«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Alternativas de código abierto al ecosistema de Google en Android

    Artículo muy completo y cargado de aplicaciones de código abierto que sirven como alternativa al ecosistema monopolístico de Google en Android. Falla estrepitosamente al no ofrecer enlaces a dichas aplicaciones, eso sí.

    Muchas de ellas ya han sido mencionadas en este blog pero otras me eran desconocidas y parecen prometedoras.

  • Cómo desactivar Gemini en el móvil y aplicaciones de Google

    Google sigue dando pasos para colarnos su IA en todas partes. Si eso no fuera motivo para plantearse la huída de esa ecosistema, al menos tenemos alguna opción para desactivar Gemini tanto en el móvil como en las apps de la compañía. Y en este artículo tenemos todo el proceso bien explicado y con fotos.

    Sin embargo, como se comenta al final del artículo, todo esto parecen apaños temporales. Salvo que la Unión Europea se ponga muy dura con el tema, llegará un momento (no muy lejano, por lo visto) en el que encuentren un resquicio legal y tengamos que pasar por el aro.

  • Google unificará Android y Chrome OS

    O, dicho de otra forma, Google quiere ser más eficiente a costa de ir con todo por un camino abandonado hace más de una década. El objetivo más prometedor era superar a Android y Chrome OS unificando escritorio y móvil mediante un sistema modular como Fuchsia.

    Se trataba de una evolución bastante prometedora en cuanto a optimización y adaptabilidad a todo tipo de dispositivos, pero sobre todo tenía un carácter innovador y moderno. Sin embargo, hace tiempo que no se dan novedades al respecto y el dinero parece haberse centrado única y exclusivamente en la investigación de IA, por lo que ya podemos incluirlo en el cementerio de Google.

  • Análisis del súper novedoso logo de Google

    Hace un par de meses que Google cambió sutilmente su logotipo para añadir degradados… y yo quería darle tiempo para enlazar este artículo, pensando que llegaría más pronto que tarde el rediseño de todos los iconos. Sin embargo, me encuentro con que ni siquiera aparece esta nueva versión en el listado de aplicaciones de la propia Google (el icono de los 9 puntos).

    Personalmente opino que el logo anterior casaba muy bien con Material You, pero yo apenas me defiendo con Inkscape como para andar quejándome de los profesionales que decidieron el cambio.

  • Android 16 se centra en la seguridad

    Parece una buena noticia el enorme listado de añadidos para favorecer nuestra seguridad online y en llamadas telefónicas, pero que todo esté tan centralizado en Google y su IA me hace dudar de si llegará a ser efectivo y estar disponible en todos los teléfonos Android.

    No solo se queda ahí, también tiene buenas propuestas para evitar o mitigar los efectos del robo de tu dispositivo.

  • Los teléfonos modulares: la gran promesa que todavía nos deben

    Los TELEFONOS MODULARES iban a SALVARNOS pero los PODEROSOS los ELIMINARON

    Vídeo de Facu Peralta sobre los teléfonos modulares que pretendían ser una revolución permitiendo al usuario elegir por qué componentes apostar y darle una mayor vida útil a los teléfonos móviles. El proyecto fracasó porque se juntó la impaciencia e incapacidad de Google con el hastío de las marcas que debían crear módulos.

  • Google Maps «cierra» las autopistas alemanas: ¿la culpa es nuestra por hacerle caso?

    Google Maps dice que buena parte de las autopistas alemanas están cerradas y hay medios que nos echan la culpa a los usuarios por no tener sentido común y contrastar la información. Los mismos medios que nos cuentan alabanzas de los modelos de lenguaje que juegan a la lotería para responder a nuestras dudas (y que, probablemente, usen para reescribir sus artículos).

    Más allá de la incoherencia e incluso de esta incidencia concreta de la que faltan datos por conocerse, mi sensación es que esta noticia puede acercarnos un futuro bastante caótico en el que un grupo de usuarios organizado podría inluir en la información de Google Maps. Y es un problema común a todo ese tipo de herramientas masivas que la gente entiende como servicio público (siendo empresas privadas cuyo único fin es obtener beneficios) y que se nutren de datos de los usuarios.

    El problema es que, en este caso, el software libre está todavía más expuesto a esta clase de manipulaciones si no se les da herramientas (económicas) para convertirse en una opción competitiva.

  • Gmail añade un gestor de suscripciones

    El gestor de suscripciones es una de las nuevas funciones que están llegando a Gmail y puede ser realmente útil para la gente más desorganizada. Y en el fondo no es nada revolucionario: ya teníamos la opción de cancelar suscripción muy cómodamente desde el correo, ahora solamente tenemos un botón más accesible y una sección donde se recopilen todas las listas de correo donde estemos apuntados.

    Será una de esas cosas sobre las que tenga que hacer hincapié en próximos cursos de Gmail porque seguro le facilita la vida a muchas personas.

  • Adiós al Privacy Sandbox de Google, la «solución» que acabaría con las cookies

    Sabes que algo va muy mal cuando una compañía que vive de la publicidad te vende que su Privacy Sandbox es la solución para que las promociones vuelvan a respetar la privacidad del usuario.

    La parte negativa de que Privacy Sandbox haya sido un fiasco es que no podemos decir que la publicidad y seguimiento online, además del propio concepto de cookie, no necesiten ser enmendados de manera muy urgente por una entidad experta y concienciada pero ajena al negocio de la publicidad.

    Sea como sea, se trata de un nuevo proyecto para el cementerio de Google y continúa la deriva de esta empresa hacia convertirse en una parodia de sí mismos.

  • APK, AAB, APKM… los formatos de aplicaciones en Android

    Durante década y media Android estaba dominado por las aplicaciones en formato APK muy fáciles de instalar, pero con la llegada de los bundles AAB la cosa se complicó y nos ha obligado a recurrir a APKMirror Installer.

    El concepto de los AAB es muy bueno porque reduce el tamaño de las aplicaciones al quitar idiomas y recursos innecesarios para nuestro dispositivo (imágenes para resoluciones diferentes, por ejemplo).

    En este artículo se explica un poquito mejor el tema y es una de esas informaciones que siempre viene bien tener a mano para cuando la necesitas.

  • Android sigue cerrándose

    Otra mala noticia que proviene de Google y ya me cuesta llevar la cuenta: Android sigue en su deriva privativa y ahora anuncian que dejarán de mostrar las modificaciones en tiempo real de su proyecto Android de código abierto (AOSP), sino que se dedicarán a actualizarlo en el momento del lanzamiento de las nuevas versiones oficiales.

    Qué significa esto? menos transparencia y mayores dificultades para que los desarrolladores puedan adaptarse rápidamente a los cambios, sea creando nuevas roms Android alternativas, capas de personalización de los fabricantes o simplemente aplicaciones capaces de aprovechar el potencial de nuevas versiones de Android.