«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: España

  • Símbolos que deberías escribir fácilmente con el teclado

    Este artículo no solo es útil como recopilatorio de símbolos que no se escriben fácilmente como las comillas angulares, los puntos suspensivos (que no son tres puntos seguidos sino un carácter único) o la raya de diálogos. Lo más habitual en Windows, desgraciadamente, es que tengamos que combinar Alt con una combinación de números fácilmente olvidables.

    La novedad en ese sentido es que Microsoft quiere facilitar al menos la raya de diálogo, que en un futuro se podrá hacer con tecla Windows + Mayúsculas + Guión. Ojalá también se animasen a añadir también el espacio fino no rompible (Alt + 8239), el separador de millares que se usa en España.

  • El listado de webs bloqueadas en España

    Es probable que nunca encuentres una razón para revisar esta lista de páginas bloqueadas, más allá de encontrar sugerencias de páginas ilegales para acceder desde una VPN.

    En cualquier caso, me parece curioso y muy fácil de acceder cuando sabes dónde buscar: en la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual.

  • Hoy debería ponerse fin a buena parte de la obsolescencia programada móvil (en la Unión Europea)

    Hoy es el día en que comienza a aplicarse el reglamento 2023/1670 de la Comisión Europea sobre la obsolescencia programada de teléfonos y tablets y eso son muy buenas noticias. Los dispositivos deberán cumplir desde ya una serie de requisitos muy interesantes:

    • Etiquetado con eficiencia energética
    • 800 ciclos de carga de batería «completa» garantizados
    • Derecho a reparación fuera del servicio técnico oficial
    • Suministro de repuestos durante al menos 7 años desde que se descatalogue el teléfono (no desde su salida)
    • Cinco años de actualizaciones tras dejar de venderse en la Unión Europea

    El punto más relevante es el de añadir plazos a partir del final de la venta del producto y no de su lanzamiento. Y, por supuesto, que en estos derechos no hay gamas altas o bajas, marcas relevantes o irrelevantes. Se aplica a todos los dispositivos por igual.

  • Adiós a Veripol, la IA de la Policía Nacional

    Y es que no todo iban a ser malas noticias cuando hablamos de IA. Veripol nació hace más de seis años (antes del boom artificioso de la Inteligencia Artificial) con la idea de detectar denuncias falsas y ya fue declarada abandonada el año pasado, pero ahora han confirmado a Civio su desactivación.

    Podemos verlo como una victoria, pero estoy seguro de que muchos de los que están surfeando la ola de las IAs generativas dirán que se necesita repetir el experimento con tecnología actualizada.

  • EU OS: un Sistema Operativo abierto para el sector público europeo

    Afortunadamente no es nada nuevo que en buena parte del sector público se esté potenciando el uso de software libre, sea por temas económicos o la búsqueda de mayor privacidad y seguridad. Lo que sí sería una novedad es que el proyecto de un Sistema Operativo común a todas las instituciones europeas tuviera éxito.

    No es ya que tengamos 27 sabores de Linux en la Unión Europea (uno por país), sino que dentro de España cada Comunidad Autónoma tiene el suyo propio. Y dentro de cada Comunidad Autónoma, cada organismo local puede usar uno completamente diferente a otro. Personalmente estoy muy a favor de la diversidad en el software, pero justo este me parece un ámbito donde se ahorraría mucho dinero y esfuerzo colectivo de adaptación si se consiguiera unificar al menos la base del Sistema.

    Es importante aclarar que EU OS no es un proyecto oficial de la Unión Europea, así que habrá que ver cómo evoluciona y si lo abrazan oficialmente las instituciones en algún momento.

  • Cosas que se pueden hacer y no se pueden hacer con MiDNI

    Iluso de mí, pensaba que la app que nos permite llevar el DNI encima solo nos iba a ofrecer una única función: identificarnos legalmente ante autoridades y organismos públicos o privados a nivel nacional (con tres niveles de privacidad, eso sí). Y lo que no podíamos hacer era, de momento, usarlo sin conexión a Internet, fuera del país o para hacer gestiones online.

