«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Inteligencia Artificial

  • «Ya no contesto tuits, dejo que la inteligencia artificial lo haga por mí»

    El próximo empleo en peligro por culpa de la IA será el de community manager: con una extensión del navegador y pagando por el servicio puedes responder a Twitter usando ChatGPT.

    Es “divertido” pensar que en un futuro las redes sociales estarán dominadas por bots* conversacionales socializando entre ellos.

    *Twitter hace mucho tiempo que está plagado de bots, pero desde luego no usan Inteligencia Artificial ni nada parecido.

  • ¡Feliz Navidad!

    ¡Feliz Navidad!
    Espero que esta temporada estés rodeado de luces brillantes, comida deliciosa y, por supuesto, mucho tiempo para jugar con tu nuevo ordenador o dispositivo móvil. Y recuerda, si tienes problemas técnicos durante las fiestas, no te preocupes. Después de todo, ¡Santa es un experto en reparar arbolitos de Navidad y también puede arreglar tu computadora!

    ChatGPT

    El 2022 (o la segunda mitad del 2022, al menos) ha estado dominada por los espectaculares avances públicos en Inteligencia Artificial y me pareció una buena idea publicar una postal navideña diseñada por Stable Diffusion y un texto generado por ChatGPT.

    Por si alguien tiene curiosidad:

    • El comando de Stable Diffusion fue “christmas postcard with computers, illustration style”, lo que me permitió conseguir imágenes que podrían haber sido creadas por mis alumnos menores de 8 años en el curso de postales navideñas con el Paint.
    • La petición a ChatGPT fue “Haz una sencilla felicitación navideña con algún chascarrillo sobre la informática” y lo cierto es que ha surgido algo que es más ingenioso que la mayoría de felicitaciones navideñas que recibimos por WhatsApp.
  • Sevilla se lleva la Agencia Espacial Española y A Coruña la de IA

    Quizás esto se aleja un poco de la temática de El proxy y se acerca peligrosamente a la de mis estudios politológicos… pero quería hacer hincapié en lo importante que es que comiencen a desmantelar el centralismo llevando estas nuevas agencias a la periferia.

    Enhorabuena a las ciudades “premiadas”, ojalá pronto vengan más.

  • Lama Cleaner, una IA que borra partes de una fotografía

    Existen muchísimas herramientas en la nube que hacen esto, como MagicEraser… y también añejas apps para móvil como TouchRetouch, que se adelantaron a su tiempo y funcionan todavía muy bien. Pero nos faltaba una solución local que permitiese desvincularnos de la nube (y todo lo que eso puede conllevar a nivel de privacidad).

    Con Stable Diffusion UI ya conseguimos esa independencia de la nube y ahora llega Lama Cleaner que cumple lo que promete, de manera óptima y bastante rápida además (la instalación siempre lleva un tiempo, eso sí).

    No es un programa para todo el mundo, pues no es recomendable perder los 10 minutos de instalación/configuración si solo vas a usarlo una vez en tu vida… pero para los aficionados a la fotografía puede ser una gran solución.

  • Bumble tiene una IA que detecta contenido inapropiado en los chats

    Estamos en el 2022, somos capaces de generar imágenes con solo hacer una breve descripción… pero en las redes sociales sigues encontrándote con desnudos no solicitados.

    Pues una red social de citas ha desarrollado un algoritmo de código abierto que detecta los desnudos y eso debería fomentar que cada vez sea más difícil encontrarse con penes o pechos que no estás buscando.

    No se trata de ser puritano y censurar los pezones en Instagram sino de no encontrarse con ciertas cosas cuando uno no las busca o es menor de edad. Ese debería ser el camino.

  • Esta potente IA puede restaurar cualquier foto gratis y escalar su resolución

    El tema de restaurar fotos antiguas es uno de los ejercicios clásicos en mis cursos de edición de imágenes con GIMP, pero es una de esas cosas que se hacen más por aprender a manejar ciertas herramientas y técnicas que porque sea algo realmente importante hoy en día.

    Y eso es porque existen multitud de herramientas que te permiten borrar los rayones en las fotos, así como reenfocarlas o incluso aumentar su resolución mediante Inteligencia Artificial. En este caso concreto solo ayuda en los dos últimos aspectos, pero ya bastante es por su inmediatez (no requiere registro ni nada).

