«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Google sigue invadiendo todo su ecosistema con la IA

    Que no supiéramos que iba a ocurrir no significa que debamos aceptarlo: Gemini está invadiendo todo el ecositema de Google (asistente de voz, Gmail, Google Drive) igual que Copilot lo está haciendo con Microsoft (Windows, Office, GitHub).

    Ahora llega a Europa la Vista generada con IA que nos propone respuestas a preguntas «complejas» sin tener que salir del buscador. Parecido a cuando preguntamos por la altura o edad de un famoso, pero con información más subjetiva y obtenida de fuentes menos fiables que la Wikipedia.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué no registrarse en otros sitios iniciando sesión con Google o Facebook?

    Lo de registrarnos cómodamente usando nuestras cuentas de Google, Facebook, Apple o Microsoft suena muy apetecible, especialmente cuando solamente vamos a probar un servicio online y no queremos escribir todos nuestros datos.

    Desde luego es muy cómodo y rápido porque no tenemos que apuntar nuevas contraseñas, pero a cambio dependemos completamente de que la «cuenta madre» no sea hackeada o inhabilitada. Y, para colmo, le estamos dando aún más información de lo que hacemos fuera de su ecosistema.

  • Chromecast es la nueva víctima de una obsolescencia programada encubierta

    Unos meses después de anunciar que dejan de fabricar los Chromecast tradicionales, los usuarios de todo el mundo se han encontrado durante este fin de semana con que no conseguían enviarle contenido a su televisión. ¿Obsolescencia programada o un nefasto control de calidad?

    Todo parece indicar que lo segundo, pero yo ya me muevo a estas alturas en una hipótesis híbrida en la que, como Microsoft con sus actualizaciones defectuosas en Windows 10, lo que se pretende es desgastar al usuario hasta que ceda comprando un producto nuevo.

    SEguir leyendo
  • Google y los Adblocks

    El Sucio Secreto de Google sobre Adblock queda al descubierto – Lógicamente Aclarado

    Vídeo de Lógicamente aclarado sobre el historial de tejemanejes que Google se trae con los bloqueadores de publicidad y la razón de que hasta muy recientemente Google no haya querido ahogarlos en su ecosistema.

  • ¿Qué ofrecían los buscadores antes de Google?

    Me habría gustado que hablasen de directorios web o sistemas de recomendación boca a boca tipo chat (IRC) o foros (Usenet), pero este artículo se centra más en los buscadores y su evolución como concepto.

    De «curación» personalizada en Yahoo a la indexación de la página completa en Altavista y la indexación masiva en Lycos. Una época curiosa donde cada poco tiempo había avances significativos y uno no podía conformarse con usar una única opción. Hemos perdido esa costumbre por el monopolio de Google y es algo que Internet debería recuperar.

  • 2024 ha sido el año de los wrapped

    Spotify abrió la veda hace casi 10 años popularizando en redes sociales su Spotify Wrapped, un recopilatorio de estadísticas personales en la plataforma. No fue el primero pero sí el más viralizable. Más incluso que Google Year in Search, que solamente se centra en búsquedas por categoría o región.

    Google Fotos también tenía una clásica función que creaba un vídeo con los momentos más memorables, pero hasta ellos han caído en la tentación de reformular la idea para asemejarse a lo que dicta Spotify.

    Seguir leyendo
  • Unas navidades más vuelven los juegos de la aldea de Papá Noel

    La aldea de Papá Noel es un clásico de las navidades que nos ofrece Google para tener entretenidos a los pequeñes con decenas de juegos didácticos. Y aunque la base sigue siendo siempre la misma, hay que reconocerles el mérito creando nuevas historias (en esta ocasión, sobre un narval).

  • Correo blindado de Gmail, su función de correo desechable

    Una de las próximas novedades de Gmail promete ser verdaderamente útil a la hora de registrarnos en cualquier lugar: los alias funcionarán como dirección de correo desechable y, con suerte, se popularizará su uso en el día a día.

    Es cierto que ya podíamos utilizar alias añadiendo un +loquesea a nuestro nombre de usuario, pero esto promete ser mucho más anónimo. Ojalá no tarde mucho en llegar y sea fácil de entender y usar.

  • Page annotations de Google es la peligrosa y poco ética novedad de Google

    Ángeles Broullón nos habla de una nueva funcionalidad de Google (por el momento solo en iOS) que añade enlaces de búsqueda a la página web en la que estamos navegando, además de una capa superpuesta con información adicional.

    El concepto puede sonar muy apetecible desde el punto de vista del usuario al ofrecerle más contenido sin esfuerzo, pero no deja de ser un riesgo más no solo para nuestra privacidad y seguridad sino también para la integridad e imparcialidad de la web.

    Dirán que toda la información ofrecida es segura y no muestra publicidad, pero estos señores son los mismos que te cuelan malware en sus resultados de búsqueda a cambio de dinero (que se lo digan a GIMP, CPU-Z o RyanAir) y limitan a propósito los bloqueadores de publicidad.

    Además tienen la osadía de ofrecer un formulario para que los «creadores de contenido» evitemos que ofrezcan esta capa de información en nuestras webs.

    Yo me quedo con la misma recomendación que hace Ángeles: no te voy a pedir que dejes de usar el buscador que prefieras, pero sí que visualices los resultados en una aplicación fuera del control de Google.

    Seguir leyendo
  • Los servicios multidispositivo de Android

    La idea tras este concepto es poder transferir llamadas de un móvil o tablet a otro sin cortes ni pausas, además de compartir credenciales de conexión a redes wifi.

    Parece futurista y súper cómodo, pero a estas alturas de la historia todos debemos levantar una ceja cuando Google te obliga a usar su cuenta de usuario para poder hacer uso de este servicio. Es otro extra más que intenta atraparnos en su ecosistema, pero al menos ofrece la posibilidad de que aplicaciones de terceros (WhatsApp por ejemplo) puedan hacer uso de esta tecnología. A cambio de regalarle más datos a Google? eso lo sabrán ellos.

    Por no variar, estaría bien exigir una alternativa de código abierto e independiente.

  • Estos son todos los datos que (sabemos que) Google Maps recopila de sus usuarios

    Nunca está de más un artículo tan largo como este para hacer hincapié en la tremenda cantidad de información que le servimos a Google y otras grandes empresas.

    Que Google Maps ofrece un servicio espectacular, fantástico en muchísimos aspectos y que ha ido evolucionando para añadir más y más mejoras a lo largo de los años… pero está claro que todo eso no se ofrece gratis y menos en la Google de hoy en día.

  • Google y su obsesión por el icono de verificado

    Google parece satisfecho con el sistema de verificación de contenido con un simple icono, el famoso check azul. Primero fueron los verificados en el correo electrónico y ahora llegan a la página de resultados de búsqueda.

    El problema con estas cosas es que los usuarios se acostumbran a confiar en un icono y la gente malintencionada se las termina arreglando para imitarlo en títulos de páginas o correos, favicons y avatares. Luego nos sorprenderemos de que la gente caiga en todas las trampas!