    Pero resulta que aquí enumeran la friolera de 17 cosas que podemos hacer y todas se resumen en «puedes identificarte legalmente».

    Seguir leyendo
  • MiDNI: ya podemos llevar el DNI en el móvil y utilizarlo legalmente!

    Hace dos años que se hablaba de la cartera digital y el año pasado decían que muy «pronto» tendríamos un DNI completamente funcional en nuestro teléfono móvil. Y así ha sido al fin: casi por sorpresa han publicado la aplicación de MiDNI y su página oficial.

    Empresas y administración pública estarán obligadas en un año a aceptarlo como método de identificación equivalente al de la tarjeta. Mientras tanto estamos a expensas de su buena voluntad (y de que tengan la app instalada en un dispositivo para poder realizar la verificación correspondiente).

    El proceso de activación consta de dos fases diferenciadas:

    1. Registrar tu DNI en la web: necesitas un DNI electrónico funcional y un lector de tarjetas, además de darles tu número de teléfono (donde enviarán un código de verificación) y un correo electrónico
    2. Añadir el DNI en el teléfono móvil mediante su aplicación: deberás añadir el número de soporte y elegir una contraseña
    Seguir leyendo
  • Registro de algoritmos europeo

    Artículo muy completo y comprensible sobre un tema fundamental hoy en día: la necesidad de controlar los algoritmos que usan empresas y Administración pública. Para ello, el registro de algoritmos a nivel europeo es un buen movimiento.

    Pero, como comentan desde Civio, una organización sin ánimo de lucro que lucha por la transparencia de la Administración, este solo es un primer paso en un largo proceso. Así que habrá que ver cómo evoluciona, pero nos encontramos ante un futuro descorazonador donde la IA decide en base a «razonamientos» opacos que no conocen ni sus programadores.

  • Busca el origen de tus apellidos con Geneanet

    Geneanet es una de esas webs que me hacen arquear la ceja sobre por qué una empresa privada muestra tanto interés en que el usuario registre su genealogía (aunque se definan a sí mismos como empresa creada por entusiastas en el tema).

    Sin embargo, en este caso hablamos del buscador de apellidos, algo que suena un poco más inocuo y para lo que no hace falta registro ni aportar ningún tipo de información. Dicho todo esto, personalmente recomiendo el buscador del INE (Instituto Nacional de Estadística) si queremos algo oficial, sin sospecha de rastreo y centrado en el ámbito nacional.

    Y ya, como colofón, podemos combinarlo con el mapa que ofrece la historia del apellido.

  • Ya tenemos aviso oficial para cuando España ilegalice una web

    Me sorprende que hayan tardado tanto tiempo en crear un aviso oficial de web ilegal en España. Alguna vez me he encontrado con la versión estadounidense (aviso del FBI) y reconozco que asusta mucho más que esta pseudo página de error del Gobierno de España.

    Ojalá viésemos más avisos de estos en páginas dedicadas a difundir bulos y menos en las que se dedican a compartir cultura.

  • Cómo denunciar llamadas de spam a la AEPD

    Las llamadas comerciales están actualmente prohibidas salvo permiso expreso. Y, aún así, la gente no para de quejarse de que reciben llamadas continuamente porque la ley solo aplica a llamadas nacionales.

    En muchos casos será puro phishing difícil de localizar, pero en este artículo encontraremos una breve guía para aprender a denunciar cualquier llamada ante la Agencia Española de Protección de Datos. Ojalá no tener que recurrir nunca a ella, pero es un enlace que viene bien guardar en marcadores y por eso aprovecho para hablar de ello en El proxy.

  • Cómo darse de baja en Bizum (si es que necesitas hacerlo por alguna razón)

    Bizum es probablemente la única cosa buena que ha salido en las últimas décadas desde la banca española: sin comisiones, muy fácil de usar y cada vez más universal. Eso sí, con el problema de privacidad que supone darle tu número de teléfono a quien quieres cobrar/pagar.

    Probablemente nunca necesites darte de baja, pero por si así fuera, aquí te explican el proceso completo.