«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: interfaz

  • Guía de personalización de la interfaz del Firefox

    Hoy toca un poco de autobombo. En Mastodon publiqué hace un tiempo una especie de guía de personalización del Firefox:

    • Colores del tema personalizados con Firefox Color
    • Barra de direcciones y pestañas redondeadas
    • Fuente de la interfaz con tipografía personalizada
    • Barras de desplazamiento reducidas: esas barras anchas del año 2000 son lo que más llama la atención cuando migras de Chrome a Firefox
    • Botón de nueva pestaña redondeado y fondo personalizado

    Desgraciadamente el Firefox no es Vivaldi, con su sección de opciones de personalización infinitas, por lo que es necesario ahondar en algunos detalles avanzados. Por suerte, creo que está todo bastante bien explicado en los toots de ese hilo.

  • La Chrome Web Store cambia por completo su diseño 5 años después

    No puedo negar que lo que más me ha sorprendido de la noticia sea ese “cinco años después”. Acaso el último diseño de la Chrome Web Store nació ya desfasado y horrible? casi daba más miedo entrar por su interfaz que por la basura que le podías poner a tu navegador si no tenías ojo.

    Tampoco es que ahora sea perfecto, pero al menos es un diseño más entendible y vertical, sin pestañas en la sección de información de cada extensión.

  • La evolución de las barras de desplazamiento

    Tremendo tesoro que nos descubre Microsiervos, una vez más.

    Es cierto que las barras de desplazamiento han caído en desuso desde hace bastantes años y que las webs tienden a personalizarlas por completo, pero es uno de esos recursos útiles para mostrar a alumnos curiosos sobre la evolución de la Informática.

    Como punto curioso de Evolution of the Scrollbar tenemos que esta web no utiliza la dichosa barra de desplazamiento.

  • User Inyerface es un juego terrorífico

    Un juego para desesperarse durante el fin de semana y comprender hasta qué punto el diseño de interfaz es fundamental en nuestro día a día.

    Afortunadamente es muy difícil hacer algo tan desastroso si no es a posta.

  • Google nombra oficialmente todos los elementos de la interfaz de sus páginas de búsqueda

    Ya era hora de que Google pusiera nombre a las cosas. Y parece que voy a tener que actualizar más de una presentación para añadir los nombres oficiales de cada elemento de la interfaz de Google.

    En realidad esto lo comparto más como curiosidad que como algo verdaderamente útil, pues soy de los que defiende que a la hora de aprender a manejarse en las TIC no es necesario memorizar nombres sino funciones (a base de práctica).

  • Google Home se renovará por completo para mejorar la experiencia de hogar inteligente

    Me gusta este artículo porque profundiza en los cambios que va a tener la aplicación (y todo ese ecosistema) en los próximos meses.

    Rediseño de interfaz para ofrecer botones más usables, agrupación personalizada, gestión de favoritos, emparejamiento rápido, integración de las cámaras en la propia interfaz… en definitiva, muchas cosas ansiadas por quienes usamos a diario esta aplicación.

  • Nueva app de Amazon Prime Video

    Análisis poco exhaustivo pero que me sirve de excusa para mencionar la nueva interfaz de Amazon Prime Video.

    En general, allá donde miro, ha gustado mucho. En mi opinión solamente han conseguido ponerse a la misma altura de la competencia con un diseño más adecuado para las televisiones.

    Lo cierto es que no era difícil mejorar teniendo una base tan horrible.

  • La interfaz clásica de Windows 95 era mucho más accesible que cualquier diseño moderno

    No creo que sea un problema exclusivo de Windows 10, pero lo cierto es que la Informática actual intenta ser para todos los públicos, pero un “todos los públicos” que lleva años usándola.

    Es decir, no requiere que seas experto pero sí que tengas cierta costumbre para entender cosas básicas que ahora ya no se dejan ver: los botones ya  no son botones, las ventanas redimensionables son exactamente iguales que aquellas que no lo son, los atajos de teclado son para imprimir en una plantilla o buscar en Google porque no se facilita su memorización… y las columnas ya no sabes si funcionan como columnas interactivas.

    Son unos cuantos ejemplos de un tuit fantástico (en inglés) que nos recuerda a muchos por qué es tan complicado a veces explicarle a una persona mayor cómo identificar un hiperenlace.

  • Cómo hacer que Android sea más fácil para tus abuelos

    Es un tema muy clásico en mi aula.

    Personalmente no estoy a favor de encerrar a los mayores en interfaces demasiado básicas porque eso les impide luego adaptarse a la complejidad del mundo real, pero hay casos en los que estas aplicaciones pueden ser estrictamente necesarias.

  • Yahoo Mail mejora su diseño para hacerle sombra a Gmail

    Hoy, en titulares que me dan la risa…Yahoo Mail mejora su diseño pero sigue siendo ese pozo de filtraciones de seguridad bochornosas.

  • Twitter rediseña su interfaz web

    Está llegando a todo el mundo y, como siempre, los reaccionarios tecnológicos se avalanzan a criticar sin comprobar las ventajas que pueda tener este diseño.

    Apenas he podido probarlo pero la sensación que me deja es la de unificación de interfaces, algo en lo que la versión web de escritorio llevaba tiempo fallando. Da igual qué plataforma uses, en todas tendremos un diseño y funciones similares.

    Por lo visto es una webapp progresiva como la de móvil, de la que soy un auténtico fan por ofrecer prácticamente la misma calidad de uso que la app.

    Eso sí, Twitter sigue empeñada en forzarnos a ver los tuits “más importantes” por defecto e incluso a devolvernos a ellos cuando pasamos unos cuantos días fuera de su red. Aquí está el método para cambiarlo temporalmente, exactamente iigual que en el resto de versiones actuales de Twitter.

  • Cuando la interfaz de usuario es una pesadilla

    Este formulario de registro fake es un ejercicio de genuina maldad con una atención a los detalles que me dejó pasmado.

    Hace que valoremos el trabajo de los creadores de apps y programas,¿verdad?

    Yo lo he superado en 6:05. Sé que podía hacerlo en bastante menos, pero he preferido “disfrutar” la experiencia.