estaremos de acuerdo en que, si haces uso regular de esta tecnología, no tiene ningún sentido andar desactivándolo.

  • «Tres buenos motivos para apagar el Bluetooth del móvil cuando no lo estás usando»

    Tres buenos y desfasados motivos hace una década, deberían aclarar en el titular.

    Resumiendo:

    • Evitar agujeros de seguridad: algo que tenía sentido en versiones antiguas o cuando se descubren nuevos problemas, no como idea por defecto.
    • Privacidad: hoy en día todos los móviles activan el Bluetooth en modo oculto.
    • Batería: en un contexto con móviles de 5000 mAh el consumo de un Bluetooth moderno en espera es comparable a pedir sacarina para el café tras una gran comilona de banquete.

    Mi recomendación es que lo tengas siempre activado si usas dispositivos Bluetooth. Lo mismo con la antena NFC, si no haces pagos con el móvil no merece la pena tenerlo activado.