«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Informática

  • ¿Quién inventó el ordenador personal?

    ¿Quien realmente inventó la PC?

    Es domingo y toca un corto vídeo ideal para descubrir cómo Microsoft consiguió el contrato para desarrollar, casi de rebote, el Sistema Operativo de los ordenadores que terminarían triunfando.

    Aprovecho la ocasión para recomendar el fantástico canal LowSpecGamer cargado de vídeos didácticos y muy fáciles de entender sobre la historia de la Informática.

  • Google impidió la adopción universal del RSS

    El concepto de feed RSS nos resulta muy familiar a todos los que estamos de una u otra manera en el mundillo de la tecnología y somos conscientes de que (afortunadamente) todavía es una pieza clave en las entrañas de muchas herramientas.

    Sin embargo, a veces me cuesta hacer entender a mis alumnos lo útil que puede ser. Ellos están acostumbrados a picotear noticias gracias a las redes sociales y no conciben la idea de seguir varios medios de comunicación en un servicio aparte.

    En este artículo se explica cómo Google ha ido boicoteando su implantación de forma sistemática y desde diferentes aproximaciones:

    Seguir leyendo
  • Análisis del interesante portátil modular Framework

    Ya hablé del portátil Framework hace un tiempo, destacando lo útil que podría ser a nivel educativo y como proyecto Do It Yourself.

    Ahora me he encontrado con este análisis que me incita a desearlo todavía más. Lástima que su precio no sea lo más competitivo que hay en el mercado.

  • Guía sobre como hacer las contraseñas más seguras

    Me gusta este vídeo porque por un lado nos habla de recursos básicos que todos deberíamos connocer como Have I been pwned para luego darnos un buen martillazo en la cabeza al introducir el sistema de generación de contraseñas por dados (diceware) y un gestor de contraseñas que funciona en línea de comandos (Pass).

    Café para los muy cafeteros y poco apto para un relajado domingo, pero sin duda otro vídeo interesante de LinuxChad.

  • ¿Por qué el USB original no fue reversible?

    Resumiendo mucho, podríamos decir que eran conscientes de que podría molestar, pero si querían convertir el USB en verdaderamente universal debían abaratar costes y un conector reversible lo impediría.

  • Desmontando el mito de Steve Jobs

    Si hay una figura informática mitificada hasta el extremo, esa es la de Steve Jobs. Y no precisamente porque se hayan hecho dos películas de alto presupuesto tras su muerte, sino que a su alrededor siempre se ha esparcido un aire sectario bastante tóxico.

    En este artículo de 56k se desmontan unos cuantos de esos mitos dejando bastante claro el tipo de persona que era: una a la que no querrías jamás como jefe, como amigo o como padre.

    Pero tenía una gran visión de negocio y el don de la oportunidad, eso sí es innegable.

  • Atajos de teclado alternativos para copiar y pegar

    Me cuesta imaginar la situación en que no puedas utilizar dos de los atajos de teclado más universales y conocidos de la historia de la informática, pero esto es una curiosidad de alto nivel, de esas que ni yo mismo conocía:

    • Copiar: Control + Insert
    • Pegar: Mayúsculas + Insert

    Me parece genial porque, de paso, conseguimos darle un uso a la eternamente olvidada tecla Insert. La duda que me corroe en estos momentos es por qué no han habilitado un Alt + Insert para la función de cortar?

  • ¿Qué es un cargador GAN?

    Este artículo muy completo nos habla de una tecnología que ya lleva tiempo con nosotros. Sin embargo, ahora (ojo, el artículo es del 2021) comienza a verse algo más en tiendas online y puede llamar la atención de mucha gente esa nueva nomenclatura.

    Resumiendo, un cargador GAN emplea un material diferente al habitual (Nitruro de Galio) y eso le permite ser más eficiente, pequeño y potente. Merece la pena? pues supongo que eso deberá valorarlo cada uno.

  • Diferencias entre protocolo IMAP y POP

    Otro de esos artículos que responden a la típica pregunta de cuestionario informático (y de Trivial, quizás) y que tanto me gustan.

    Lo que debemos tener claro es que, ante la duda de si usar uno u otro, lo mejor es quedarse con el protocolo menos desfasado: IMAP. A no ser que necesitemos unas funciones muy básicas del correo electrónico, claro.

  • Hablemos de las diferentes versiones de Bluetooth

    En la última década han surgido diferentes versiones del protocolo Bluetooth y me parece interesante recordar en qué destaca cada una de ellas:

    • Bluetooth 5.0: centrado en velocidad de transferencia y bajo consumo
    • Bluetooth 5.1: centrado en la ubicación relativa de los dispositivos conectados
    • Bluetooth 5.2: centrado en la baja latencia a la hora de transmitir audio
    • Bluetooth 5.3: centrado en privacidad y seguridad del protocolo

    Al final, si quieres acertar sí o sí, merece la pena invertir en Bluetooth 5.3 porque aglutina los avances de los tres anteriores y te quitas de problemas.

  • La historia de cómo Adobe creó el PDF

    Siempre es buen momento para aprender un poco sobre la historia de la Informática porque luego puede caer en el Trivial de turno.

  • A estas alturas aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre el tamaño del kilobyte

    Este me parece un tema muy curioso. No es que los informáticos no se pongan de acuerdo sobre la elección de un byte patrón (como podría ocurrir con las medidas tradicionales), sino que no se ponen de acuerdo a la hora de ir más allá del byte.

    Es decir, hablamos de que 1000 bytes son un Kb o necesitamos 1024 bytes para ello? podríamos decir que a nivel humano es mucho más cómoda la primera opción, pero ya sabemos que los informáticos no se rigen por ciertas normas de sentido común y prefieren la opción matemática.

    Y entonces, por qué no hay consenso entre ellos? por el negocio de venderte un disco de 8 000 000 000 000 bits como si fuera 1TB, cuando de seguir las normas hablaríamos de 8 796 093 022 208. Casi 800GB adicionales!