  • El buscador de Microsoft es el primero en integrar la IA de DALL-E

    Otro gran salto hacia el futuro gracias a la Inteligencia Artificial: si no encuentras una imagen a tu gusto en el buscador de turno, pídele que te la cree el propio motor de búsqueda.

    Todavía no está disponible, pero es un proyecto que saldrá pronto en algunos países y solo necesitamos que esto contagie a otros motores de búsqueda (Google, espabila!) y comience la carrera por ser el primero y mejor en hacerlo.

    Me encanta poder generar imágenes en local, Stable Diffusion UI es verdaderamente fácil de instalar y usar… pero requiere de una potencia gráfica de la que el público general no dispone en su equipo. Por eso las soluciones en la nube siguen siendo fundamentales y cuanto más directas, mejor.

  • Un año loco en la evolución de la IA

    ¡Y AHORA la IA también crea VÍDEOS y MODELOS 3D! (de DALL-E 2 a DreamFusion)

    Un resumen perfecto sobre la cronología de la Inteligencia Artificial durante este año tan loco. En este último mes hemos pasado de la popularización de convertir texto a imagen a poder convertir un texto a vídeos cortos, no tan cortos e incluso modelos tridimensionales.

  • Kaedim, la inteligencia artificial que convierte fotos 2D en objetos 3D

    Es alucinante lo que se está consiguiendo con estas nuevas generaciones de IA. En este caso se puede exportar a un mundo tridimensional una simple foto bidimensional.

    La parte negativa: no, no es código abierto ni un servicio gratuito. Ni siquiera razonablemente barato. Hasta su plan más barato cuesta una locura (600$ mensuales para 30 creaciones!), pero se puede probar 3 días para satisfacer la curiosidad y soñar con lo que pronto sí podremos hacer gratuitamente.

    Si tu curiosidad no da para registrarte en la web, siempre puedes ver una demostración en YouTube.

  • Cómo instalar Stable Diffusion en tu ordenador (si está bien dotado)

    Yo sigo alucinando con Stable Difussion, la Inteligencia Artificial de código abierto capaz de crear imágenes de muy buena calidad con solo escribir un texto descriptivo en inglés.

    En esta ocasión tenemos una pequeña guía de instalación en local. Esto nos permite independizarnos de webs limitadas como DreamStudio o Hugging Face y trabajar con mayor libertad (sin censura) a costa de que sea nuestro equipo quien use sus recursos en vez de la nube.

    El proceso de instalación no podría ser más sencillo: descomprimir un archivo en la carpeta raíz del disco (la principal) y darle a un ejecutable. Tardará un buen rato en instalarse, pero no hay que hacer absolutamente nada más.

    Está claro que no es algo para instalar en el portátil barato de hace 10 años, pero han conseguido bajar los requisitos lo sufuciente como para que a mí ya me funcione correctamente.

  • Plugins de Stable Diffusion para GIMP, Photoshop, Blender…

    Una de las mejores cosas que nos traen los proyectos abiertos es que se adaptan muy rápidamente a toda clase de necesidades. El de Stable Diffusion no podría ser un mejor ejemplo de ello, ya que en pocas semanas han comenzado a salir toda clase de proyectos derivados, desde un instalador de Windows hasta decenas de plugins que lo llevan a programas como Krita, GIMP o Blender.

    La parte negativa es que estos complementos (a excepción del proyecto de GIMP) requieren de una tarjeta gráfica potente, pues trabajan en local. En ese sentido sigue siendo mucho más cómoda la dependencia de la nube con páginas como DreamStudio.

  • Stable Diffusion, un nuevo contrincante en la generación de imágenes por IA

    Stable Diffusion es MEJOR que DALL·E 2… y puedes probarlo!

    Hace poco hablaba de Craiyon y Dall-e Mini, pero la Inteligencia Artificial avanza muy rápido y ahora nos encontramos con otro proyeco de código abierto del que nos habla en profundidad Dot CSV.

    Lo mejor es que ya contamos con una interfaz intuitiva y sencilla para crear imágenes, al más puro estilo Craiyon. Se llama DreamStudio y es alucinante cómo en un par de meses se evoluciona tantísimo en este campo.

    Seguir leyendo